Comportamiento epidemiológico de la COVID-19. Municipio Rafael Freyre Torres, Holguín, 2021-2022

Israel Rolando Sanchez Montero, Elisa Batista Rodríguez, Enrique Felix Vazquez Ochoa, Dania Ondina Feria González, Yanara Rueda Quintana

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: El coronavirus SARS-CoV-2, agente causal de la enfermedad COVID-19, había provocado hasta principios de marzo de 2023 más de 600 millones de casos en el mundo y más de 6,8 millones de muertos, según la Universidad Johns Hopkins.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento epidemiológico de la COVID-19 en el municipio Rafael Freyre Torres durante los años 2021-2022.

Método: A partir de la información contenida en la base de datos elaborada durante el periodo de pandemia, se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal para caracterizar el comportamiento de la COVID-19 según meses, grupos de edades, sexo zona urbana o rural y residencia de los casos, utilizando el método estadístico-matemático.

Resultados: Los menores de 2 años con 216 casos y tasa de 24000,0 x 105 habitantes, el sexo femenino con 1709 casos y tasa de morbilidad de 6 546,6x 105 habitantes y las áreas urbanas con 1636 casos y tasa de 7390,0 x 105 habitantes fueron los de mayor riesgo epidemiológico de enfermar. Se observó una incidencia significativa de casos importados que aportaron 242 casos, el 7,6 % del total.

Conclusiones: La Covid-19 en el municipio de Rafael Freyre Torres, durante los años 2021 y 2022 se caracterizó por afectar mayoritariamente los menores de 2 años, el sexo femenino y las áreas urbanas.

Palabras clave: epidemiologia, COVID-19, pandemia

Referencias

Zhu N, Dingyu Z, Wenling W, Xingwang L, Bo Y, Jingdong S,et.al.A novel coronavirus from patients with pneumonia in China, 2019. Nejmjanuary. 2020 [citado 15/07/2024]; 382(8): 727-733.Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001017

Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and important lessons from the coronavirus disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China Summary of a Report of 72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. JAMA. 2020 [citado: 20/02/2020]; 323(13):1239-1242. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2762130

OMS. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19): informe de situación, 194.Ginebra: OMS; 2020 [citado 15/05/2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/331352.

Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Salermo Reyes MÁ, Ramírez Ramírez G, Pérez Rodríguez VR. Características clínico-epidemiológicas y algunas reflexiones sobre la COVID-19 en Holguín, Cuba, 2020. CCM. 2020 [citado 30/05/2024];24(3):821-843. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000300821&lng=es

Ordorica-Mellado, M. Demografía y SARS-CoV-2. Pap Poblac 2021. [citado 02/08/2024];27(107):19-39. Disponible en: https://doi.org/10.22185/24487147.2021.107.03

Correal ME, Marthá JE, Sarmiento R. Influencia de la variabilidad climática en las enfermedades respiratorias agudas en Bogotá. Biomédica.2015[citado02/08/202];35( Espe):130-138. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572015000500014&lng=en

Yao Y, Pan J, Liu Z, Meng X, Wang W, Kan H, et al. No association of COVID-19 transmission with temperature or UV radiation in Chinese cities. Eur Respir J. 2020 [citado 05/05/2024];55(5).Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32269084/. https://doi.org/10.1183/13993003.00517-2020.

Sánchez Valverde AJ, Aparicio Díaz K, Miranda Temoche CE, Castillo Caicedo CR, Arellano Hernández NB. COVID-19: epidemiología, virología y transmisibilidad. Rev Eug Esp. 2021 [citado 28/05/2024];15(3):90-104. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2661-67422021000300090&lng=es. https://doi.org/10.37135/ee.04.12.10.-

Sagaró del Campo NM, Zamora Matamoros L, Valdés García LE, Bergues Cabrales LE, Rodríguez Valdés A, Morandeira Padrón HM. La COVID-19 en Santiago de Cuba desde un análisis estadístico implicativo. Rev Cubana Salud Pública .2020 [citado 05/07/2024];46(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500004&lng=es

Díaz Rubio F, Donoso Fuentes A. Infancia y COVID-19: Los efectos indirectos de la pandemia COVID-19 en el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Andes Pediatr. 2022 [citado 05/08/2024]; 93(1):10-18. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022000100010&lng=es

González González C, Orozco Rocha K, Samper Ternent R, Wong R. Adultos Mayores en riesgo de Covid-19 y sus vulnerabilidades socioeconómicas y familiares: un análisis con el ENASEM. Papeles de población. 2021 [citado 06/09/2024];27(107):141-165. Disponible en: https://doi.org/10.22185/24487147.2021.107.06

Benítez Jiménez I, Oliveros Domínguez ER, Bourzac Macia L. Una mirada sociodemográfica a la incidencia de la COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Sal Públ. 2022 [citado 02/10/2024]; 48(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000200017&lng=es

Barrantes O, Solano MA. Comportamiento espacial de la pandemia COVID-19 en Costa Rica durante los meses de marzo y abril de 2020 mediante un análisis de autocorrelación espacial. Rev Posición. 2020 [citado 23/06/2020];(3). Disponible en: https://716132a6-9cf5-45de-baee-6a15e46210f7.filesusr.com/ugd/df634b_d5ed424dc80043de8412f1aea1ddda23.pdf 6.

Verbrugge LM, Taylor RB. Consequences of population density and size. Urban Affairs Quarterly. 1980 [citado 23/06/2020]16(2):135-60. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12279512 7.

Zamora L, Sagaró N, Valdés LE, Benítez I. Entrada de viajeros y densidad poblacional en la propagación de la COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Med. 2020 [citado 20/06/2020];59(3).Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232020000300003&lng=en



Copyright (c) 2025 Enrique Felix Vazquez Ochoa, Israel Rolando Sanchez Montero

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.