Nuevos enfoques terapéuticos de las dislipidemias

Resumen
La dislipidemia es un factor de riesgo importante modificable de enfermedad cardiovascular por aterosclerosis. Se realizó una revisión bibliográfica con los descriptores dislipidemia y tratamiento, en inglés y español, en PubMed, PubMed Central, SciELO y Clinical Key. Se enfatizó sobre las nuevas modalidades terapéuticas aprobadas o en desarrollo que actúan principalmente sobre las dianas moleculares: paraproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9), proteína transferidora de ésteres de colesterol (CETP), proteína semejante a angiopoyetina 3 (ANGPTL3), receptor activado por proliferador de peroxisoma alfa (PPARα), acetil-CoA carboxilasa, citrato ATP liasa, diacilglicerol aciltransferasa, apo A1, apo C-III, apo (a) y proteína microsomal de transferencia de triglicéridos (MTP). Las modalidades terapéuticas fundamentales fueron los anticuerpos monoclonales (alirocumab y evolocumab), los oligonucleótidos sin sentido (inclisiran, volanesorsen), las vacunas, la edición del genoma, los inhibidores enzimáticos (gemcabeno, prodigastat) y los suplementos nutricionales (omega 3).
Palabras clave: dislipidemias, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, HDL-colesterol bajo, enfermedad cardiovascular, prevención, tratamiento hipolipemiante.
Copyright (c) 2021 Iliana Ojeda Armas, Alexander Expósito Lara, Sonia Noemí González Benítez, Elsa Narcisa Freire Maridueña, Javier Antonio Campoverde Bravo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.