Principales enfermedades bucodentales en embarazadas
![Imagen de portada](https://revcocmed.sld.cu/public/journals/1/cover_article_2383_es_ES.png)
Resumen
Introducción: el embarazo constituye un proceso natural que provoca una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos que las convierten en pacientes especiales que demandan cuidados exclusivos.
Objetivo: determinar las principales enfermedades bucodentales que afectan a las embarazadas del Policlínico Pedro Díaz Coello.
Métodos: Se realizó un estudio transversal de enero de 2014 a enero de 2015 en el Policlínico Pedro Díaz Coello de Holguín a un total de 395 embarazadas que acudieron a la consulta en el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: edad, nivel educacional, área de residencia, clasificación epidemiológica, factores de riesgo y principales enfermedades bucales.
Resultados: predominó como área de residencia la zona rural, el grupo de edad de 25 a 29 años, el nivel educacional preuniversitario con 53,9%, 35,2% y 53,7% respectivamente. El mayor número de las pacientes se encontraban enfermas (grupo III) con el 52,9%. El factor de riesgo que más incidió fue la higiene bucal deficiente representado por el 94,2%. La caries dental se identificó como la enfermedad que más afectó a las gestantes con el 47,8%.
Conclusiones: la realización de trabajos educativos dirigidos a mejorar el estado de salud bucal en este grupo priorizado constituye una necesidad del momento actual. La caries dental es la afección más frecuente en las gestantes y el factor de riesgo la higiene bucal deficiente.
Palabras clave: embarazadas, enfermedades bucodentales, caries dental, higiene bucal.
Copyright (c) 2021 Yuliet B. Méndez de Varona, Tamara Batista Sánchez, Yamilet Peña Marrero, Raúl Torres Acosta
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.