Aprendizaje en la asignatura Salud Pública a través de mapas conceptuales

Resumen
Introducción: los mapas conceptuales constituyen una herramienta muy utilizada en el proceso enseñanza-aprendizaje, para que lo aprendido sea significativo.
Objetivo: determinar el impacto de la enseñanza en la asignatura Salud Pública a través de mapas conceptuales.
Método: en la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn se implementó la enseñanza de la Salud Pública a través de mapas conceptuales. Para determinar el impacto de esta estrategia, se aplicó un test evaluativo a una muestra probabilÃstica por tómbola. De 36 alumnos entre todos los que recibieron el tema a través de mapas conceptuales y a otramuestra probabilÃstica estratificada por racimos, de 72 alumnos que no tuvieron contacto con dicha herramienta. Para evaluar la diferencia entre los promedios de los grupos, se utilizó el test de T - Student.
Resultados: el 77,8% de los estudiantes que recibieron el tema a través de los mapas conceptuales, obtuvieron entre cuatro y cinco puntos y sólo el 8,3% desaprobó el test evaluativo; se contrastó con los que no recibieron el tema con dicha herramienta. Los estudiantes en que se implementó esta estrategia lograron un Ãndice de calidad superior en un 47,2% que en el resto de los estudiantes donde no fue implementada y un Ãndice de desaprobado inferior en el 13,9%, quedando demostrado que existieron diferencias muy significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: la utilización de los mapas conceptuales ha impactado de forma muy favorable en la enseñanza de la Salud Pública, pues se alcanza un aprendizaje significativo.
Â
Palabras clave: aprendizaje significativo, habilidades cognoscitivas y deductivas, mapas conceptuales.
Copyright (c) 2021 Elbert José Garrido Tapia, Ana Margarita Manso López, Mayelin Morales González, Luis Alberto Escalona Fernández

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.