Evaluación clínica de niños con rinitis alérgica tratados con montelukast

Resumen
Objetivo: evaluar la efectividad del montelukast en los niños con rinitis alérgica persistente perteneciente al Policlínico René Ávila Reyes de Holguín durante el periodo de octubre de 2012 a febrero de 2013.
Método: se realizó un estudio analítico prospectivo en 20 pacientes pediátricos con rinitis alérgica persistente con edades entre los 6 y 19 años. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, otras enfermedades alérgicas, síntomas nasales diurnos, síntomas nocturnos, síntomas oculares diurnos y valor total de eosinófilos. Se utilizó la prueba de McNemar con un p=0,01.
Resultados: predominaron 12 pacientes del sexo masculino, (60,0%), 16 pacientes con asma bronquial (80,0%) y 8 con dermatitis atópica (40,0%). Antes del tratamiento 20 niños presentaban prurito nasal, luego del mismo solo un niño mantuvo esta condición (5,0%); 16 niños presentaban congestión nasal (80,0%) después del tratamiento solo un niño conservó esta condición (5,0%). Antes del tratamiento solo un paciente presentaba valores normales de la eosinófilos y luego del mismo esta cifra aumentó a 17 niños para el 85,0%.
Conclusiones: en el grupo de estudio predominaron los pacientes masculinos, adolescentes y con asma bronquial. El montelukast fue efectivo en el manejo y control de los síntomas de los pacientes con rinitis alérgica.
Palabras clave: rinitis alérgicas, montelukast, antileucotrienos, mucosa nasal.
Copyright (c) 2021 Osmany Álvarez Paneque, Mariela Parra Cruz, Ricardo Martínez Ramírez, Tatiana Zoila Ochoa Roca, Marlys Chapman Taberas

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.