Presentación de caso: tumor gigante de ovario

Resumen
RESUMEN
La tumoración anexial constituye una de las patologÃas más frecuentes en la práctica ginecológica. Se estima que cerca de una de cada diez mujeres tendrá un tumor anexial a lo largo de su vida, y la mayorÃa requerirá de cirugÃa. Alrededor del 80% son benignos y afectan sobre todo a mujeres jóvenes entre 20 y 45 años.
Se reporta el caso de una paciente que acude a consulta externa del hospital de Cabinda, Angola, por presentar amenorrea, aumento de volumen exagerado del abdomen y dolor persistente en bajo vientre que se irradiaba a las piernas, dificultad para defecar y orinar de varios meses de evolución. Se discutió el caso en colectivo en presencia de especialistas de Gineco-obstetricia, cirujanos y médico general integral, donde se decidió mejorar la hemoglobina de la paciente y proceder a tratamiento quirúrgico, observando al examen macroscópico un tumor gigante de ovario derecho con caracterÃsticas benignas. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico de un cistoadenoma mucinoso de ovario.
Palabras clave: ovario, tumor de ovario, cistoadenoma mucinoso
Referencias
Sandoval Paredes J, Sandoval Paz C, Jara Vásquez C, Sanz Camargo M. CaracterÃsticas histopatológicas de las tumoraciones anexiales. Rev Peru Ginecol Obstet.2016 [citado 12/01/2023];62(4):389-395. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322016000400007&lng=es
González Merlo J, González Bosquet E. Enfermedades benignas del ovario. En: GinecologÃa. 9a ed. España: Elsevier;2014. p. 352-73.
GarcÃa Malpartida JF. 642 preguntas test de obstetricia y ginecologÃa sus respuestas razonadas. Cáceres, España: Universidad de Extremadura; 2020 [citado 29/06/2023]. Disponible en: https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/11648/1/978-84-09-15447-0.pdf
González Rivera A, Jiménez Puñales S, Luna Alonso MC. Quiste gigante de ovario: una complicación infrecuente. Medicentro Electrónica. 2015 [citado 05/01/2023];19(1):49-52. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000100012&lng=es
Bonachea Peña RR, González Coca DB, OrtÃz DÃaz LA. Tumor de Brenner benigno. Rev Cubana Obstetr Ginecol. 2020 [citado 18/01/2023]; 46(2).Disponible en:
https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/473/633
López Carpintero N, Salazar Arquero FJ, Ibáñez SantamarÃa A, de la Fuente Valero J, Aramendi Sánchez T, Hernández Aguado JJ. Tumor ovárico benigno proliferante mucinoso de tipo endocervical con hiperplasia microglandular. Ginecol Obstet Méx.2018[citado 18/01/2023];86(4):281-288. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412018000400281
Cortés Morera A, Ibáñez Morera M, Hernández Lara A, GarcÃa Carranza MA. Cáncer de Ovario: Tamizaje y diagnóstico imagenológico. Med Leg Costa Rica. 2020 [citado 28/06/2023];37(1):54-61. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152020000100054&lng=en
Bombón Caizaluisa MF, Carrión LE. Cistoadenoma mucinoso de ovario, reporte de un caso y revisión de la literatura. Mediciencias UTA.2021 [citado 26/01/2023];5(3):12-17. Disponible en:
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/download/1186/1072
Expósito Fernández R, Navarro RodrÃguez M. Tumor mucinoso gigante ovárico. Caso clÃnico. ClÃn Invest Ginecol Obstet. 2021 [citado 28/06/2023];48(2021):127-131. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7-pdf-S0210573X20301076
Garrido Márquez I, MartÃnez MartÃnez C, Moya Sánchez E, Sánchez Torrente A, Torrecillas Cabrera MM. Revisión de los principales hallazgos y estadificación de los tumores de ovario mediante Resonancia Magnética. Seram. 2022[citado 25/06/2023];1(1). Disponible en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8960
Copyright (c) 2023 Waldo Jorge Gonzélez MartÃnez, Ivette DÃaz Triana, MarÃa de los Milagros Zúñiga RodrÃguez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.