Rehabilitación protésica en la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán. Holguín, Cuba
Resumen
Introducción: la prótesis estomatológica tiene como objetivos la sustitución adecuada de los dientes y de sus partes asociadas, cuando se encuentran perdidos o ausentes, con la intención de restablecer la estética y funciones perdidas.
Objetivo: caracterizar los pacientes rehabilitados protésicamente en la clínica acorde con la edad, sexo, tipo de prótesis y maxilar más rehabilitado.
Método: se realizó un estudio transversal retrospectivo en el Departamento de Prótesis Dental de la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán, de Holguín, Cuba, de enero a diciembre del 2018. El universo fue de 1 568 y la muestra quedó conformada por los 1 341 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Como medida de resumen se utilizaron el número absoluto y el porcentaje.
Resultados: se encontró que el mayor número de pacientes rehabilitados fue del sexo femenino con 64,8%, y el grupo de 60 y más años con 50,2%. El 98,7% del total de la muestra se le rehabilitó el maxilar y la prótesis total superior fue la más confeccionada representando el 46,1 % del total de los aparatos.
Conclusiones: se caracterizó a los pacientes rehabilitados en el departamento de prótesis de la Clínica Estomatológica Docente Manuel Angulo Farrán, donde predominó el sexo femenino como el más rehabilitado y se demostró que en la medida que avanza la edad se incrementa el nivel de desdentamiento y mayor es la necesidad de una rehabilitación total.
Palabras clave: rehabilitación protésica; salud bucal, pacientes adultos.
Copyright (c) 2021 Yaneet Vargas Morales, Mariela García Bidopia, Eva María Torres Curí, Bárbara Lucía Pellitero Reyes

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.