La eutanasia en la práctica médica en Ecuador. Aspectos éticos y legales
Resumen
Introducción: La eutanasia es una acción humana, activa o pasiva, que tiene como fin la muerte. Esta decisión, motivada por el cese del sufrimiento infringido por algún desencadenante, puede inducir al paciente a optar por esta práctica.
Objetivo: Describir el estado actual de la eutanasia en la práctica médica en Ecuador, así como sus repercusiones sociales y éticas.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, mediante el método PRISMA, sobre la eutanasia en la práctica médica en Ecuador, sus dilemas éticos y legales. La búsqueda de información científica se realizó en las bases de datos: PubMed, SCOPUS, ELSEVIER y BMJ (Journal of Medical Ethics). Se seleccionaron 33 artículos.
Desarrollo: La autonomía como principio bioético, permite a la persona decidir sobre poner fin a su dolor, pero muchas veces este principio no se cumple por falta de una legislación estructurada, que le permita al individuo decidir sobre su destino siempre que este sea guiado por el razonamiento y sea objetivo.
Conclusiones: La eutanasia a nivel ético y legal en Ecuador, debe permitir al solicitante el acceso a esta práctica siempre y cuando sea de manera libre y voluntaria, y con una calidad de vida limitada o nula, y sin que sus decisiones sean manipuladas por terceros, ya que esto iría en contra de su autonomía individual como ser humano.
Palabras clave: eutanasia, suicidio asistido, muerte asistida
Referencias
Pastor LM. Eutanasia y Bioética. Cuad Bioet. 2019;30(98):11-17
Germán Zurriaráin R. Aspectos Sociales de la eutanasia. Cuad Bioética. 2019;30(98):23-34
ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Nueva York: ONU;1948[citado 02/07/2024]. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Vieira Galán O. Euthanasia, an opportunity to decide when. Enferm Clin. 2021;31(5):263-365.
Contreras Ugarte JVA. Los entresijos de la dignidad humana. Vox juris. 2019;37(2):69-93
Altisent R, Nabal M, Muñoz P, Ferrer S, Delgado Marroquín MT, Alonso A. Euthanasia: is this the law we need? Aten Primaria. 2021;53(5)
Pastorino MÁ. Vivir dignamente, morir reconocido. Enfermería Cuid Humaniz. 2023;12(2):10-12.
Araya Gonzáles MÁ. Vivir con dignidad el proceso de la muerte: una mirada desde el bioderecho. Siwo Rev Teol.2023[citado 19/02/2024];16(1):19. Disponible en:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/17986
Cortés M, Santamaría J. El derecho a la muerte digna como alcance a la vida digna. Polo Con.2022[citado 10/08/2024];7(1):234-249. Disponible en:
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3474/html%0Ahttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3474/xml%0Ahttps://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3474
Díaz Amado E. Morir dignamente y eutanasia: en el corazón de la medicina. Salud UIS. 2022;54(1)
Vázquez Calle, José Luis. La vida digna en el proceso de muerte, prospección hacia la eutanasia y el suicidio medicamente asistido.[Tesis].[Quito]:Universidad Andina Simón Bolívar; 2020.161 p. Disponible en:
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7258/1/T3142-Vazquez-La%20vida.pdf
Gallegos RR, Schobin J, Burchardt HJ. El buen y mal vivir del bienestar/desarrollo en Alemania y Ecuador. Reflexiones a partir del análisis del tiempo. Rev Crit Cienc Sociais. 2020;(122):3-30
Cárdenas Jiménez DR, Redrobán Barreto WE. La Eutanasia en el Ecuador, el derecho a una muerte digna. Rev Investig. 2023;4(E2):584-610
Merchán Price J. Eutanasia, matar y dejar morir. Desambiguación del concepto de eutanasia y consideraciones bioéticas esenciales. Pers Bioética. 2019;23(2):207-223
Sergio Carvajal C, Bernardita Portales V, Beca JP. Eutanasia: aclarando conceptos. Rev Med Chil. 2021;149(10):1502-1516
Vargas Machado CA. Tendencias y principios en las corrientes bioéticas. Rev Colomb Bioética. 2021;16(2):1-22
Camilo Boada Acosta J. Dignidad humana, pacientes psiquiátricos y muerte digna: un caso paradigmático. UNA Rev Derecho. 2019;4:1-22
Maisonnave FA, Rovira GB, Pierri NC, Centrangolo LC, Cluzet O, Valle A Della, et al. Principios éticos de la muerte digna. Montevideo-Uruguay: FEMI;2020. 89p. Disponible en:
https://femi.com.uy/wp-content/uploads/2021/01/Principios_eticos_de_la_muerte_digna-1.pdf#page=49
Germán Zurriaráin R. Eutanasia: “medicina” del deseo. Apunt Bioética. 2020[citado 15/07/2024];3(1):47-63. Disponible en:
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/374
Vitas Catalán D. Eutanasia y suicidio asistido: Un debate ético. Univ pública Navarra. 2019;80. XX
Van Delden JJM, Laurie G. The unfeasibility of requests for euthanasia in advance directives. J Med Ethics. 2004;30(5):447-452.
Versijpt J, Cras P, Dewitte L, van Delden JJM, Gastmans C. Euthanasie bij dementie middels een voorafgaande wilsverklaring: een reflectie vanuit België en Nederland. Gezondheidsethiek.2022[citado 05/03/2025];4.Disponible en:
https://tvgg.be/nl/artikels/euthanasie-bij-dementie-middels-een-voorafgaande-wilsverklaring-een-reflectie-vanuit-belgi-en-nederland
Gómez Vírseda C, Gastmans C. Euthanasia in persons with advanced dementia: a dignity-enhancing care approach. J Med Ethics. 2022[citado 02/05/2024];48(11):907-914. Disponible en: https://jme.bmj.com/lookup/doi/10.1136/medethics-2021-107308
Herrera Sánchez PJ ,Muñoz Guanga AP , Jimenez Barrera M, Ortiz Vega ML, López Andrade JA. Encarnizamiento terapéutico en pacientes de cuidados intensivos: justo o innecesario. Visibilidad del profesional de enfermería. Rev Bionatura.2023[citado 08/03/2025];8(3/2). Disponible en:
https://revistabionatura.com/files/2023.08.03.2.pdf
de la Fuente JR. Morir con Dignidad. Rev Fac Med. 2019[citado 06/08/2024];62(1):5.Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422019000100050
Alamilla Nuñez LE. La Despenalización de la Eutanasia, es un Derecho Humano que se tiene que Reconocer en México. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2023;7(5):4723-4735.
Montecristi AC. Última reforma. en: Constitucicón del Ecuador. 2021. p. 132. Available from:
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Constitucion.pdf
LEXIS. Código Orgánico Integral Penal. Ecuador: LEXIS. 2014[citado 19/05/2024]. Disponible en:
https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Asscher ECA, van de Vathorst S. First prosecution of a Dutch doctor since the Euthanasia Act of 2002: what does the verdict mean? J Med Ethics.2020[citado 05/07/2024];46(2):71-75.Disponible en:
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7035684/
Pinzón Segura MC, Roth Deubel AN, Mosquera Pedreros N, Méndez D, Cajamarca L, Aragón Joya YA. Cabildo ciudadano sobre eutanasia: participación social en salud y formación ciudadana. Rev Latinoam Ciencias Soc Niñez Juv. 2022;20(3):1-29
Salinas Goodier C, Pérez Paredes MB, Doicela Timbila KI, Cocha Lasluisa WM. Estudio observacional de la opinión que tienen los estudiantes universitarios sobre la eutanasia en Ecuador. Rev Dilemas Contemp. 2022[citado 02/08/2024];X(EE):56. Disponible en:
https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3429/3391
Goic G A. Apuntes sobre la eutanasia. Rev Med Chil. 2005;133(3):371–5.
Zurriaráin RG. Cuidados paliativos: solución ética acorde con la dignidad humana al final de la vida. Pers Bioética. 2019;23(2):180-193
Copyright (c) 2025 Katia Dianela Zúñiga Domínguez, Domenica Alejandra Yépez Salame, Denisse Isabel Suaste Pazmiño

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.