Metadatos de indexación

El hipotiroidismo y su impacto en adultos mayores con cardiopatías


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento El hipotiroidismo y su impacto en adultos mayores con cardiopatías
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Odalys Verenisse Camalli Albán; Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Anthony Isacc Criollo Supe; Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Kevin Daniel Sánchez Guevara; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Olivia Elizabeth Altamirano Guerrero; Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Ambato. Ecuador.; Ecuador
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Introducción: El hipotiroidismo subclínico en adultos aumenta el riesgo cardiovascular. Las hormonas tiroideas regulan la función inmunológica, lo que previene la aterosclerosis. Importante considerarlo en ancianos con cardiopatías.

Objetivo: Describir la relación entre el hipotiroidismo y las cardiopatías en adultos mayores.

Método: Se realizó una exploración bibliográfica cualitativa descriptiva que implicó la búsqueda en plataformas de información académica.

Desarrollo: Se tomó de referencia 8 documentos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. El hipotiroidismo en la salud cardiovascular, exacerba condiciones como la hipertensión, lo que destaca la importancia de intervenciones tempranas en poblaciones vulnerables, por este motivo se aborda estos puntos clave en la revisión.

Conclusión: El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo cardiovascular. Las hormonas tiroideas como terapéutica de sustitución constituyen un objetivo terapéutico válido, lo que es más evidente en ancianos con cardiopatías.

Palabras clave: hipotiroidismo, adultos mayores, cardiopatías
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Minsap
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2025-01-22
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5211
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Correo Científico Médico; Vol. 29 (2025): Suplemento 1: Congreso Científico Internacional de Investigación y Desarrollo. Uniandes Ibarra-Tulcán, 2024
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Informe antiplagio 5211 (B)
Sin título (568KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2025 Pedro Rafael Martínez Lozada, Odalys Verenisse Camalli Albán, Anthony Isacc Criollo Supe, Kevin Daniel Sánchez Guevara, Olivia Elizabeth Altamirano Guerrero
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.