Artículo
Original
Investigación formativa. Una valoración
diagnóstica necesaria
Formative Research. A necessary diagnostic
assessment
Esp.
Amarilis Rita Pérez Licea1*https://orcid.org/0000-0001-7841-6573
Lic. Irene Trelles Rodríguez1 https://orcid.org/0000-0001-5370-7155
Lic. Luisa A. Noa Silverio2 https://orcid.org/0000-0003-2504-3325
Ing.
Jorge Luis Olmo Pérez3 https://orcid.org/0000-0002-3184-0585
MSc.
Caridad Aurora Lora Quesada4 https://orcid.org/0000-0002-1010-8993
1Universidad
Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador
2Universidad
de La Habana, Cuba.
3Instituto
Tecnológico OLVITECH de Informática y Electrónica. Guayaquil, Ecuador:
4Universidad
de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba
*Autor
para la correspondencia: Correo electrónico: amapeli55@gmail.com
RESUMEN
Introducción: la
investigación formativa es de gran importancia desde la formación
preprofesional para lograr profesionales competentes en la esfera laboral e investigativa
y tiene su implicación en la acción educativa para facilitar la adquisición del
conocimiento, con el consecuente acompañamiento a los estudiantes en procesos
tutoriales efectivos, durante su
formación académica como profesional de Enfermería.
Objetivo: describir el estado actual del desarrollo y la promoción
de la actividad científico estudiantil.
Métodos: se
realizó un estudio observacional, descriptivo, entre los meses de agosto de 2018 y agosto de 2019, en el cual se trabajó
con una población de 704 estudiantes que cursaban la carrera de Enfermería; se
elaboró un cuestionario semiestructurado y se aplicó una entrevista grupal a 32
docentes de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil, Ecuador, que impartían sus asignaturas en las diferentes Unidades de Organización Curricular (UOC) Básica, Preprofesional y de
Titulación en la actual malla de rediseñada.
Resultados: se
encontró que la motivación para la realización de trabajos científicos por parte de los profesores de la carrera aún se encuentra en estado inicial (67,24%), y
el 26,55% de los estudiantes responde que se recibe de forma progresiva
instrucción específica por parte de sus docentes, con una significación
estadística (p < 0,05), aunque falta sistematicidad en la planificación de
acciones y estrategias.
Conclusiones: se identificaron insuficiencias en la sistematicidad para
el direccionamiento de los estudiantes en la realización de trabajos científico
estudiantiles y en la
formación de las habilidades investigativas
como parte necesaria de la investigación formativa.
Palabras clave: investigación formativa, estudiantes, docentes, enfermería,
unidad de organización curricular, titulación.
ABSTRACT
Introduction:
formative research is of great importance from pre-professional training to
achieve competent professionals in the field of work and research, and it has
its implication in the educational action to facilitate the acquisition of
knowledge, with the consequent accompaniment to the students in effective
tutorial processes during their academic training as nursing professionals.
Objective: to
describe the current state of development and promotion of student scientific
activity.
Methods: an
observational, descriptive study was carried out between the months of August
2018 and August 2019, in which a population of 704 students working in Nursing
was worked on, a semi-structured questionnaire was prepared and a group
interview was applied to 32 Nursing professors from the Catholic University of Santiago
de Guayaquil, Ecuador, who taught their subjects in the different Units of
Basic Curricular Organization (UOC) Basic, Pre-professional and Degree in the
current redesigned mesh.
Results: it was
found that the motivation for the realization of scientific works by the
professors of the career is still in the initial state of (67.24%) and 26.55%
of the students respond that they are progressively Upon receiving specific
instruction from their teachers, with a statistical significance (p <0.05)
there is still a lack of systematic planning of actions and strategies.
Conclusions:
inadequacies were identified in the systematics for the direction of students
for the realization of student scientific works and in the formation of
research skills as a necessary part of formative research.
Keywords: formative
research, students, teachers, nursing, curriculum organization unit, degree.
Recibido: 22/10/2019.
Aprobado: 07/11/2019.
Introducción
Es muy importante la formación investigativa
por los estudiantes y graduados de cualquier carrera universitaria. Son
numerosos los estudios en la última década sobre este tema en distintas
universidades, lo que demuestra la preocupación de la comunidad universitaria
por los profesionales que forma; diversas son las universidades
latinoamericanas que han desarrollado
diferentes estudios relacionados con la temática que demuestran la importancia
que se le está brindando a la formación
científico investigativa desde el pregrado.
La investigación en el sector salud, especialmente
en Enfermería, desempeña su papel original como generadora de conocimientos,
ejerce doble función académica; por un lado, promueve la formación de
científicos y por el otro prepara profesionales con bases científicas sólidas.
La valoración equilibrada de estas actividades es un paso indispensable para
obtener una proyección moderna de formación de recursos humanos en salud.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es
complejo, multifactorial, de múltiples acciones, donde las condiciones son
definitivamente las que favorecen o dificultan el propio proceso y el
resultado. Existen múltiples alternativas que deben analizarse en función de
los resultados esperados y así activar los procesos necesarios para alcanzarlos.
(1)
La
actividad formativa del estudiante presenta características particulares, pues
la Metodología de la Investigación Científica permite la adquisición de
conocimientos, formación y desarrollo de habilidades, hábitos
investigativos, actitudes y valores que conducen a encontrar solución a
los problemas, con independencia y creatividad, a través de la utilización del
método científico.(2)
Los conocimientos propios de Enfermería
referidos a los cuidados de las necesidades básicas del individuo a lo largo de
la vida, en situación de salud o enfermedad, implican en cómo disponer de los
fenómenos con que nos encontramos a través de la investigación.(3)
En la actualidad las universidades no están
de espaldas a los cambios de la ciencia
y la técnica a nivel mundial, que conllevan a que consolide de forma sistémica
el desarrollo y perfeccionamiento de la actividad científica estudiantil, en
correspondencia con las políticas científicas de cada región, por lo cual se hace necesario el incremento de la investigación científica en
el pregrado, para favorecer que un
número mayor de estudiantes se motiven en este sentido, lo cual eleva su cantidad y calidad, con efectos transformadores
en la calidad de la población y de los servicios de salud. No obstante, a pesar de la
importancia que tiene, los resultados de análisis recientes avalan la
existencia de reconocidas limitaciones para desarrollar de forma efectiva dicha
actividad.(3,4,5)
Se plantea que la meta final de cualquier
profesión es mejorar la práctica de sus miembros, de modo que los servicios
brindados tengan la mayor eficacia, que busca aumentar su imagen y como tal se
dedica a la adquisición constante de conocimientos científicos fundamentales
para su práctica, que en la actualidad cobra mayor vigencia por el costo creciente de los servicios; los
consumidores están comenzando a exigir que los profesionales examinen la
eficacia de su práctica y precisen el efecto de sus conocimientos y sus
capacidades sobre la sociedad.(4)
La Enfermería considera que la solución de
los problemas de salud no es única y exclusivamente tarea de una disciplina,
sino que es participación conjunta, a través del trabajo científico permanente,
cuyo resultado es el aporte de conocimientos y tecnologías apropiadas.(5)
La calidad de la asistencia de la Enfermería no puede mejorar hasta que la
responsabilidad científica se convierta en parte tan integrante de la tradición,
tanto como lo es el Humanismo.
La responsabilidad investigativa es
indispensable para el profesional en ejercicio en sus diversos roles, tanto en el
que maneje pacientes, como el que opera recursos y logísticas en el sistema de
asistencia de la salud.
En Latinoamérica, con particular efecto en
Ecuador, esta situación aún no se mantiene con sistematicidad, lo que conlleva
a un factor limitante, no solamente la investigación estudiantil y el interés
de los futuros profesionales,(6,7) sino también el desempeño docente
en esta área de la actividad pedagógica, de la cual dependen en buena medida
los resultados investigativos de los estudiantes y su motivación.
En consonancia con lo anterior y acorde con
el marco legal, según el Reglamento de Régimen Académico, ha sufrido modificaciones y se hace total
énfasis en su art. 39, donde se plantea que la investigación instructiva es un componente
fundamental del proceso de formación académica y se desarrolla en la
interacción docente estudiante, a lo largo del desarrollo del currículo de una
carrera o programa, como eje transversal de la transmisión y producción del
conocimiento en contextos de aprendizaje, que posibilita el desarrollo de
competencias investigativas por parte de los estudiantes, así como la
innovación de la práctica pedagógica de los docentes. Es un proceso de uso y
generación de conocimiento caracterizado por la aplicación de métodos convencionales
de investigación, la innovación, el análisis y la validación entre pares, que
generalmente produce conocimiento de pertinencia y validez local, nacional y/o
internacional, orientado al saber hacer profesional e incorporando componentes
técnico-tecnológicos en sus productos.(8)
Es importante que las Instituciones de Educación
Superior (IES) planifiquen, acompañen y evalúen acciones que aseguren la formación del
estudiante en y para la investigación; la investigación como estrategia
general de aprendizaje; y, la investigación-acción del currículo, en sus
diferentes componentes, por parte del personal académico según lo planteado en
el Reglamento de Régimen Académico. Las IES determinarán el objeto, alcance,
rigor, impacto, metodologías y condiciones de desarrollo de la investigación
formativa en sus carreras y/o programas.
Así entonces queda resumido en su Art. 40.-
Investigación formativa en el tercer nivel.- La investigación formativa en el
tercer nivel propende al desarrollo de conocimientos y destrezas investigativas
orientadas a la innovación científica, tecnológica social, humanística y
artística.
En lo referente a la formación técnica –
tecnológica y de grado, se desarrollará mediante el dominio de técnicas
investigativas de carácter exploratorio en relación a la creación, adaptación e
innovación tecnológica. En tanto que las carreras artísticas deberán incorporar
la investigación sobre tecnologías, modelos y actividades de producción
artística. En relación con los otros campos profesionales, la investigación
para el aprendizaje se desarrollará en el campo formativo de la epistemología y
la metodología de investigación de una profesión, mediante el desarrollo de
actividades o proyectos de carácter exploratorio y/o descriptivo.(8)
La aplicación del método científico en la
práctica asistencial de la enfermera, es el proceso de Atención Enfermería
(P.A.E). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma
racional, lógica y sistemática,6 constituye la herramienta de
trabajo base para el ejercicio profesional que permite no sólo identificar los problemas derivados
del efecto del proceso salud - enfermedad sino también planear, ejecutar y
evaluar la prestación del cuidado de enfermería. El proceso de Enfermería como
resultado de la investigación científica suministra al enfermero capacidad
técnica (manejo de instrumental y aparataje clínico quirúrgico), capacidad
intelectual (emitir planes de cuidados eficaces y con fundamento científico y
capacidad de relación (saber mirar, empatía y obtener el mayor número de datos
para valorar). Por lo que es importante enfatizar que la calidad de atención de
enfermería no puede mejorar sino hasta que la responsabilidad científica se
convierta en parte de su actuar diario.
La investigación científica no parte de la
nada, sino que su punto de arranque debe ser la masa de conocimientos o de
información progresivamente creciente, acumulada por la investigación de los
científicos precedentes.(7)Considerar que los métodos de
investigación sólo son relevantes en el desarrollo de la investigación
científica es erróneo. Por el contrario, tal como se expone seguidamente, los
métodos de investigación son también importantes para la práctica clínica
eficaz en el contexto de la atención de una Enfermería moderna.(8)
En los últimos 50 años la investigación
científica en Enfermería cobra un papel cada vez más importante para sustentar
la práctica sobre la base de la utilización
de modelos y teorías de Enfermería en el ejercicio profesional hospitalario y
comunitario, PAE como herramienta
reguladora de la práctica, innovación y tecnología en el ejercicio profesional
, investigación para la práctica profesional independiente, revaloración de la
función de educador del profesional y la utilización de actividades educativas dirigidas a grupos
específicos de riesgo así llamados (diabéticos, sida, hipertensión, embarazos,
ITS entre otras) donde la educación, la
gestión y su marco conceptual como fundamento del desarrollo profesional en el
tercer milenio van cogidas de la manos con la investigación científica y es por
ellos que desde la formación preprofesional se torna cada vez más
imprescindible la actividad científica estudiantil .
En la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil se desarrollan las Jornadas Científico Estudiantiles cada año,
dirigidas al perfeccionamiento de la investigación
formativa de estudiantes, con la guía de
sus docentes y de igual forma se
integran los graduados y exponen en este espacio los resultados
de trabajos realizados que reflejan su
labor diaria como elementos necesarios
para el buen desarrollo de su actividad profesional y mejoramiento de la calidad de la
universidad ecuatoriana actual.
Dentro
de la carrera de Enfermería están las asignaturas que tributan de manera
específica al área de formación investigativa y todas en general durante el
proceso de formación profesional deben estar orientadas al conocimiento de los
procesos de exploración, indagación, organización, explicación, estructuración,
implicación y sistematización de los objetos, sistemas de estudio y actuación
profesional.
El objetivo educativo para tales propósitos
de cada docente será entonces el de articular los contenidos disciplinares y
los de la profesión a partir de lógicas, lenguajes y métodos de investigación
orientados a la comprensión y argumentación de los objetos y el contexto de la
aplicación de la profesión, apoyados en las tecnologías de la información de la
información y la comunicación para caminar hacia la construcción de la agenda
de transformación de la educación superior ecuatoriana.
Por tal razón es importante describir el estado actual del desarrollo y promoción
de la actividad científico estudiantil para valorar las limitaciones existentes
en tal sentido que lleven a lograr las transformaciones a las que se aspira en
la educación médica superior.
En concordancia con lo anterior el presente
estudio tiene como objetivo describir los principales resultados de la investigación
formativa y del estado actual del desarrollo y promoción de la actividad científica estudiantil en la carrera
de Enfermería de la Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil.
En consonancia con todo lo anterior queremos
entonces describir los principales resultados de diagnóstico del desarrollo de
la actividad científica estudiantil en la carrera de Enfermería de la
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Métodos
Entre agosto 2018 y agosto del 2019 se
realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se trabajó
con una población de 704 estudiantes que cursaban la carrera de Enfermería que
hayan realizado pasantías o prácticas profesionales en el área de formación.
Para recoger se elaboró un cuestionario
semiestructurado dirigida a los docentes, docentes investigadores, docentes
directivos e investigadores y se aplicó una entrevista grupal a 32 profesores
de la carrera de Enfermería, que impartían sus asignaturas en las Unidades de
Organización Curricular Básica (ciclos o
semestres I, II, III, IV), Preprofesional (V,VI,VII) y de Titulación (VIII, IX) según nueva disposición de la
malla del Rediseño Curricular.
Como se puede observar
en la (tabla I) quedó distribuida según Unidad de Organización Curricular de la
siguiente manera:
Tabla I. Distribución de los estudiantes encuestados según Unidad de
Organización Curricular (UOC)
Unidad Organización Curricular |
N (%) |
Básica (I,II,III,IV) |
342 (48) |
Preprofesional (V,VI,VII) |
292 (42) |
Titulación (VIII, IX) |
70 (10) |
Total |
704 (100) |
Fuente:
Estudiantes según matricula malla rediseño 2018-2019
El cuestionario semiestructurado para la recogida de datos a los
estudiantes se aplicó de forma anónima
con 5 ítems y permitió obtener
información sobre las variables de estudio como: motivación y preparación de las asignaturas recibidas para la realización de trabajos
científico estudiantiles , criterios acerca de la planificación de acciones y estrategias
en función de vincular la investigación en los contextos de la práctica preprofesional
y habilidades adquiridas para trabajo
autónomo y colaborativo criterios importantes a considerar dentro de la
investigación formativa en Enfermería.
Igualmente se aplicó una entrevista grupal a una muestra intencional de 32
docentes de la carrera de Enfermería, divididos en 3 grupos: un primer grupo con
16 docentes que impartían asignaturas en
la Unidad de Organización Curricular
Básica (ciclos o semestres
I,II.III,IV), 10 de igual forma en la
Preprofesional (V,VI,VII) y 6 en la de Titulación
(VIII ,IX) según nueva disposición de la malla del Rediseño Curricular.
La guía de entrevista exploraba tres
variables de manera importante
estas son: capacitación recibida para la
socialización y desarrollo de la
investigación en general y en particular la actividad científica
estudiantil , la ejecución y seguimiento con
carácter integrador del trabajo autónomo con
vistas a la realización de trabajos científicos estudiantiles sin carácter
evaluativo y la disponibilidad para realizar acciones para lograr la participación de un
mayor número de estudiantes en las Jornadas estudiantiles.
Los instrumentos, tanto el cuestionario a estudiantes como la guía de
entrevista grupal a docentes fueron validados a través del método de expertos lo que permitió su ajuste y
perfeccionamiento, a partir de la valoración de los mismos.
Los datos se tabularon y procesaron con el paquete estadístico SPSS versión
17,0 para Windows XP, se empleó la estadística descriptiva, el análisis de
frecuencias y el cálculo porcentual.
Resultados
Como se aprecia en la tabla II, al explorar el estado actual la encuesta
aplicada si los estudiantes habían recibido motivación por parte de los
profesores de la carrera para la realización de trabajos científicos se obtuvieron respuestas de una mayoría
(67,24%) de que aún se encuentra en estado inicial. Solo el 26,55% de los
estudiantes responde que se está de forma progresiva al recibir instrucción
específica por parte de sus docentes, con una significación estadística (p <
0,05).
Tabla II. Estado actual de la motivación de los
estudiantes encuestados según para la participación y realización de trabajos
científicos
Avanzado :A |
Óptimo : O |
Progresivo :P |
Inicial |
||||
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
25 |
3,59 |
18 |
2,62 |
187 |
26,55 |
474 |
67,24 |
Fuente: Cuestionarios
aplicados.
Según se refleja en la (tabla
III) al abordar la preparación recibida por las asignaturas impartidas para la
realización de trabajos científico estudiantiles a través de su formación en
pregrado se obtuvieron respuestas alentadoras a predominio de 49,28% en los
estudiantes manifiesta es promedio, a diferencia con las opiniones de 23,87%) quienes en sus respuestas dicen
todavía es baja.
Tabla III.
Preparación recibida por las asignaturas impartidas para la realización de
trabajos científico estudiantiles
Promedio |
Elevada |
Baja |
|||
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
347 |
49,28 |
189 |
26,85 |
168 |
23,87 |
Fuente: Cuestionarios aplicados
La lógica de la concepción de las asignaturas, se asume desde la
consideración de la relación dialéctica entre los procedimientos metodológicos
para el desarrollo de la investigación científica y los contenidos de la profesión
necesarios para su desarrollo. Desde aquí que se toma en cuenta: Metodología de
la Investigación, Epidemiología, Bioestadística entre otras, además de
asignaturas indispensables en la unidad de titulación y el último semestre que
cursan los estudiantes, que promueven y facilitan herramientas para la labor
investigativa aunque todavía no existe un total despliegue en estas.
Con respecto a los criterios
acerca de la planificación de acciones y estrategias en función de vincular la
investigación en los contextos de la práctica pre-profesional y habilidades
adquiridas, todavía los estudiantes manifiestan dificultades a la hora de
abordar sus trabajos de titulación , en la construcción de los proyectos de
investigación y sólo el 22% manifiesta
es de utilidad a la hora de poner seleccionar y preparar su información, lo que
demuestra que todavía hay que ajustar más la metodología existente en la
carrera para tales efectos, con significación estadística (p < 0,05) todo lo
cual se puede observar en la (tabla IV).
Tabla IV. Criterios acerca de la planificación de
acciones y estrategias en función de vincular la investigación en los contextos
de la práctica pre-profesional y habilidades adquiridas
Inadecuado:
I |
Bajo:
B |
Medio
:M |
Alto:
A |
||||
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
Cantidad |
% |
339 |
49 |
122 |
17 |
171 |
22 |
72 |
12 |
Fuente: Cuestionarios aplicados.
Al realizar el análisis de la
información obtenida a partir de la entrevista grupal, es posible observar, los
siguientes aspectos:
En cuanto a la capacitación
recibida para desarrollar la
investigación en general y en particular la actividad científica
estudiantil de un total de 32 docentes
todos manifiestan haber recibido tal preparación (tabla V)
Tabla V. Criterios
de los diversos docentes según unidad organización curricular (UOC) acordes a
los ciclos o semestres
Docentes según unidad organización
curricular (UOC) |
Capacitación recibida para desarrollar la
investigación en general y en particular la actividad científica
estudiantil N (%) |
Seguimiento con carácter integrador
al trabajo autónomo con vistas a la realización de trabajos
científicos estudiantiles. N (%) |
Disponibilidad de acciones para lograr la
participación de un mayor número de estudiantes en las Jornadas
estudiantiles. N (%) |
Básica (I,II.III,IV) |
16
(50) |
25 (75) |
20 (70) |
Preprofesional (V,VI,VII) Titulación (VIII ,IX) |
16 (50) |
7 (
25) |
12 (30) |
Total |
32 (100) |
32 (100) |
32 (100) |
El seguimiento con carácter integrador al trabajo autónomo con vistas a la realización de trabajos
científicos estudiantiles, se torna
insuficiente en la UOC Preprofesional
y Titulación .
Sin embargo al analizar de manera integral, sólo el
75% de los docentes del área de las ciencias básicas está involucrado en las
acciones para encaminar el trabajo autónomo en acciones que sigan el trabajo
científico estudiantil y observamos que todavía
hay docentes que no se incorporan a estas prácticas , a pesar de que se
pronuncian a favor de la disponibilidad de acciones para lograr la
participación de un mayor número de estudiantes en las Jornadas estudiantiles
no se logra una total integración a estas actividades.
De forma general podemos resumir que las variables
que se describen en este estudio se comportan de manera insuficiente, en
particular para los docentes de la Unidad de Organización Curricular (UOC)
Básica donde los estudiantes comienzan a percibir la utilidad de la preparación
que han recibido para vincular los conocimientos y habilidades adquiridos con
la investigación al largo de la formación de su carrera.
Discusión
Para valorar los resultados obtenidos tomamos como punto de partida
indicadores que nos dieron la idea general sobre la participación de estudiantes,
docentes o profesores tutores.
Es notoria la falta de sistematicidad en el abordaje de las etapas
relacionadas en el proceso de formación de las habilidades investigativas
como una práctica con el educando, muy
importantes en el estado de la motivación estudiantil , pero donde también
entra a jugar un importante papel la sobrecarga elevada de horas clases en docentes y estudiantes , al respecto Fernández
y colaboradores plantean que el papel del profesor es vital
en el proceso de la investigación científica con guía certera que va desde la formación de grupos científico
estudiantiles no improvisados con su
tema previamente motivado, la asesoría hasta la presentación de los resultados
y el informe final de su trabajo.(6) Los autores del presente
trabajo consideran de acuerdo con los
resultados obtenidos concuerdan con los referidos y además pueden verse
afectados al no seguir la
metodología orientada para su presentación por falta de la labor docente
en la esfera investigativa.
Los autores del presente trabajo coinciden con los criterios acerca de la
importancia de la intervención del docente para el accionar de los educandos en
busca del perfeccionamiento en el aprendizaje en base a referentes teóricos,
que permitan fundamentar la práctica preprofesional de forma acertada a través de juicios de análisis con la consecuente selección de las posibles pautas para avanzar y producir un cambio antes, durante
y luego de formación de pregrado.(15)
Es importante señalar que una mala
preparación en Metodología de la investigación limita a los estudiantes para
asumir el proceso de investigación, así lo constata por Araujo y
colaboradores en investigación realizada con estudiantes de Psicología, en los
que se detectó un escaso dominio de conocimientos teórico-metodológicos para
desarrollar adecuadamente la labor investigativa así como falta de motivación
hacia la investigación,(16,17) situación también aplicable a este estudio, por lo que la metodología para
estimular la actividad científica estudiantil en nuestro contexto deberá
mantener implícitos talleres que contribuyan al desarrollo de las habilidades
investigativas para así incrementar la participación en dichas actividades.
Los autores del presente trabajo concuerdan que se debe abordar la actividad
científica estudiantil como un punto de partida importante para el incremento
de los conocimientos científicos en la aplicación de los ya adquiridos que beneficia la formación preprofesional y el
desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades del educando.(18)
Estudios realizados en diferentes Facultades de Estomatología en Cuba, abordan las dificultades que ponen en evidencia la imprescindible
valoración de las estrategias actuales en pos de su perfeccionamiento,(19) cuyos
resultados se comportan de forma similar
a como se observa en el presente
trabajo.
La realización de la actividad
científica estudiantil debe ser sistemática
ya que presenta nexos indisolubles con el trabajo autónomo , la práctica de
experimentación y preprofesional como forma efectiva para el desarrollo de la
actividad cognoscitiva que conlleva a la independencia y creatividad de los
estudiantes en formación , unida
además a la enseñanza problémica mediante la cual se
orienta el proceso investigativo bajo la
guía del docente en cuestión , criterios de
autores lo han descrito de forma
que en los escenarios de las disciplinas particulares es
necesario y concuerda en nuestro
estudio.(20,21)
Es evidente por tanto la implicación multifactorial para garantizar
la influencia de la labor pedagógica sobre los educandos, donde juega un papel importante la capacitación recibida para desarrollar la investigación
en general delos docentes, el seguimiento con carácter integrador al trabajo autónomo y la disponibilidad de acciones para lograr
la participación de un mayor número de estudiantes siguiendo una metodología
para la actividad científico estudiantil
a través de la secuencia de acciones necesarias a desarrollar por el
claustro de profesores y su aplicación
para incluir a sus estudiantes en
las Jornada Científicas Estudiantiles, como una
de las estrategias para elevar la motivación y consolidación de los
contenidos, en tal sentido los autores coinciden con Williams ,León y
colaboradores que junto con Hernández
Hernández , señalan que el método científico ayuda a
establecer el nivel más alto de
asimilación de los conocimientos,(22,23) como procedimiento para resolver en cierto orden
una determinada tarea teórica o práctica en esa dirección, y elige el recurso o
sistema de ellos con el cual se propone lograr el objetivo para alcanzar
conocimientos verdaderos , que con una
metodología didáctica orientada a la aplicación de las habilidades
investigativas teóricamente puede
conllevar a la formación de los profesionales que la sociedad actualmente necesita.
Muchos sistemas educativos mantienen elementos conservadores y tradicionalistas dentro de la enseñanza a pesar de los constantes los
intentos por lograr un aprendizaje efectivo vinculando la práctica diaria a la solidez de los conocimientos aún
coexisten insuficiente desarrollo
de hábitos ,habilidades y valores en la
formación profesional para contexto de
la Universidad actual en pleno siglo XXI ,los autores consideran es importante
la constante vinculación con el desarrollo del trabajo autónomo la
práctica de experimentación y pre profesional
a través de las diferentes formas de organización de la enseñanza donde quede
incluida la actividad científica
estudiantil en las diversas asignaturas del currículo que
genere la motivación en los estudiantes para elevar a su máxima expresión el proceso
aprendizaje de la ciencia en
cuestión con la cual se hayan involucrados.(23)
Otros autores que tratan la temática como Cires y colaboradores en su trabajo realizado con profesores de la
carrera de Medicina del municipio La Lisa, manifiesta una insuficiente
preparación en temas sobre Metodología de la Investigación aplicada a la
docencia(25) y por su parte
Linares Cordero y Cruz en busca de una estrategia para la superación de
profesores de la carrera de Medicina, acerca de las temáticas en la que
necesitaban superarse docentes de ciencias de la salud correspondiente al
municipio Playa, constataron en primer
lugar los métodos activos y en segundo lugar la Metodología de la Investigación
e identificaron el déficit de esta temática en los programas de estudio de la
carrera de Medicina,(24) como lo
toma en consideración este
colectivo de autores.
Los criterios anteriores coinciden con los abordados en carta al editor de
Alfonso Tejeda acerca del evento Pedagogía 2015, donde se trata la escasa participación de ponencias relacionadas
con el tema de la educación médica y alerta sobre la importancia relacionada con el estado de las
investigaciones de carácter educativo y pedagógico en la universidad médica como necesidad de actualización permanente.(26)
Los autores de este trabajo ponen de manifiesto que para enfrentar de forma
adecuada los retos para la implantación del rediseño curricular del 2016 de las
carreras de Enfermería ecuatorianas
dentro de lo cual se aborda la
consolidación de la actividad investigativo laboral y la formación curricular
para la investigación, se hace imprescindible la proyección y preparación para
la formación de pregrado con influencia directa en el postgrado ,(27) de
tal manera podemos referir al ideal
plasmado por Oramas y colaboradores que
en el desempeño profesional pedagógico incluyen los niveles de
logro de resultados en la actuación de cada docente, tanto en la asistencia,
docencia y en la investigación.(28)
Los resultados obtenidos del diagnóstico
evidencian la insuficiencias y potencialidades significativas lo cual concuerda
con datos obtenidos por Pérez y colaboradores que plantean que para apoyar el
procesos formativo es necesario tomar en cuenta diversos
espacios y contextos del desempeño de los estudiantes tanto en la práctica
pre-profesional como de vinculación dado
los criterios y análisis sobre la
investigación científico estudiantil ya que son importantes a tener en cuenta para su
inclusión dentro de las formas organizativas docente y que su accionar en el
día a día lleven a su perfeccionamiento para proseguir en las diferentes unidades de organización
curricular con vistas a la formación profesional de la carrera, dado a que la
formación en Enfermería tiene un fuerte
componente de educación en el trabajo.(29)
Conclusiones
Aún no se logra la sistematicidad requerida para el direccionamiento de los
estudiantes en la formación de las
habilidades investigativas en su
accionar diario como parte necesaria de la investigación formativa, lo que pudo
influir manera negativa en el estado
actual de la motivación de los encuestados para la participación y realización
de trabajos científicos estudiantiles.
En cuanto a la preparación recibida por las asignaturas impartidas para la
realización de trabajos científico estudiantiles todavía no existe un nexo lo
suficientemente fuerte que conlleve al incremento de la actividad como parte
importante de la investigación formativa , dado a que existe la implicación
multifactorial en los componentes
personales del proceso de enseñanza aprendizaje entre estudiantes y los
profesores, donde se cumplen mayormente los aspectos organizativos de la
actividad académica y no se le resta
importancia a la parte investigativa.
Otro factor importante a tener en cuenta fue que no se logró socializar de forma
pertinente criterios acerca de la
planificación de acciones y estrategias en función de vincular la investigación
en los contextos de la práctica pre-profesional y habilidades adquiridas en las diversas formas organizativas docentes.
Referencias Bibliográficas
1. Addine F. Didáctica. Teoría y práctica. Ciudad
de La Habana: Pueblo y Educación, 2004.
2. Barbón OG, Bascó EL. Clasificación de la actividad
científica estudiantil en la educación médica superior. Educ
Med. 2016 [citado 15/01/2019]; 17(2): 55-60.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300031
3. Callizo Silvestre A, Carrasco Picazo JP. El grado en Medicina. Una
visión por parte de los alumnos. Educ Med. 2015[citado 20/08/ 2019]; 16(1):100-103. Disponible
en: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/57998/edumed_a2015v16n1p100.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Fernández J, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora
Mirabal J, Castellanos Laviña JC, Cúbelo Menéndez O.
Estrategia para el perfeccionamiento de la actividad científica de los
estudiantes de medicina. Rev Pedag.
Univer. 2008;13(4):29-35
5 .Ruiz de Gauna P, González Moro V, Morán
Barrios J. Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la
formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educ Med. 2015[consultado 20/07/2019];16(1):34-42
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181315000078
6. Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña
JC, Cúbelo Menéndez O. et. al. La formación investigativa de los estudiantes de
Medicina. Educ Med Super.
2008 [citado 20/08/ 2019]; 22(4):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v22n4/ems05408.pdf
7. Chalen Mejía EA. Análisis sobre el trabajo científico estudiantil. Mapa.
2018 [citado 20 /08/2019]; 2(8), 257-264. Disponible en: http://revistamapa.org/index.php/es/article/view/65
8. Resolución del Consejo de
Educación Superior. Reglamento de Régimen Académico consejo
Educac.Super. 2017
[citado 12 Agosto 2019]; 13 No. 051:51 Disponible en: http://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/Anlit%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf
9. Guerra Menéndez J, Betancourt Gamboa K, Méndez M, Fonte
T, Rodríguez S. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo
independiente en Morfofisiología. Edumecentro. 2014
[citado 20/08/ 2019];6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100004
10. Pérez Díaz T, Otero Iglesias J. La investigación en la atención
primaria de salud. Rev Habanera Cienc
Méd. 2004 [citado 20 /08/2019];2(7). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/articulo_rev7/teresa.html
11. Arteaga Herrera J, Chávez Lazo E. Integración
docente-asistencial-investigativa (idai). Rev Cubana Educ Med Super. 2000 [citado 20 /08/2019];14(2):184-95 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200008
12. Williams Serrano S, Pérez González LO, Mass
Sosa L. Investigación científica: ¿mayor metacognición?. Medisur.
2005 [citado 20/08/ 2019];3(4). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/137
13. Neyra Fernández M, Berra Socarrás M, Rodríguez Mendoza A, Rodríguez
Lastra R, Reyes Ferrer G. La estrategia investigativa curricular en la carrera
de Medicina. Rev Cubana Educ
Med Sup. 1997[citado 20/08/2019];11(2):91-100 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200003
14. Díaz Carballeira M, Ballbé Valdés A,
Hernández González L, Martínez Jiménez G, Borroto
Pérez M, Peralta Benítez H. et .al. La tarea investigativa, el método de
enseñanza y la formación de habilidades investigativas. Quaderns
Digitals. 2005 [citado 20/08/ 2019];47(507).Disponible
en: http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_47/nr_507/a_7037/7037.html
15. Dorado Perea C. Evolución histórica en el tratamiento de las
estrategias de aprendizaje. Aprender a Aprender. Estrat.
y técnic. 1996 [citado 20/08/ 2019]. Disponible
en: http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/historic.htm
16. Mirabal Díaz JM, Rojas Machado N, Artiles González P, de la Torre
Rodríguez M. Curso virtual sobre Metodología de la Investigación y
Bioestadística para profesionales de Estomatología. Edumecentro.
2015 [citado 20 /08/2019];7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000300008
17. Araujo García M, Pérez Morales JI, Pasamontes
Sáez M, González Carrillo OB, Castellanos Oñate CM, Avalos Pérez NF. Talleres
para el desarrollo de habilidades investigativas desde la asignatura
Metodología de la Investigación. Edumecentro. 2013
[citado 20 /08/2019];5(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300012
18. Roque Herrera Y, Blanco Balbeito N, Criollo Criollo R, Ugarte Martínez Y, Reyes Orama
Y. Experiencias de una estrategia pedagógica para desarrollar habilidades
investigativas en estudiantes de Medicina. Edumecentro.
2012 [citado 20/08/ 2019];4(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000100010
19. Veitía Cabarrocas F, González Franco M, Cobas
Vilches ME. Formación de habilidades investigativas curriculares en la carrera
de Estomatología. Del Plan C al Plan D. Edumecentro.
2014 [citado 20/08/2019];6 (Supl 1). Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000400002
20. Canto Pérez M, Cabrera García AG, Franco Pérez M. El desarrollo de
habilidades investigativas en estudiantes de Estomatología, dimensión necesaria
para una formación integral. Edumecentro. 2014
[citado 2/09/ 2019];6 (Supl 1). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/507
21. Enríquez Clavero JO. ¿Enseñanza problémica es igual a aprendizaje
basado en problemas? Un ejemplo en Morfofisiología. Edumecentro.
2014 [citado 23 /08/2019];6(Supl 1). Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000400014
22. Hernández Hernández
R. Del método científico al clínico: Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr. 2002
[citado 24/08/ 2019] ; 18( 2 ): 161-164. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200011&lng=es.
23.Williams
Serrano S, León Regal M, Coll
Cañizares J, Alemañy
Co J. Impacto de la actividad científica estudiantil en los resultados docentes
de la asignatura Morfofisiología III. MediSur. 2017[citado 23/08/ 2019]; 15(2): 229-240.
Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200012
24. El estudiante como investigador. Buenos Aires: Grupo Epecc; 2000.
25. Linares Cordero M, Cruz Estupiñán D. Estrategia de superación
pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Educ
Méd Super. 2013 [citado 20 /08/2019];27(4).Disponible
en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/324/124.%3B
26. Cires Reyes E, Vicedo Tomey AG, Prieto
Marrero G, García Hernández M. La investigación pedagógica en el contexto de la
carrera de Medicina. Educ Med
Super. 2011 [citado 20 /08/2019];25(1).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100008
27. Alfonso Tejeda FI. Pedagogía 2015: la universidad médica cubana ante
nuevos retos. Edumecentro. 2015 [citado 20 /08/2019];7(3).
Disponible en:
http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/609/html_68
28. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra
Figueredo S, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E,
Fernández Sacasas JA, et al. Principales retos para la implantación del plan de estudio D
en la carrera de Medicina. Educ Méd
Super. 2014 [citado 20/08/2019];28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200013
29. Oramas González
R, Jordán Severo T, Valcarcel Izquierdo N. Propuesta
de modelo del profesor universitario en la carrera de Medicina. Educ Méd Super. 2012 [citado 15 /08/2019];26(4).
Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/86
Esta obra está
bajo una licencia de Creative
Commons Reconocimiento-
No Comercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2021 Amarilis Rita Pérez Licea, Irene Trelles Rodríguez, Luisa A. Noa Silverio, Jorge Luis Olmo Pérez, Caridad Aurora Lora Quesada
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.