Consideraciones clínicas y terapéuticas sobre el dengue

Resumen
El dengue es un reto para la salud pública en el mundo; se le considera la enfermedad tropical más expandida y la décima causa de muerte por enfermedades infecciosas. El propósito de este estudio fue identificar las principales medidas de prevención del dengue, sus manifestaciones clínicas más importantes y medidas terapéuticas en su manejo. Se emplearon métodos teóricos y la revisión documental en Infomed, ScieLo, MedlinePlus y Google académico. En la prevención del dengue las medidas están centradas en el control de la transmisión, la no creación y perpetuación de condiciones favorables para el desarrollo del vector en las cuales la comunidad debe jugar un papel protagónico. Las manifestaciones clínicas son: cuadro viral acompañado de un síndrome febril agudo y manifestaciones hemorrágicas. Las medidas terapéuticas a realizar en los enfermos están enfocadas al tratamiento sintomático, de sostén y profilaxis de las complicaciones de la enfermedad.
Palabras clave: dengue, prevención, clínica, terapéutica
Copyright (c) 2021 Luisbel Correa Martínez, Claudia Cabrera Morales, María Martínez Licor, Midalys Martínez Núñez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.