Obesidad y mediciones antropométricas en el síndrome metabólico

Resumen
El síndrome metabólico comprende un conjunto de factores de riesgo ateroscleróticos que acompañan frecuentemente a la obesidad. La identificación de este síndrome, además del cuadro clínico y los exámenes de laboratorio, dependen de la determinación de medidas antropométricas. Esta revisión bibliográfica se realizó en las bases de datos de PMC (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc), ScieLO (https://scielo.org/es) y en la Biblioteca Virtual de Salud de Infomed (http://www.bvscuba.sld.cu), con los descriptores síndrome metabólico, antropometría, obesidad y tejido adiposo, tanto en inglés como en español. Se describen las determinaciones antropométricas más empleadas tales como: índice de masa corporal, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera, índice cintura/cadera y los pliegues cutáneos. La medición de estas variables es importante en el diagnóstico y pronóstico del síndrome metabólico y la obesidad.
Palabras clave: obesidad, tejido adiposo, síndrome metabólico, antropometría.
Copyright (c) 2021 Zulma Rivas García

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.