Proteína C reactiva de alta sensibilidad y riesgo de enfermedad cardiovascular

Resumen
Introducción: la proteína C reactiva es un marcador no específico de inflamación y un predictor de enfermedad coronaria, enfermedad cardiovascular y enfermedad vascular subclínica.
Objetivo: mostrar el papel de la proteína C reactiva de alta sensibilidad en la predicción del riesgo cardiovascular.
Métodos se realizó estudio transversal en un universo de 1 200 pacientes con edades entre 34 a 75 años, sin enfermedad cardiovascular, del Policlínico Docente José Ávila Serrano, de Velasco, atendidos entre enero y junio de 2011, se seleccionó muestra aleatoria simple de 168 participantes, y se determinó proteína C reactiva de alta sensibilidad. Se estratificó el riesgo cardiovascular según el valor de la proteína C reactiva de alta sensibilidad, el riesgo coronario y el riesgo cardiovascular global, calculado a partir de las tablas de riesgo de Framingham-Wilson y Framingham-D´Agostino respectivamente. Con posterioridad, se calculó el coeficiente de correlación entre el nivel de proteína C reactiva de alta sensibilidad y el riesgo cardiovascular.
Resultados: La edad media fue de 52,4±12,5 años; 65 % mujeres. La media de la proteína C reactiva de alta sensibilidad fue de 2,81±2,60 mg/L, el coeficiente de correlación entre el nivel de la proteína C reactiva de alta sensibilidad y el riesgo coronario fue de 0,275 (p = 0,023) y de 0,292 (p = 0,013) para el riesgo cardiovascular global. Cuando se re-estratificó el riesgo según la determinación de la proteína C reactiva de alta sensibilidad, el 15,7 % y el 5,1 % de los participantes se reclasificaron con riesgo intermedio y alto respectivamente.
Conclusiones: La determinación de la proteína C reactiva de alta sensibilidad es útil en la toma de decisiones preventivas porque contribuye a mejorar la predicción del riesgo cardiovascular calculado con las tablas de riesgo específicas.
Palabras clave: factores de riesgo cardiovascular, proteína C reactiva ultrasensible, predicción del riesgo cardiovascular, atención primaria de salud.
Copyright (c) 2021 Jorge Vega Abascal, Mayra Rosa Guimará Mosqueda, Yodalis Garcés Hernández, Yaneisi García Bermúdez, Luís Antonio Vega Abascal

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.