Factores de riesgo y la prevención de la osteoporosis

Resumen
En el anciano es proporcional la relación aumento de edad con la osteoporosis, que obedece a múltiples factores de riesgo, pero si se conocen se puede actuar sobre ellos. Esta revisión es una colaboración para su conocimiento y para que el personal de salud pueda orientar a su población, y así minimizar sus síntomas además que se conozca la consecuencia más grave que acompaña a esta enfermedad: las fracturas, que las más frecuentes son de cadera, de Colles y las fracturas vertebrales. El método que se usó fundamentalmente es la revisión de artículos científicos y se enfatizó en los factores de riesgo y la prevención de la osteoporosis. Esta enfermedad afecta más a la población anciana del sexo femenino y de raza caucásica.
Palabras clave: osteoporosis, adulto mayor, fracturas de Colles.
Copyright (c) 2021 Carmen Rosa Chelala Friman, Alina Zaldívar Campos, Luis Carlos Bruzón Cabrera

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.