Caracterización clínico epidemiológica de la insuficiencia hepática aguda
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal, con el objetivo de caracterizar la insuficiencia hepática aguda en 58 pacientes ingresados en el Hospital Royal Victoria de Banjul. El periodo del estudio estuvo comprendido desde el 1ro de enero al 31 de julio de 2009. Se empleó el porcentaje como medida de resumen de los datos, acompañado de estimaciones por intervalos del 95% de confianza. El sexo masculino representó el 70,7%, con predominio del grupo de edad entre los 15 y 34 años. Las infecciones prevalecieron en el 34,5% y dentro de ellas el virus de la hepatitis B; que fue también responsable de la mayoría de las encefalopatías hepáticas grado I-II y causa de insuficiencias hepáticas agudas en pacientes con enfermedad hepática previa. Predominaron complicaciones como la insuficiencia renal, la hipoglicemia y la diátesis hemorrágica.
Palabras clave: insuficiencia hepática aguda, alta mortalidad, encefalopatía hepática
ABSTRACT
A cross- sectional and descriptive study was done aimed at characterizing the acute liver failure in 58 patients admitted at the Royal Victoria Teaching Hospital from January 1st to July 31st.. Percentage was applied to show the data, with 95% of confidence interval. 77.7% was represented by males, prevailing the age group between 15 and 34 years. Infections prevailed in 34. 5% of them, Hepatitis B viral infection was the first which caused the most of grade I-II hepatic encephalopathy and acute liver failure in patients with past medical history of previous liver disease. Renal failure, hypoglycemia and hemorrhagic diathesis were the main complications.
Key words: acute liver failure, high mortality, hepatic encephalopathy.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso y distribuciónEl total de los artículos publicados son contribuciones de acceso abierto, que se distribuyen según los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–NoComercial 4.0 que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.