Intervención educativa sobre VIH/sida, en adolescentes del municipio de Velasco, Holguín
Resumen
Introducción: el VIH/sida constituye un problema a nivel mundial. Los adolescentes y jóvenes es uno de los grupos más expuestos al riesgo. Mundialmente, las personas de 15 a 24 años de edad representan aproximadamente el 30% del total de personas que viven con VIH/sida.
Objetivo: implementar una estrategia de intervención educativa dirigida a adolescentes de la Secundaria Básica de Velasco, Holguín, sobre el VIH/sida, durante el año 2011.
Métodos: la investigación se desarrolló en cuatro etapas: diagnóstica (se aplicó un cuestionario para determinar las necesidades de aprendizaje); diseño (se estructuró la estrategia de intervención); implementación (se aplicó la estrategia); evaluación (se evaluaron los indicadores). Para llegar al diagnóstico, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. De un universo de 730 adolescentes, se tomó al azar una muestra de 100, a los cuales se le aplicó un cuestionario. Se constató que el 60% de los adolescentes poseían conocimientos inadecuados sobre el VIH/sida y el 58,57% de los que tenían vida sexual activa no usaban preservativo, además, el inicio de las relaciones sexuales se consideró precoz en ambos sexos. Se diseñó y aplicó la intervención educativa, donde se evaluó el impacto mediante indicadores.
Resultados: en la etapa de evaluación, se constató que un 32,2% de los adolescentes que poseían conocimientos inadecuados sobre el VIH/sida, enriquecieron los mismos, y se logró que el 15,3% de los jóvenes usaran preservativo.
Conclusiones: se lograron cambios positivos en las conductas de los adolescentes, al reducirse los patrones negativos de conducta sexuales de riesgo.
Palabras clave: VIH/sida, adolescencia, conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.