Rehabilitación físico-terapéutica comunitaria de una paciente politraumatizada

Autores/as

Resumen

Los pacientes con politraumatismo presentan alteraciones sistémicas y disfunciones multiorgánicas que pueden ser fulminantes y llevar a la muerte. Esta investigación tiene el objetivo de realizar la rehabilitación físico-terapéutica de una paciente con politraumatismo. Se observó recuperación de la fuerza muscular de los miembros superiores e inferiores después de realizar la intervención, se recuperaron las actividades de la vida diaria, que se modificó, según el índice de Barthel de grave en el estado inicial, a moderada a los seis meses de tratamiento y leve a los dos años. La rehabilitación físico - terapéutica permitió la recuperación funcional significativa de la fuerza, lo que conllevó a la realización de las actividades de la vida diaria por la paciente.

Palabras clave: politraumatismo, rehabilitación físico-terapéutica, ejercicio físico, trauma severo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Nolberto Rojas Pupo, Filial de Ciencias Médicas

Profesor de Cultura Física de la Filial de Ciencias Médicas de Holguín

Maribel Pérez Campaña, Universidad de Cultura Física de Holguín

Profesor

Yoel Ortiz Fernández, Universidad de Cultura Física de Holguín

Profesor

Citas

Hidalgo Martínez Á. La rehabilitación terapéutica a pacientes parapléjicos: impacto desde las tecnologías.PODIUM.2017 [citado 02/05/2023];2(1).21-30. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6173966.pdf

Ramos Leyva RJ, Pérez Rodríguez Y, Arias Campaña A. Atención de enfermería al paciente politraumatizado durante el traslado por el sistema integrado de urgencia médica. REEA. 2021 [citado 02/05/2023];8(3):324-349.Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8156783.pdf

Coba Cabas NJ, Valderrama Rodríguez GS, Name Gutiérrez AC. Cuidados de enfermería a pacientes politraumatizados en una unidad de cuidados Intensivos. Colombia:Universidad Cooperativa de Colombia, Enfermería, Santa Marta;2020[citado 14/02/2023]. Disponible en: https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/ae2502bd-ad54-459e-af68-7cd82c1a289c

Aran Serrano F. Efectividad del tratamiento de fisioterapia en pacientes con patología traumática estudio cuasiexperimental prospectivo. Efisioterapia. 2008 [citado 23/6/2023]. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/efectividad-del-tratamiento-fisioterapia-pacientes-patologia-traumatica-estudio-cuasiexper

Álvarez D, Anaya MI, Andres Arango J, Arce Fajardo JC, Arias Jaramillo DR, Hegger Arias O, et al. Guía de evaluación, manejo y rehabilitación del paciente con trauma raquimedular. Colombia: Universidad Tecnológica de Pereira; 2013 [citado 14/02/2023]. Disponible en: https://academia.utp.edu.co/programas-de-salud-3/files/2014/02/TRAUMA-RAQUIMEDULAR.pdf

Cid Ruzafa J, Damián Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel. Rev Esp Salud Pública. 1997 [citado 19/09/2023];71(2):127-137. Disponible en:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004

Romero Pozo, F. Tratamiento fisioterapéutico en fracturas por arma de fuego. [Tesis]. [Lima, Perú]: Universidad Inca Garcilaso de La Vega; 2018. 89p. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/230592547.pdf

Luz Grudtener AC. Intervenção fisioterepêutica aplicada ao paciente politraumatizado. Relato de caso. efdeportes 2008 [citado 23/01/2023];13(124). Disponible en:

https://efdeportes.com/efd124/intervencao-fisioterapeutica-aplicada-ao-paciente-politraumatizado.htm

Descargas

Publicado

2024-02-15

Cómo citar

1.
Rojas Pupo JN, Pérez Campaña M, Ortiz Fernández Y. Rehabilitación físico-terapéutica comunitaria de una paciente politraumatizada. CCM [Internet]. 15 de febrero de 2024 [citado 1 de julio de 2025];28:e4896. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4896

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASOS