Caracterización clínica y morfoestereológica de tumores malignos epiteliales de pulmón diagnosticados por biopsia aspirativa con aguja fina

Resumen
estereología permiten confirmar si la interpretación realizada por el patólogo es certera y avala su diagnóstico.
Objetivo: caracterizar clínica y morfostereológica las neoplasias de pulmón, diagnosticadas por biopsia aspirativa con aguja fina.
Métodos: se realizó una investigación transversal en el Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin de Holguín, de enero del 2010 a diciembre del año 2011, la muestra estuvo formada por 80 pacientes. De sus historias clínicas se extrajeron las variables a estudiar; las muestras citológicas se procesaron con hematoxilina y eosina; se capturaron imágenes de diferentes campos para realizar las mediciones de los indicadores morfométricos y estereológicos, con la aplicación en computación ImageJ del National Institutes of Health.
Resultados: fueron diagnosticados con cáncer 53 pacientes (66,2%), predominó en el sexo masculino, el grupo etario de 60 a 69 años fue el más afectado con 45 casos para el 56,3%, el tipo citológico que prevaleció fue el carcinoma de células pequeñas con 20 casos para el 25% del total; el 67% de los casos eran fumadores, mientras que los síntomas respiratorios fueron referidos por el 50% de los pacientes. Los valores del área, perímetro y volumen nuclear fueron mayores en el carcinoma de células no pequeñas, con discrepancias significativas entre los grupos; la circularidad mostró escasas variaciones.
Conclusión: los indicadores morfoestereológicos estudiados son útiles para establecer diagnósticos más precisos entre los grupos citológicos.
Palabras clave: cáncer de pulmón, factores de riesgo, BAAF, morfoestereología.
Copyright (c) 2021 Nersa Grass Hernández, Pedro Diaz Rojas, Amuny Márquez Rubio, Yuliet Ahiyalenis Zaldivar Acosta

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.