Artículo Original
La formación axiológica una mirada desde el trabajo educativo en las Ciencias Médicas de Holguín
The axiological training: a perspective from the educational work for the Medical Sciences in Holguín
Nelson Ramírez Miranda 1 * http://orcid.org/0000-0002-4315-1197
Andria Torres Guerra 1 https://orcid.org/0000-0003-0224-8395
Katia Suárez Borrás 1 http://orcid.org/0000-0002-5806-2314
Aluett Niño Peña 1 https://orcid.org/0000-0003-2404-2494
Teresa Lisset Carcassés 1 https://orcid.org/0000-0002-8843-553X
Kelia BatistaMarrero 1 https://orcid.org/0000-0002-4904-3357
1 Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: nelsonramirezmiranda85@gmail.com
RESUMEN
Introducción: La formación axiológica constituye una prioridad en la Educación Superior Cubana, recurrir a esta dirección desde el trabajo educativo es complejo para obtener un profesional integral del sector de la salud.
Objetivo: Desarrollar la formación axiológica desde el trabajo educativo en la disciplina Preparación para la Defensa de la carrera de Medicina.
Método: Se realiza investigación en desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Cuello” de Holguín en los cursos 2022-2023. Se utilizó como método general el dialéctico-materialista y los métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción y los empíricos: análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes, para diagnosticar el conocimiento que tienen acerca de la formación de valores. Además, se utilizó la observación directa al comportamiento del estudiantado universitario durante el proceso docente educativo.
Resultados: Se constataron carencias en la educación patriótico militar y en valores en los estudiantes, reflejadas en la falta de motivación para presentar trabajos de investigación en Fórum, Jornadas Científicas Estudiantiles y Taller de Educación Patriótico Militar e Internacionalista de la Universidad. Se propusieron las vías y las acciones para su estimulación y desarrollo.
Conclusiones: Las vías y acciones propuestas para la formación axiológica, relacionadas con la disciplina Preparación para la Defensa, constituyen un referente teórico para la formación axiológica de los futuros profesionales de la medicina, mediante la atención sistemática del enfoque integral de la labor educativa y profesional.
Palabras clave: valores, formación profesional, ética institucional
ABSTRACT
Introduction: Axiological training constitutes a priority in Cuban Higher Education, resorting to this direction from educational work is complex in order to obtain an integral professional in the health sector.
Objective: To develop axiological training through educational work in the discipline of Preparation for the Defence of the Medicine course.
Method: Research is being carried out at the Faculty of Medical Sciences "Mariana Grajales Cuello" in Holguín in the academic years 2022-2023. The general method used was the dialectical-materialist method and the theoretical methods: analysis-synthesis and induction-deduction, and the empirical methods: documentary analysis and a questionnaire survey of students to diagnose their knowledge of the formation of values. In addition, direct observation of the behaviour of university students during the teaching-educational process was used.
Results: Shortcomings in patriotic-military and values education in students were found, reflected in the lack of motivation to present research work at the University's Forum, Student Scientific Conferences and Patriotic-Military and Internationalist Education Workshops. Ways and actions for their stimulation and development were proposed.
Conclusions: The paths and actions proposed for axiological training, related to the discipline Preparation for Defence, constitute a theoretical reference for the axiological training of future medical professionals, through systematic attention to the integral approach to educational and professional work.
Keywords: values, professional training, institutional ethics
Recibido: 06/07/2024
Aceptado: 12/12/2024
Introducción
La complejidad del contexto actual, agudizado por las vicisitudes que impone un mundo pos pandémico cada vez más desigual y repleto de conflictos, genera nuevos retos y requieren nuevas miradas a pedagogos del porqué, cómo y hacia dónde dirigir la labor educativa en las universidades. La comunidad de la educación superior cubana trabaja desafiando bloqueos y amenazas en función de la cooperación entre instituciones y la búsqueda de soluciones, donde juegan un importante papel las universidades.(1)
La formación de profesionales cada vez más capaces e integrales como contribución básica de la educación superior al desarrollo es necesaria. Son prioritarias la utilidad, el compromiso social y el humanismo. Consecuente con ello, Frei Betto nos alerta que, en este contexto, la necesidad de que la universidad debe cumplir su función de responder a las necesidades sociales.(2)
La Universidad en Cuba requiere la solidez de la formación axiológica como base para comprender y dar solución a la situación en que se vive, enfrentar con sabiduría y dignidad los retos que se tiene ante la sociedad, y a su vez, enriquecer la práctica en el contexto de actuación profesional. Por tal motivo el proceso formativo se ha orientado hacia un enfoque integral para la labor educativa en la Educación Superior.
La labor educativa con los jóvenes universitarios requiere de nuevas miradas que se atemperen a la nueva realidad social, política, económica, ética y a los desafíos que tienen que enfrentar. Varios autores plantean el porqué, cómo y hacia dónde dirigir los propósitos educativos desde la formación axiológica. Desde estos presupuestos la Educación Superior en Cuba transita por un perfeccionamiento profundo que debe ser asumido con la utilización de nuevos métodos, estilos, formas y vías para lograr la calidad de la formación integral del profesional.(3) Chacón,(4) ha planteado la importancia de la formación de valores como un aspecto transversal en el proceso formativo profesional, aunque no aborda los elementos políticos, jurídicos, cívicos y ciudadanos como importantes para el ejercicio profesional. Sin embargo, otros autores tratan el problema basados en la utilización de las tecnologías de la informción y la comunicación (TICS) como concepción de la cultura axiológica.(5)
La formación educativa desde la perspectiva axiológica profesional, determina la formación integral de los profesionales, tanto profesional como social, con un enfoque político, axiológico, jurídico, ético, cívico-ciudadano y humanista, desde las normas de conducta en condiciones históricas determinadas, en correspondencia con el encargo social y la misión del profesional.(6)
Tal es el caso del profesional de la salud, la dinámica formativa educativa-axiológica se desarrolla en los entornos de aprendizaje relacionados con su actividad, lo que incluye la comunidad, a la que aporta, con sus modos de actuación, actitudes, conductas y valores, las relaciones profesionales y sociales en la gestión de calidad del servicio que presta como espacios de construcción de significados y sentidos.
Por otro lado, si se busca que egresen profesionales no solamente competentes técnicamente sino también humanos y compasivos, se requiere de una adecuada formación médica a fin de que se alcancen las competencias inherentes al perfil académico profesional deseado, incluyendo la transformación individual de valores, actitudes y presupuestos implícitos tanto personales como institucionales. Según Pardo,(7) la formación del profesional requiere del dominio de los conocimientos, habilidades y valores establecidos que permitan garantizar el desarrollo individual e integral del estudiante, en interrelación con otros procesos que conlleven a la orientación de las conductas responsables y sociales de los estudiantes, por lo tanto hay que utilizar las potencialidades de los contenidos de las asignaturas para desarrollar el trabajo educativo intencionado desde lo académico, lo asistencial, lo investigativo y lo extensionista.
Si a esta apreciación se le adiciona que los paradigmas de la personalidad reconocen el carácter complejo de las ciencias sociales y su validez para el análisis de los procesos sociales,(8) en particular los relacionados con la ética y la profesionalidad, pues influyen en el desarrollo social contemporáneo desde la aspiración del accionar colectivo, en la coherencia entre los motivos, intereses y necesidades individuales desarrollados en el contexto universitario (son los procesos docentes, científicos y comunitario que materializan su formación profesional).
El objetivo de esta investigación radica en desarrollar la formación axiológica desde el trabajo educativo en la disciplina Preparación para la Defensa de la carrera de Medicina.
Método
Se trata de una investigación en desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Cuello” de Holguín en los cursos 2022-2023. Se utilizó como método general el dialéctico-materialista y los métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción y empíricos: análisis documental y la encuesta en forma de cuestionario a estudiantes, para diagnosticar el conocimiento que tienen acerca de la formación en valores. Además, se utilizó la observación directa al comportamiento del estudiantado universitario, durante el proceso docente educativo.
Resultados
En el Plan E,(9) se declaran las exigencias para la formación pertinente de médicos en Cuba, orientados a la comunidad, un modelo educativo basado en la Atención Primaria de la Salud, eslabón de base de la profesión a partir de la integración docente-asistencial-investigativa.
La formación que se requiere para lograr un médico con un perfil profesional idóneo va más allá del aspecto cognitivo, sino que ha de ser integral, dotándole al futuro médico de las herramientas conceptuales y reflexivas que le permitan discernir en situaciones complejas en las que muchas veces se situaría durante su ejercicio profesional.
La formación de valores en los estudiantes de las Ciencias Médicas constituye una tarea compleja, debido a la difícil situación internacional y a la crisis económica interna y mundial, de forma que las universidades médicas cubanas, las cuales contribuyen de forma protagónica a educar a los futuros profesionales de la salud, para que el desarrollo científico-técnico, sea utilizado para respaldar el derecho universal del hombre a la salud y el respeto a su integridad.(10)
En los instrumentos aplicados se constató carencias en la educación patriótico militar y en valores en los estudiantes, reflejado en la poca motivación para presentar trabajos de investigación en Fórum Científico Estudiantil, las Jornadas Científicas Estudiantiles y Taller de Educación Patriótico Militar e Internacionalista de la Facultad, no reflejan sentirse involucrados directamente en ellos, por lo que se propusieron acciones para su estimulación y desarrollo.
La formación axiológica requiere del componente académico como sustento teórico, que se apoya en el ejemplo del educador para la formación de las competencias profesionales requeridas por la sociedad.(11) Esto se sustenta en lo establecido en el Plan E de la carrera de Medicina, en que predomina el aprendizaje desarrollador con participación activa del estudiante, gracias a la vinculación de lo académico-asistencial-investigativo y desarrollador a través de la Educación en el Trabajo. Para ello los ejercicios integradores contribuyen con la evaluación y determinación del desarrollo alcanzado en la formación axiológica en el año, con énfasis en la formación ética del estudiante. Las asignaturas y disciplinas tienen instrumentados los objetivos instructivos y educativos para la formación de valores.
En el Plan de estudio E se imparte la Preparación para la Defensa en diferentes periodos de 3ro, 4to y 5to año de la Carrera de Medicina con el propósito de educar a cada ciudadano en el amor a la patria, sus tradiciones, su cultura, en el respeto a sus héroes y mártires y en el sentimiento de la dignidad nacional. El programa de la Disciplina Preparación para la Defensa consta de una parte básica que incluye los objetivos y contenidos fundamentales de las asignaturas Seguridad Nacional y Asistencia Primaria, Defensa Nacional y Primera Asistencia Médica y Trabajo Médico en la Comunidad que deben dominar los estudiantes de la carrera de medicina.
La disciplina Preparación para la Defensa contiene en sus objetivos aspectos relacionados con la educación patriótico-militar e internacionalista, aunque no los declara de forma directa, sino en relación con el actuar del futuro profesional. Por ejemplo:
· Ejecutar las tareas en interés de la defensa y seguridad, que son propias de la profesión, sobre la base de compatibilizar su desempeño específico con esta misión, ante cualquier tipo de “riesgo”, “amenaza” y “agresión”, fortaleciendo la Revolución y haciendo irreversible nuestra integridad como nación.
· Ejercer funciones relacionadas con la seguridad nacional, la defensa nacional y el derecho internacional humanitario que les permitan cumplir sus responsabilidades, como estudiantes primero y como profesionales después, según su perfil de salida.
La estrategia de la Preparación para la Defensa debe garantizar que los contenidos de los temas de preparación especial se interrelacionen entre ellos y con los temas de preparación básica, así como con el resto de las asignaturas y las disciplinas del plan de estudio de las diferentes carreras (interdisciplinariedad), por lo que se hace necesario que los claustros de las asignaturas aprovechen las potencialidades de los contenidos y así determinen los núcleos básicos que les permitan integrar los conocimientos y habilidades en la formación del educando, y así actuar en situaciones excepcionales y de desastres. Por ello cada uno de los programas analíticos deberá actualizar las características del territorio e identificar los riesgos a nivel comunitario, familiar e individual; asimismo identificar las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, las enfermedades emergentes y reemergentes y la vigilancia en Salud frente a epidemias, en ellos el tratamiento a la prevención, control y lucha antiepidémica.
En el plan de estudio E se declaran estrategias curriculares para complementar la formación integral profesional de la salud, en estas comprenden la Educativa (formación de valores), Salud Pública y Medio Ambiental, Formación Pedagógica, Medicina Natural y Tradicional, el dominio de un idioma extranjero, el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones e Investigación Médica y Actuación ética y médico- legal. En ellas se ha proyectado el desarrollo de modos de actuación profesional para la totalidad de las funciones del médico general; además de la estrategia principal orientada a la formación integral de un nuevo profesional de su tiempo, al servicio de los intereses y necesidades de su Patria y de otros pueblos hermanos.
Estos modos de actuación constituyen un sistema de saberes culturales que se corresponden con aspectos de gran repercusión social y propician la formación de rasgos de la personalidad a la vez que son portadores de las habilidades, capacidades y valores que contribuyen al logro de las competencias profesionales para el desempeño exitoso de las nuevas generaciones en la actividad laboral y sus vínculos con la sociedad una vez egresados de las aulas universitarias.(12)
En las asignaturas Seguridad Nacional y Asistencia Primaria, Defensa Nacional y Primera Asistencia Médica, el estudiante adquiere las convicciones, afianza valores al desarrollar sentimientos patrióticos, revolucionarios, de identidad nacional y local, respeto a los símbolos patrios, atributos nacionales, a los héroes y mártires, puesto de manifiesto en sus modos de comportamiento y defensa de la patria.
Las vías fundamentales que se emplean para el trabajo de Educación Patriótica Militar e Internacionalista son: las actividades docentes, las actividades extradocentes y las actividades extraescolares, tales como:
1. Realizar el Bastión Universitario cada año con la participación protagonista del estudiantado.
2. Realizar el Taller de Educación Patriótico Militar e Internacionalista.
3. Realizar actividades políticas culturales en el marco de fechas históricas, para enfatizar en los valores que caracterizaron a figuras de la historia cubana.
4. Realizar visitas planificadas a museos, plazas, monumentos y otros lugares de interés histórico y/o cultural que se encuentran en la localidad.
5. Conferencias magistrales de combatientes que participaron en las luchas revolucionarias.
6. Encuentros intergeneracionales con combatientes y personal de la salud con misiones internacionalistas.
7. Realizar labor divulgativa para el incremento de la participación de los estudiantes en las jornadas estudiantiles de educación patriótico-militar e internacionalista a los diferentes niveles.
8. Trabajo de atención y mantenimiento de tarjas, sitiales y salas de historia dentro del campus o en el entorno geográfico de la facultad.
Como complemento a la labor curricular, se elaboraron acciones extracurriculares para fomentar la educación patriótica militar e internacionalista en los estudiantes. Los programas de las asignaturas deben sistematizar actividades docentes investigativas como la forma fundamental de enfrentar los problemas y resolverlos; en relación con el tema, se puede estimular a los estudiantes a que realicen revisiones bibliográficas y análisis de situaciones de su entorno más inmediato: en la escuela y en su comunidad.
Acciones para favorecer la actuación del estudiante en su radio de acción.
· Diseñar situaciones problémicas que realizaría un profesional de la salud ante la ocurrencia de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario a través de ejercicios de juego de roles u otros diseñados por sus profesores.
· Propiciar ejercicios integradores, donde se articulen los contenidos de la seguridad y la defensa nacionales con su modo de actuación en el sector de la salud.
· Estimular la creatividad e ingenio desde el diseño de gráficos o maquetas de las etapas del surgimiento y desarrollo de la guerra.
· Emplear procedimientos que se aplican en los focos de destrucción y en los consultorios del médico de la familia para garantizar la asistencia médico-sanitaria de los lesionados.
· Estimular la realización de intercambios con las organizaciones políticas y de masas de la universidad y el estudiantado, donde se aborde el tema de los valores y su manifestación en las nuevas generaciones, así como, la forma de influir en su desarrollo que permitirá:
· Sistematizar la realización de actividades de intervención comunitaria dirigidas a las comunidades, donde se integren el grupo comunitario, con el papel protagónico del estudiante.
· Estimular la investigación en el conocimiento de las vulnerabilidades físicas de las instituciones de salud de la zona de defensa y a su vez, el conocimiento de la historia local. Las potencialidades en el recurso disponible para la prestación y organización de la asistencia primaria y la primera asistencia médica. Las fuentes de información en salud y desastres, las variaciones del cuadro epidemiológico y la morbilidad infecciosa de la comunidad o el territorio.
· Indagar en las principales figuras y mártires de la Historia de la Medicina y de la Revolución.
· Sensibilizar en las medidas de aseguramiento médico en la reducción de riesgo de desastres en la comunidad.
· Enseñar cómo se realiza el trabajo de dirección de la asistencia primaria y la primera asistencia médica a nivel de Zona de Defensa y la comunidad.
· Estimular el trabajo colaborativo para aprender el aseguramiento higiénico- sanitario y antiepidémico en la comunidad.
Por lo que la formación axiológica es tarea de todo el colectivo pedagógico sin excepción, debe estar presente de forma permanente durante el desarrollo de todo el proceso docente-educativo y en los momentos de integración alumno - profesor, debe tener como premisa esencial el ejemplo personal del educador que lo convierte en paradigma para sus estudiantes, la práctica ha demostrado la necesidad de atender de forma sistemática el enfoque integral de la labor educativa, siendo de vital importancia la responsabilidad en el control y en la coordinación de esta tarea, que debe ser realizada por uno de estos educadores, el profesor guía.
Los valores fundamentales declarados en la disciplina son: dignidad, patriotismo, antimperialismo, humanismo, solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, honradez, honestidad y justicia. En este se definen teóricamente los valores, se ejemplifican a partir de en los idearios de José Martí y Fidel.
Otra de las influencias significativas es el profesor guía o tutor. Educador por excelencia, designado a la atención de un grupo o brigada, para atender las diferencias individuales en el proceso docente educativo y la formación y/o consolidación de valores durante un largo período de su formación, caracterizado por:
· Elevado nivel político-ideológico, amor y alta conciencia de su labor.
· Profundos conocimientos científicos y metodológicos.
· Amplia cultura general.
· Capacidad perceptiva para penetrar en el mundo interno de sus alumnos que le permita conocer al grupo y a sus integrantes.
· Capacidad comunicativa para establecer las mejores relaciones sobre la base del respeto mutuo y la comprensión.
· Autoridad ante sus alumnos, no de forma impositiva, logrando un equilibrio entre exigencia, justicia y benevolencia.
· Prestigio ante el colectivo de profesores y alumnos.
· Enfoque optimista hacia la educación de los alumnos.
· Maestría pedagógica.
· Dominio de su especialidad.
· Ejemplaridad y sensibilidad.
Discusión
Las crecientes necesidades sociales planteadas a la Educación Superior, determinan ritmos formativos que no pueden ser enfrentados de forma tradicional, donde la figura del profesor en la formación del egresado es trascendental, ya que es el actor importante en el sistema de influencias educativas que actúa en el proceso de formación de la personalidad profesional y que trasciende lo estrictamente académico, alcanzando la esfera personal y social del joven.
El diálogo intergeneracional que se posibilita durante el proceso pedagógico garantiza la trasmisión de conocimientos acumulados por la humanidad y la asimilación de estos por las jóvenes generaciones, al mismo tiempo que tiende a mantener las tradiciones, las creencias y los valores éticos, estéticos y morales de una sociedad determinada.
“La educación Médica, según refiere Matos, en todas sus vertientes, es objeto de preocupación no solo en nuestro ambiente, sino también en la mayoría de los países del mundo. Ello no es sorprendente, puesto que los vertiginosos cambios que se están produciendo en la mayoría de los aspectos de la asistencia, obligan a la adaptación de la formación de sus profesionales a las nuevas situaciones, en consonancia con los adelantos científicos y tecnológicos que operan en este campo”.(13)
En este sentido, Cuba cuenta en la actualidad con una probada experiencia pedagógica, así como en la Educación Médica, cuyos principios rectores son la educación en el trabajo, la integración docente -asistencial - investigativa y la educación continuada posgraduada en los que se combinan e integran los conocimientos, habilidades, procedimientos, actitudes y valores; es decir, se expresan las competencias con el objetivo de lograr un desempeño profesional exitoso, en la solución de los problemas de salud de la sociedad cubana, de ahí su importancia en el contexto histórico, ideológico y económico actual.(14)
De la combinación de acciones instructivas y educativas, se produce entonces el desarrollo de su personalidad en el que mostrará cambios y transformaciones en su desempeño en consonancia con el modelo del profesional que se aspira en el profesional de la salud.(15)
El desempeño de los profesionales de la salud según Salas, Díaz y Pérez, (16) es aquello que el trabajador sabe, hace en realidad durante el ejercicio de la profesión, en los propios servicios de salud, demostrando desde ese saber hacer, las cualidades y valores que le confieren una actitud positiva y humana ante el trabajo que realiza. Se encuentra directamente vinculado con las funciones inherentes a su puesto de trabajo, en este caso a las funciones docentes, asistenciales e investigativas que debe cumplir el médico general.
En el Sistema Nacional de Salud Cubano, el profesor en su actuación profesional tiene que fusionar los principios de la ética médica y la ética pedagógica en su relación con todos los individuos con que interacciona en los procesos docente, asistencial e investigativo que desarrolla, que se manifiesta en las interrelaciones del profesor y los educandos, de los docentes entre sí y para con los pacientes y sus familiares, entre los docentes y los padres de los estudiantes, también en la interrelación que se desarrolla en el mismo colectivo de docentes, cuya condición determinante está constituida por las cualidades personales y profesionales del profesor.
El aporte teórico de la presente investigación consiste en que se declararon las vías fundamentales para el logro de las competencias del profesional de la medicina relacionadas con la disciplina Preparación para la Defensa, lo que constituye un referente para el trabajo de formación axiológica permanente.
Conclusiones
Las vías y acciones propuestas para la formación axiológica, relacionadas con la disciplina Preparación para la Defensa, constituyen un referente teórico para la formación axiológica de los futuros profesionales de la medicina, mediante la atención sistemática del enfoque integral de la labor educativa y profesional. El trabajo metodológico desarrollado se materializó en las acciones educativas por la disciplina Educación Patriótica Militar e Internacionalista y constituye un instrumento básico para la formación axiológica de los profesionales, al permitir diseñar su aplicación y verificar sus resultados mediante la gestión del proceso docente educativo en las ciencias médicas.
Referencias bibliográficas
1. Baluja García W. El aporte de la educación superior al desarrollo socioeconómico de las naciones. Experiencia cubana. Intervención inaugural. En: 14vo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2024”, 2024 Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiQoYbkhLOKAxWLmYQIHXxODe8QFnoECBUQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.congresouniversidad.cu%2Fweb%2Fcontent%2F51347%3Funique%3Dbc317cccaf00786896e17bcc7a91119502f3ffb6%26download%3Dtrue&usg=AOvVaw3nZEHIHlcQoa3vKCCiqc0B&opi=89978449
2. Frei B. Cuba cuenta con una modalidad universitaria que no tiene paralelo en el mundo. Cubadebate. 16/02/2016; Opinión, Sociedad. Disponible en
http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/02/18/cuba-cuenta-con-una-modalidad-universitaria-que-no-tiene-paralelo-en-el-mundo-video/
3. Montoya Lunavictoria JK, Yanza Chavez WG, Montoya Zúñiga ES. Dinámica axiológica intercultural en la formación de docentes: Una propuesta necesaria para el contexto educativo del Ecuador. Didáctica y Educación. 2020 [citado 14/07/2023];11(5):33-40. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7805949
4. Chacón N. Dimensión ética de la educación cubana. La Habana: Pueblo y Educación;2017.
5. Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM, Sánchez Ramírez LC. El proceso de formación para la investigación científica en la Educación Superior sustentado en las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ciencia en su PC. 2017 [citado 11/07/2023];(3):133-142. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=181317848011
6. Pérez Cruz IC. Propuesta para la inserción de la cultura ética en la formación del profesional. [Tesis].[Granada]:Universidad de Granada; 2007. 469p. Disponible en:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/1463/16631146.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Rodríguez Saif MJ, Pardo Gómez ME, Basto Rizo MA. Estrategia para la gestión de necesidades formativas en un municipio de Santiago de Cuba. Didáctica y Educación. 2020 [citado 22/08/2023];11(5):134-147. Disponible en:
https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/976
8. Castañeda Despaigne R, Leal Rosales V. La formación dinámica de la cultura axiológica profesional en los estudiantes universitarios. EduSol.2023 [citado 23/09/2023];23(82):141-155. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000100141
9. MINSAP. Plan de estudios E de la formación del estudiante de Medicina. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2019.
10. Salas Mainegra A, Salas Perea RS. La Bioética en la educación médica superior cubana actual. Educ Méd Super. 2012 [citado 23/09/2023];26(3):434-449. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v26n3/ems09312.pdf
11. Amaro Cano MC. La justicia, ese sol del mundo moral. Educ Med Super.2001 [citado 27/09/2023];15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000300003
12. Céspedes-Bordallo T, Carvajal DT. La disciplina Preparación para la Defensa en la formación de Ingenieros y Arquitectos. Referencia Pedagógica. 2022 [citado 27/09/2023];1(10):105-116. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422022000100105&lng=es&nrm=iso
13. Matos Pérez MJ. Metodología para la adquisición de conocimientos y habilidades sobre Patología Pediátrica en residentes de Anatomía Patológica. [Tesis]. [Holguín]: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2019. 119p. Disponible en: http://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=DownloadFile&Id=1690
14. Véliz Martínez PL, Jorna Calixto AR, Berra Socarrás EM. Consideraciones sobre los enfoques, definiciones y tendencias de las competencias laborales. Educ Méd Super.2016[citado 23/12/2023];30(2).Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000200018
15. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Modelo de formación del médico cubano. Bases teóricas y metodológicas. La Habana: Ciencias Médicas; 2017[citado 12/09/2023].Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/modelo_formativo_medico_cubano/modelo_formativo.pdf
16. Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Normalización de las competencias laborales de las especialidades médicas en el sistema nacional de salud. Educ Méd Super. 2013 [citado 12/08/2023];27(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/174/99
Financiamiento
Autofinanciado
Conflicto de intereses
Los autores no refieren conflicto de intereses.
Contribución de autoría
Conceptualización: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra
Curación: Katia Suárez Borrás, Aluett Niño Peña y Teresa Lisset Carcassés Sánchez
Investigación: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás
Adquisición de fondos: Nelson Ramírez Miranda
Análisis formal: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás
Recursos: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás, Aluett Niño Peña y Teresa Lisset Carcassés Sánchez
Software: Nelson Ramírez Miranda, Katia Suárez Borrás, Kelia Batista Marrero
Administración del proyecto: Nelson Ramírez Miranda
Supervisión: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás
Validación: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás
Metodología: Andria Torres Guerra, Kelia Batista Marrero
Visualización: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás, Aluett Niño Peña y Teresa Lisset Carcassés Sánchez
Redacción - Borrador original: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra
Redacción - revisión y edición: Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Kelia Batista Marrero
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
Copyright (c) 2024 Nelson Ramírez Miranda, Andria Torres Guerra, Katia Suárez Borrás, Aluett Niño Peña, Teresa Lisset Carcassés
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.