Reacciones adversas a fármacos citotóxicos en pacientes geriátricos atendidos en el Centro Oncológico Territorial de Holguín

Autores/as

Resumen

RESUMEN

Introducción: Las reacciones adversas a medicamentos se ubican dentro de las seis primeras causas de muerte y constituyen un problema de salud mundial condicionado por su asociación a una elevada morbimortalidad en los adultos mayores.

Objetivo: Caracterizar las reacciones adversas a fármacos citotóxicos en el paciente geriátrico.

Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de fármaco-vigilancia en el Centro Oncológico Territorial de Holguín de julio 2020 a julio 2022. El universo estuvo constituido por 395 pacientes con tratamiento de quimioterapia en el referido centro y período definido. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a los pacientes mayores de 60 años con alguna reacción adversa debidamente documentada en su historia clínica y excluyó a los pacientes que por su condición clínica no pudieron participar en el estudio.

Resultados: Predominaron los pacientes entre 65 y 69 años en el 40,21% y del sexo femenino en un 54,64%. El cáncer colorrectal se presentó en 25,08%, seguido por el cáncer del pulmón en un 24,05%. El principal factor de riesgo resultaron ser los modos y estilos de vida en el 96,56%. El 68,04% de los pacientes se encontraron en tratamiento durante un período entre un mes y un año.

Conclusiones: Las reacciones adversas más frecuentes resultaron ser las del aparato digestivo, con dispepsia y trastornos cutáneos en todos los casos

Palabras clave: reacciones adversas, fármacos citotóxicos, pacientes geriátricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Angles Napoles, FCM Mariana Grajales Coello.Holguín

Médico Especialista de Segundo Grado en MGI y Especialista de Primer Grado en Farmacología, Departamento de Ciencias Preclínicas-Farmacología de UCM de Holguin.

Aixa Aimara Artigas Díaz, Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín. Departamento de Ciencias Preclínicas.

Especialista de 2do Grado en MGI. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente.

Gerardo Rojas Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Filial de Ciencias Médicas Arides Esteves de Holguín. Cuba.

Licenciado en Enfermería. Profesor Asistente.

María de los Ángeles Nápoles Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Policlínico Docente Julio Antonio Mella. Tacajó. Holguín Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas. Especialista de 1er Grado en Enfermería Comunitaria. Profesora Asistente.

Citas

CDC. Datos y estadísticas del cáncer. EE.UU: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 08/06/2023 [citado 8/08/2023]. Disponible en:

https://www.cdc.gov/spanish/cancer/dcpc/data/index.htm#:~:text=Por%20cada%20100%20000%20personas

Schirrmacher V. From chemotherapy to biological therapy: A review of novel concepts to reduce the side effects of systemic cancer treatment (Review). Int J Oncol.2019 [citado 1/07/2023];54(2):407-419. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6317661/

Ferlay J, Colombet M, Soerjomataram I, Parkin DM,Piñeros M, Znaor A, et al. Cancer statistics for the year 2020: An overview. Int J Cancer.2021 [citado 03/04/2023];149(4):778-789. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.33588

Brunton L, Parker K. Manual de farmacología y terapéutica. Mexico D.C: M iem bro de la C ám ara N acional de la Industria Editorial M exicana;2009 [citado 08/07/2022]. Disponible en:

https://sncpharma.com/wp-content/uploads/2019/05/MANUAL-DE-FARMACOLOGIA-Y-TERAPEUTICA-GOODMAN-GILMAN.pdf

Broche Villarreal L, Furones Mourelle JA, Cruz Barrios MA, Rodríguez Piñeiro D. Composición y funcionamiento del comité farmacoterapéutico en policlínicos de La Habana. Rev Cubana Salud Pública. 2015 [citado 08/07/2022];41(2):239-252. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000200006&lng=es

Cruz Barrios MA. Reacciones adversas del factor de transferencia y características de su prescripción. La Habana, 2001-2010 [Tesis]. [La Habana]:Universidad Médica de La Habana; 2014. 140p. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=416

Estadificación del cáncer. American Cáncer Society. cancer.org | 1.800.227.2345. 2020 [citado 16/06/2022]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/diagnostico-y-etapa-del-cancer/estadificacion-del-cancer.html

Flores Núñez D. Envejecimiento y cáncer. Rev Cl EMed UCR.2017[citado 8/07/2022];7(3). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/30017/30063

de Juan Ferré A, Álvarez Álvarez R, Casado Herráez A, Cruz Jurado J, Estival González A, Martín Broto J, et al. Clinical Guideline of management of soft-tissue sarcoma. Clin Transl Oncol. 2021 [citado 16/06/2022];23(5):922-930. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8057970/

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de Salud 2020. La Habana: MINSAP; 2021. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf

Ritter J, Flower RJ, Graeme Henderson, Yoon Kong L, Rang HP. Rang and Dale’s pharmacology. 9th ed. Edinburgh. New York: Elsevier; 2018.

Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información .Anuario Estadístico de Cuba 2022.ONEI. Disponible en: https://www.onei.gob.cu/sites/default/files/publicaciones/2023-08/03-poblacion-aec-2022.pdf

Godoy Casasbuenas N, Ramírez O, de Vries E. Más allá de la cura: la necesidad de implementar un sistema de seguimiento a largo plazo para los supervivientes de cáncer infantil en Colombia. Rev Colomb Cancerol. 2022 [citado 08/08/2022];26(1):22-30. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152022000100022&lng=en

Rodríguez Duque R, Gómez Leyva B, Rodríguez Moldón Y, Díaz Armas MT.Las reacciones adversas como causa de hospitalización. CCM.2019 [citado 08/07/2022];23(1):223-244. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000100223

Chiqué Ríos AM. Propuesta de un Programa de Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes diagnosticados con cáncer de mama de la fundación Unión para el control de Cáncer.[Tesis].[Santiago de Cali, Colombia]: Universidad Icesi;2018.67p. Disponible en:

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84527/1/TG02200.pdf

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. [citado 8/07/2023]. Disponible en: https://www.iccp-portal.org/system/files/plans/CONTROL%20DEL%20CANCER%20EN%20LA%20APS.pdf

Descargas

Publicado

2023-09-28

Cómo citar

1.
Angles Napoles D, Artigas Díaz AA, Rojas Hernández G, Nápoles Reyes M de los Ángeles. Reacciones adversas a fármacos citotóxicos en pacientes geriátricos atendidos en el Centro Oncológico Territorial de Holguín. CCM [Internet]. 28 de septiembre de 2023 [citado 1 de julio de 2025];27(3). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4874

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES