Corrección periodóncica ortodóncica de diente retenido
Resumen
Un diente retenido no erupciona en la arcada dentaria dentro del intervalo de tiempo esperado. El diente queda retenido porque los dientes adyacentes, un hueso demasiado denso, un exceso de tejidos blandos o alteraciones genéticas impiden la erupción. La frecuencia de la retención de incisivos centrales superiores es del 4%, que es relativamente muy baja en comparación con la frecuencia del tercer molar (35%) y de los caninos (34%).A la consulta de Periodoncia del Policlínico Pedro Díaz Coello de Holguín, Cuba, acudió un paciente masculino de 11 años de edad con los dientes 11 y 21 retenidos. Se decide realizar tratamiento quirúrgico para descubrir la corona por el periodoncista, colocar aparatología ortodóncica para tratar de lograr la oclusión adecuada, llevando los dientes a la línea de oclusión y realizar gingivoplastia. En la actualidad se sigue en consulta con resultados satisfactorios.
Palabras clave: diente retenido, brote, arcada dentaria.
Referencias
Reyes Omar, Jadelin Vicioso F, Hilario Yahaira. Incidencia de dientes incluidos en el centro odontológico de salud dental (SADENT). Rev Cient Univ Odontol Dominic. 2015[citado 23/08/2020];2(2):22-26. Disponible en: https://investigacionuod.files.wordpress.com/2015/11/incidencia-de-dientes-incluidos-en-el-centro-odontolocc81gico-salud-dental-sadent-enero-abril-2015.pdf
Martínez Gómez N, Díaz Díaz D, Guerra Cobian O, Pérez Díaz A, Guilian Carrión MC. Complicaciones postoperatorias asociadas a la cirugía de dientes retenidos. Hospital Militar ¨Dr. Luis Díaz Soto¨. Rev Haban Cienc Méd. 2013[citado 23/08/2020];12(Supl 5):65-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2013000500009
Truque Martínez OG, Longlax Triana MC, Bendahan Álvarez ZC, Ramírez Rodríguez K. Manejo quirúrgico y ortodóntico del incisivo central permanente impactado en posición ectópica: Reporte de un caso. Univ Odontol. 2014[citado 23/08/2020]; 33(70):175-185. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/5410
Mato González A, Corvo Rodríguez MT, Fundora Gutierrez K. Retención de incisivos centrales superiores por supernumerarios asociados a ambas coronas dentales. Rev Ciencias Médicas. 2016[citado 23/08/2020];20(5):639-644.Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/download/2548/pdf
Dutú Muzás A. Estudio epidemiológico de dientes retenidos en una muestra de 2000 pacientes[Tesis].[Madrid] : Universidad Complutense de Madrid;2012.107p.Disponible en: http://eprints.ucm.es/18047/1/duzu%20alejandra.pdf
Orozco Páez J, Rovira Ortiz CJ, Díaz Caballero AJ. Manejo interdisciplinario de un lateral impactado. Rev Nac Odontol. 2013[citado 23/08/2020];9(17).69-73. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/584
Rodríguez Carracedo EM, Romero Junquera CR, Portelles Massó A, Amador Rodríguez A. Corrección ortodóncica quirúrgica del prognatismo mandibular. CCM. 2013[citado 22/01/2021];17 (Supl 1). 578-584. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000500008
Quevedo Aliaga JL, Mas Torres M, Mayedo Nuñez Y, Sierra Rojas Y. Causas locales de caninos permanentes retenidos en pacientes de la Clínica Estomatológica René Guzmán Pérez de Calixto García. CCM.2017[citado 23/08/2020];21(3):627-637.Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1790
Copyright (c) 2021 Armando Badía González
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.