Caracterización nutricional del adulto mayor en el policlínico René Ávila Reyes, Holguín, Cuba
![Imagen de portada](https://revcocmed.sld.cu/public/journals/1/cover_article_3055_es_ES.jpg)
Resumen
Introducción: las características del envejecimiento agregan facetas singulares a la nutrición en la edad avanzada. La detección temprana de la malnutrición en los adultos mayores tiene un efecto significativo sobre la morbimortalidad de esta población.
Objetivo: caracterizar el estado nutricional del adulto mayor en un área de salud.
Método: se realizó un estudio transversal en el consultorio 21, del Policlínico René Ávila Reyes, en el período de enero del 2016 a enero del 2017. El universo estuvo constituido por 173 ancianos y la muestra por 45, seleccionados por muestreo intencional no probabilístico.
Resultados: existió un predomino del sexo femenino del 64,44% con el 57,78% entre 65 y 70 años de edad; la escolaridad secundaria reveló el 37,78%; el estado conyugal casado alcanzó el 66,67%; la hipertensión arterial el 80%; el sobrepeso el 35,56%; el estado nutricional satisfactorio ascendió al 88,89%, según el puntaje indicador de malnutrición; el consumo de café al 80% y de menos de 3 medicamentos por día tuvo el 60%. Existieron diferencias significativas en la talla, el índice de masa corporal y Hb entre ambos sexos; no así en el peso, colesterol total, los leucocitos, triglicéridos y HDL. Los pacientes con malnutrición por exceso, presentaron medias superiores de los pliegues cutáneos, la circunferencia de la pantorrilla y circunferencia de cintura, en relación con los pacientes normopeso. Los parámetros bioquímicos no presentaron diferencias entre ambos grupos.
Conclusiones: predominaron las mujeres casadas con bajo nivel educacional, antecedentes de hipertensión, consumo de café y polifarmacia. En la valoración nutricional, los pacientes con malnutrición por exceso fueron mayoría y, en la miniencuesta nutricional se destacaron los pacientes con estado nutricional satisfactorio.
Palabras clave: envejecimiento, adulto mayor, estado nutricional.
Copyright (c) 2021 Yolennys Miranda Pérez, Marisol Peña González, Tatiana Zoila Ochoa Roca, Magalis Sanz Candía, María Velázquez Garcés
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.