Enfermedad de Gaucher tipo 1. Presentación de caso

Resumen
La enfermedad de Gaucher es un trastorno autosómico recesivo raro debido a la ausencia de la enzima glucocerebrosidasa, produciéndose acumulación de glucocerebrósidos en el sistema retÃculo endotelial. Se manifiesta por alteraciones hemáticas, hepatoesplenomegalia y manifestaciones neurológicas y óseas. Las células que acumulan el glucocerebrósido son llamadas células de Gaucher. Se presenta una paciente femenina, blanca, de 16 años de edad, de procedencia rural que acudió a consulta del Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja por presentar anemia, decaimiento y pérdida de peso, acompañado además por aumento de volumen del abdomen. Con el antecedente de presentar necrosis aséptica del fémur derecho, y madre diabética. Al examen fÃsico se constató la presencia de una gran palidez cutánea mucosa, hepatoesplenomegalia. El examen neurológico fue totalmente normal. En los exámenes de sangre se encontró anemia y trombocitopenia. Se  realizó biopsia de bazo, hÃgado y médula ósea encontrándose las células de Gaucher. El diagnóstico se realizó basado en la clÃnica, cobrando gran peso la presencia de manifestaciones óseas y la hepatoesplenomegalia. Se basó además en la observación histológica de las células de Gaucher y en la determinación de los niveles bajos de actividad de la enzima glucocerebrosidasa en los leucocitos de la sangre o fibroblastos cutáneos.
Â
Palabras clave: Enfermedad de Gaucher, glucocerebrósidos, hepatoesplenomegalia
Copyright (c) 2021 Rodolfo Millán Batista, Jenny MarÃa Patiño Pérez, Martha Julia Matos Pérez, Nitza Julia Sanz Pupo, Oneida Reyes González

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.