Hábitos bucales deformantes y maloclusiones en pacientes de Ortodoncia
Resumen
Introducción: los hábitos bucales deformantes se consideran como uno de los factores etiológicos de las maloclusiones desde el siglo XIX, pues producen interferencias en el crecimiento y desarrollo normal del aparato estomatognático. De ahí, lo importante que resulta su tratamiento temprano y eficaz.
Objetivo: describir el comportamiento de los hábitos bucales deformantes y las maloclusiones en pacientes de Ortodoncia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el periodo de enero a abril de 2011. El universo estuvo constituido por los pacientes ingresados en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica de Gibara en los últimos cinco años; la muestra incluyó aquellos pacientes (con la historia clínica debidamente confeccionada) que presentaron hábitos bucales deformantes, en las edades comprendidas entre 7 y 12 años. Se utilizó procesamientos de la estadística descriptiva para caracterizar la enfermedad según sexo y edad, hábitos bucales deformantes, maloclusiones y clasificación de Angle.
Resultados: el 57,94% de los examinados fueron del sexo femenino. El grupo de edad más afectado fue el de 11-12 años (55,14%). El 53,27% de los niños presentaron el mal hábito de respiración bucal. La alteración de la oclusión más encontrada en la muestra fue la vestibuloversión de incisivos superiores (64,48%), con predominio de la clase I de Angle (43,92%).
Conclusiones: resulta importante el control de hábitos bucales deformantes para el logro de una salud bucal y así evitar el desarrollo de maloclusiones.
Palabras clave: maloclusión, hábitos bucales deformantes, clasificación de Angle.
ABSTRACT
Introduction: deforming oral habits are considered as one of the etiologic factors of malocclusion since the nineteenth century, for interference in the normal growth and development of the oral cavity. Hence, it is important its early and effective treatment.
Objective: Describing the behaviour of deforming oral habits and malocclusions in patients of Orthodontics.
Methods: a cross-sectional descriptive study was carried out in the period from January to April 2011. The sample consisted of patients admitted to the Department of Orthodontics,, Dental Clinic of Gibara in the last five years, the sample included patients (with properly prepared medical history) who submitted deforming oral habits in the ages 7 and 12. Descriptive statistics were used for processing data to characterize the disease by sex and age, deforming oral habits, malocclusion and Angle classification.
Results: 59.94% of the patients examined were female, been the most affected group the one of 11 to 12 years old in a 55.14%. The habit of mouth breathing was noticed in the 53, 27% of the children. The main occlusion disorder was in the 64.48% the upper incisive, vestibularversion predominating class1 of Angle in a 43.92%.
Conclusions: it is important to control deforming oral habits to achieve oral health and prevent the development of malocclusion.
Keywords: malocclusions, deforming oral habits, Angle classification.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.