Correo Científico Médico (CCM) 2019; 23(3)

Artículo Original

 

La cultura de la cubanía en la esfera de la salud. Propuesta de Programa

Cubanness culture in health care professionals. Program Proposal.

 

DraC. Andria Torres Guerra1* https://orcid.org/0000-0003-0224-8395

MSc. María Victoria Stuart Bruce1 https://orcid.org/0000-0002-3444-5193

MSc. Julio Cesar Esteva Paredes1https://orcid.org/0000-0003-4234-3717

 Lic. Yamila Sicilia Benítez Mendez1https://orcid.org/0000-0002-9918-481X

 Lic. Juana María Guerra Arencibia1https://orcid.org/0000-0002-5376-8879

 

1Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: andriatorres@infomed.sld.cu

 

RESUMEN

Introducción: el panorama político, económico y social que se vislumbra para el futuro mediato e inmediato de Cuba y Latinoamérica, plantea riesgos que requieren la atención para la defensa de lo que se ha logrado en décadas de desarrollo de la cultura para reafirmar la identidad cultural cubana y latinoamericana.

Objetivo: diseño de una propuesta de contenidos de la cubanía como construcción cultural en la modalidad de postgrado que integre elementos cognitivos, instrumentales y axiológicos.

Método: la metodología empleada se sustenta en la perspectiva dialéctica–humanista, a partir del enfoque histórico-lógico, auxiliado de métodos teóricos como análisis-síntesis y empíricos como: revisión bibliográfica, encuestas, entrevistas estructuradas y observación.

Resultados: propuesta de contenidos de la cubanía como construcción cultural con visión holística e interdisciplinaria en la modalidad de postgrado. Se encuentra en la plataforma de Universidad Virtual con acceso abierto, lo que favorece su alcance regional, nacional e internacional.

Conclusiones: el postgrado se imparte a profesionales universitarios contribuye a elevar la cultura general integral, promueve las potencialidades educativas identitarias en función de la formación de valores y principios éticos-humanistas en que se sustenta el Proyecto Social Cubano, además de afianzar su compromiso en la práctica médica frente al impacto de las acciones de penetración cultural. Por lo que constituye una dirección priorizada en las investigaciones sociales y médicas cubanas. 

Palabras clave: cubanía, construcción cultural, identidad cultural, propuesta metodológica.

 

ABSTRACT

Introduction: the political, economic and social landscape that is envisioned for the immediate and immediate future of Cuba and Latin America, poses risks that require attention to defend what has been achieved in decades of culture development to reaffirm Cuban and Latin American cultural identity.

Objective: design of a proposal of cubanness contents as a cultural construction in the postgraduate modality that integrates cognitive, instrumental and axiological elements.

Method: the methodology used is based on the human-dialectical perspective, based on the historical-logical approach, aided by theoretical methods such as analysis-synthesis and empirical methods such as: literature review, surveys, structured interviews and observation.

Results: proposal of cubanness contents as a cultural construction with holistic and interdisciplinary vision in the postgraduate modality. It is located on the Virtual University platform with open access, which favors its regional, national and international reach.

Conclusions: the postgraduate course taught to university professionals contributes to raising the overall comprehensive culture, promotes the identity educational potentials based on the formation of values ​​and ethical-humanistic principles on which the Cuban Social Project is based, in addition to strengthening its commitment to medical practice against the impact of cultural penetration actions. Therefore, it constitutes a priority direction in Cuban social and medical research.

Keywords: cubanness, cultural construction, cultural identity, methodological proposal.

 

 

Recibido: 04/10/2019.

Aprobado: 08/10/2019.

 

 

Introducción

Salvaguardar la cultura exige conocer la producción humana en sus múltiples formas, como fundamento de la comprensión de su papel en la sociedad, así como las perspectivas que abre en el desarrollo humanista del sujeto. Esto posibilita su apropiación objetiva, y permite asumir la herencia del pensamiento cubano por las nuevas generaciones, tarea esencial para los actuales y futuros investigadores.

En las condiciones actuales de un mundo donde prima la disparidad en el desarrollo cultural, la defensa del proyecto social cubano, se levanta como opción viable para preservar la independencia, los valores espirituales y materiales de la nación; reafirmar el antiimperialismo y fortalecer los valores de la integración latinoamericana.

 

Por lo que demanda en los profesionales y en particular del sector de la salud, el estar actualizados en los procesos que están ocurriendo en el ámbito social y cultural; de cómo impactan en el modo de pensar y actuar de la sociedad cubana, en el que priman las dificultades y la complejidad para el discernimiento de la importancia que tiene para la defensa de la patria, los asuntos relacionados con la esencia y la comprensión acabada de lo cubano. Un descuido en este aspecto sería una concesión ideológica de peligrosas consecuencias.

La modalidad de postgrado que se presenta responde a las líneas de investigación de “Región, identidad y patrimonio: estudios desde una perspectiva Historia Social” que desarrolla el Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad; al Proyecto de Investigación Ramal del MES, “Cultura política y valores” que se materializa en la Maestría de Ciencias Sociales y Axiología, dirigida por la Facultad de Humanidades y a “Cultura, identidad cultural y cubanía en la proyección ética del profesional de la salud” del Departamento de Marxismo e Historia de la Universidad de Ciencias Médicas, relacionado con el papel de la Cultura Cubana en defensa de la Identidad Cultural.

Se persigue como objetivo el diseño de propuesta de contenidos de la cultura de la cubanía en la modalidad de postgrado que integre elementos cognitivos, instrumentales y axiológicos para la formación integral del profesional del sector de la salud.

 

 

Método

Esta propuesta materializa un proyecto de investigación doctoral que se sustenta en la perspectiva dialéctica – humanista, presupuesto que permite conceptualizar categorías imprescindibles para abordar el pensamiento y la cultura cubana, el método dialógico propositivo constituye un instrumental significativo para diagnosticar la solución de problemas en los diferentes componentes del proceso de enseñanza – aprendizaje desde el enfoque personológico.

 

La metodología empleada asume el enfoque histórico - lógico para conocer el objeto de investigación en sus antecedentes y las tendencias actuales. Durante el proceso investigativo se utilizan como métodos teóricos el análisis y la síntesis de la información, para penetrar en la esencia de la propuesta teórico-metodológica y descubrir sus relaciones esenciales con los fundamentos teóricos, llegar a las conclusiones posteriormente y mediante el uso de la síntesis, establecer los nexos entre ellas.

 

La inducción-deducción proporciona la integración de cada componente de la propuesta teórico-metodológica, desde sus partes al todo y viceversa, y establece el sistémico-complejo para la concepción de la estructura y jerarquía dialéctica, de cada componente de la propuesta de contenidos. Además permitió ampliar el conocimiento sobre el tema objeto de estudio, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias.

 

El cuestionario y la entrevista para la recogida de opiniones sobre el conocimiento que poseen profesionales y estudiantes, implicados en el curso de superación en relación a la cubanía como construcción cultural en el contexto de cambios económicos y sociales en el ámbito institucional y local, trabajando las variables calidad de los servicios que se prestan, la responsabilidad social, compromiso social y consagración laboral.

 

Según los encuestados, una vez iniciado el postgrado se constató falta de sistematicidad de cultura general, se limitan al ámbito político, obvian su valor cognoscitivo y axiológico, aun cuando son capaces de identificarlo cómo trabajarlo desde sus especialidades, incluso reconocen su pertinencia pues contribuye a elevar su nivel cognoscitivo y su compromiso social. Los cursistas reconocen la pertinencia de la propuesta por las potencialidades educativas que brinda, su salida metodológica desde lo curricular, extensionista e investigativa en el proceso de construcción de la identidad nacional. 

 

 

Resultados

Al ser la cubanía reflejo de las concepciones teórico-universales de cada época, con las necesidades y problemas que emanan de la realidad cubana que intenta darle respuestas con el fin de transformarla, se convierte en sustento para preservar la patria-nación.  Por lo que, promover con criterios éticos, humanistas y culturales desde el empleo y apropiación de las nuevas tecnologías en función de la educación, la ciencia, la cultura, las investigaciones en todos los campos, del trabajo en común, con principios muy claros, unido a toda la fuerza del talento formado por la Revolución para evitar deslumbramientos y posiciones dogmáticas.

 

Enseñar y aprehender a promover el intercambio dentro y fuera de Cuba para defender la cubanía; desarrollar desde el análisis colectivo, el diálogo propositivo con docentes y estudiantes; ejercitar el ejercicio del pensar, sin retórica alguna, desde la convicción de que en este terreno se están decidiendo cuestiones vitales para nuestro destino como nación, desafío que no admite respuestas simplificadas, ni puramente emocionales.

De esos argumentos se delimitaron dos directrices del resultado, propuesta de programa de actualización para profesionales delo sector de la salud.

  •  Desentrañar las bases de la cubanía, esencia y génesis, energía vital que estimula e incita a los cubanos a manifestarse y legitimarse por lo que son, independientemente de credos y concepciones ideopolíticas.
  •  La protección y defensa consciente de nuestra identidad nacional, las tradiciones, la historia, los valores, la cultura en toda su riqueza, es una prioridad.

 

La cultura de la cubanía, expresión ética genuina en el servicio de salud es un curso de postgrado, con una duración de 72 horas, tiene 2 créditos. Además está diseñado en la modalidad presencial y virtual. 

 

Objetivo  General:

1. Demostrar el significativo papel de potenciar y afianzar la cubanía como expresión de nuestra identidad en los profesionales del sector de la salud.

 

Objetivos  Específicos:

1. Explicar los presupuestos epistémicos de la cubanía como constructo cultural

2. Analizar cómo se revela la cubanía desde la relación  dialógica de cultura e identidad.

3. Demostrar la contribución transdisciplinaria para el análisis e interpretación de la cubanía como expresión de la identidad cultural.

4. Valorar el papel de  la historia, la cultura y la identidad en la materialización práctica de la cubanía. 

Se desarrolla a través de cuatro temáticas:

  1.            Génesis  y desarrollo epistémico de la cubanía como construcción cultural
  2.            Cultura e identidad, base dialéctica en la que subyace y se revela la cubanía
  3.            La cubanía como expresión de la identidad desde una visión transdisciplinaria y multidisciplinaria.

4. Construcción práctica de la cubanía desde la interpretación del  acervo cultural cubano.

La propuesta contiene las Orientaciones Metodológicas para el desarrollo del programa docente, con carácter propositivo, problematizador, desarrollador, mediado por la construcción colectiva, al considerar el docente como una persona reflexiva, crítica e innovadora. Observación que se simultaneará con el análisis epistémico-conceptual, para que junto con la reflexión lleven a la generación de prácticas innovadoras en los procesos educativos para poder compartir conocimientos y experiencias con otros, y así construir nuevos conocimientos.

 

El programa fundamenta que la búsqueda de lo nacional en la cultura no puede entenderse sólo como ejercicio de rescate, es además,  de creación, en este proceso de construcción cultural, lo cubano no es un punto de llegada, sino de permanente partida que evolucionará siempre con su época.

Al esclarecer e intercambiar, qué es la cubanía, más allá de la sustantivación de “lo cubano”, proceso de modelación de la realidad cultural de una sociedad concreta, Cuba”,(1)según Carlos A. Lloga; es acentuar de la calidad propia, la esencia de lo cubano, en el que incide el contexto constituido por la subjetividad de identidades y relaciones sociales, concebidas por la conflictiva interacción de sujetos y actores sociales; y, al mismo tiempo, significa la realidad para quienes lo (re)producen.

 

Tema 1: Génesis  y desarrollo epistémico de la cubanía como construcción cultural, con el objetivo de explicar los presupuestos epistémicos de la cubanía como construcción cultural. El análisis se aborda desde las diferentes propuestas de la historiografía, visión sociología y filosófica, relacionadas al proyecto de la formación de la cubanía.

 

Son múltiples las interrogantes que se realizan en relación a este particular y muy diversas las incursiones para su estudio, lo cual justifica lo omniabarcador y la vastedad del complejo de relaciones que por sí mismo encierra este vocablo, al que Fernando Ortiz identifica como esa “cubanidad plena, sentida, consciente y deseada”,(2) pues se manifiesta en actitudes, en el sistema de creencias, tradiciones propias de Cuba; tendencias generadas por intenciones y conductas, por “lo apegado y afectivo”,

visto desde el arraigo, la pertenencia y defensa, enmarcado en nuestro espacio geográfico de origen y desarrollo, que se regenera y enriquece constantemente, de las afluencias y aportaciones, tanto interna como externa, pues “nació con proyección universal” al decir por Miguel Barnet. (3)

 

En relación a estos asuntos se producen polémicas que se relaciona con: ¿Qué es ser cubano? ¿Qué relación puede existir entre el cubano de aquí y el que se encuentra en cualquier parte del mundo? ¿El haber nacido en cuba, el sentirla aun fuera de ella, manifiesta la cubanía? (4)  Interesantes problemáticas que hacen recurrir a los siguientes temas:

Tema 2: Cultura e identidad, base dialéctica en la que subyace y se revela la cubanía, persigue con el objetivo de: analizar cómo se revela la cubanía desde la relación dialógica de cultura e identidad.

Para su desarrollo se tuvo en cuenta una visión renovadora de los procesos de la cultura a partir de los presupuestos en que discurren diversos autores, en el afán de teorizar los comportamientos de las colectividades como substratos de las culturas, en función de viabilizar el avance de construir un conocimiento en relación a “lo nuestro”, más allá de las visiones historicistas y dimensionando ópticas desde diversidades objetivadas en vivificar una visión alrededor de esta problemática cuya importancia resultaría difícil exagerar.

 

 Desde los anteriores presupuestos y de acuerdo con los coeficientes que a nivel cultural convergen con la asimilación de valores sociales, se hizo previsible el abordaje de este asunto desde la perspectiva actual.

De ahí la necesidad de analizar los patrones que tipifican las culturas como expresión dinamizadora de las variables objetivas y subjetivas que intervienen en los marcadores de pertenencia permite viabilizar la teorización de un nuevo conocimiento de los agentes transformadores que conforman las colectividades desde sus coeficientes de asimilación cultural. (5)

 

Se tuvo en cuenta los presupuestos y definiciones de cultura e identidad (6), (7), (8), (9) en la diferencia, sostenidos  como síntesis de múltiples determinaciones o dimensiones, que se corresponde con un sujeto u colectividad, universal concreto-situado, aspectos que devela la articulación que existe entre estas categorías como la concreción de lo universal y lo singular, complementos esenciales que materializan la cubanía.

 

Tema 3: La cubanía como expresión de la identidad desde una visión transdiciplinaria y multidisciplinaria, con el objetivo de demostrar la contribución transdisciplinaria para el análisis e interpretación de la cubanía como expresión de la identidad cultural.

Abordar esta problemática desde la filosofía como construcción cultural se convierte en reto frente a las amenazas de las identidades y a los valores que cualifican el género humano en modelos homogeneizantes y excluyentes. (5) 

 

La historia constituye la base que desentraña la cronología de este fenómeno, destacando la influencia de las condiciones geografías, económicas, sociopolíticas y culturales en los entes que conducen los cambios y transformaciones de la sociedad. (6) La psicología inquiere los modos y comportamientos de los sujetos, que unido a la sociología, en su relación con los demás en el ámbito social, procesos que también serán interpretados desde la estética y las teorías culturalistas. Ramas particulares que aunque profundizan las especificidades de estos fenómenos, debido a su dependencia de la marcha o de los avances de los saberes, su salida interdisciplinaria y transdiciplinario, al tratar concepciones gnoseológicas, ontológicas y axiológicas como punto de partida de estas reflexiones, la “formación del criollo”, (8), (10-13) proceso que expresa el de cursar de la historia y el desarrollo alcanzado por el pueblo cubano.

 

Se develan los nexos de continuidad, ruptura y superación que caracterizaron las diversas etapas de lucha a lo largo de más de un siglo, y los modelos de sociedad que se han pretendido implantar, que fueron cambiando de acuerdo con las condiciones histórico-concretas nacionales e internacionales, aspectos que evidencian complejidad al análisis de cómo se asumió no sólo la cubanidad, sino cómo se fue asumiendo la cubanía. (14)

Para su comprensión se analizó la cosmovisión de Fernando Ortiz (5) de aculturación, transculturación y culturación. De ahí la importancia de profundizar en “los pensaron a Cuba” desde los siglos XVIII y XIX, concepciones significativas que fueron enriquecidas por José Martí, (11,12) y constituyeron presupuestos necesarios para la generación que le dio continuidad en la República Neocolonial y en la Revolución. (13)

 

Tema 4: La construcción práctica de la cubanía desde la interpretación del acervo cultural cubano con el objetivo de: valorar el papel de  la historia, la cultura y la identidad en la materialización práctica de la cubanía.

 

En este último tema se ilustra el papel de los centros de investigación de Universidades Occidentales de cómo “reconstruyen” nuestra historia, (15,16) de forma distorsionada, la enseñanza y la divulgación de la historia revolucionaria para llenar cualquier vacío que haya dejado la investigación. Propuestas, muy diferente al “cambio,” basado en la solidaridad y la justicia social de ciudadanos conscientes de su historia, dueños de su propio imaginario y comprometidos con el proyecto de transformación social. (17,18)

 

Las vías de implementación: conferencias, seminarios, talleres-debate y conversatorios. Las habilidades a desarrollar son: explicar, valorar, argumentar, caracterizar, analizar y demostrar los momentos fundamentales de la génesis  y desarrollo epistémico de la cubanía como constructo cultural.

 

Cada tema propuesto tiene sugerencias de audiovisuales y bibliografías básicas y complementarias para profundizar en los diferentes contenidos planteados. Tiene diseñados actividades para el trabajo independiente y preguntas de autocontrol que favorecen sistematizar y enriquecer desde el quehacer práctico, en qué medida los conocimientos recibidos le aportan a su formación profesional.

La evaluación final del curso es la defensa de un Trabajo Referativo Final,  en la modalidad: Ensayo escrito, entre 5 y 10 cuartillas, a partir de la selección de uno de los temas estudiados.

 

 

Discusión

La vida demuestra que formar “el hombre nuevo” no es un proceso fácil. En el campo de los valores, como en todos los ámbitos puede haber conflictos, no obstante al contar en el sector de la salud con una fuerza cultural impresionante, lo que se impone como necesidad es el prepararlos. Decía Fidel que “El peor error de un revolucionario es no pensar”,(17) en un mundo complejo y convulso, inundado por “el reino de las nuevas tecnologías”, cauce y catalizador de la avalancha de las fuerzas desintegradoras, en el que la diversión, el placer, la fragmentación, la amnesia, el culto al instante, se han convertido en pilares de la industria cultural hegemónica.(18) El análisis de los resultados del diagnóstico, donde se evaluó la asimilación por parte del profesorado del postgrado en cuestión, en los diferentes ámbitos universitarios,  se determinó las brechas que existen en la labor educativa y reflexión crítica, la propuesta contribuye a trabajar en la solución de estas debilidades desde el trabajo cognoscitivo, educativo e investigativo.

 

El abordaje de la cubanía como construcción cultural desde la perspectiva filosófica es notorio y oportuno, pues son escasos los estudios desde esta dirección. Sólo existe un acercamiento al Pensamiento Cubano, en las especialidades de las Ciencias Sociales y humanistas, unido al pobre el tratamiento de estas personalidades en los medios de difusión masiva. Los presupuestos teóricos tienen salida desde lo curricular, metodológico y extensionista en los programas de pre, postgrados y maestrías de las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnología de la Salud.

 

El tratamiento de conceptos esenciales, tal es el caso de la cultura y la cubanía, adecuado a un contento local desde la praxis médica, es una dimensión vital e indisoluble del desarrollo de un socialismo próspero y sostenible para desarrollar valores solidarios y humanistas.

La ética mediará en calidad de sustrato subyacente el momento estético; unidad indisoluble como elemento que estimula la actividad humana, implica ejercicio de acción colectiva social, de compromiso político, fundado en una cultura de la razón, instrucción del pensamiento y en la educación de los sentimientos.

De ahí el análisis con enfoque interdisciplinario y transdiciplinario, al tratar cuestiones gnoseológicas, ontológicas y axiológicas como punto de partida de estas reflexiones.

Favorece la contextualización y actualización del contenido tratado desde un efectivo tratamiento epistémico, con el abordaje oportuno de múltiples tendencias con carácter transdiciplinario, en relación de la cubanía, al ofrecernos una visión integral del ámbito social, dinámico y complejo en el que se enriquece y se regeneran, la identidad y la cultura,

a partir del vínculo entre la teoría y la práctica; esta concepción tributa al desarrollo de las capacidades para el análisis crítico, potenciar un pensamiento creador e independiente, así como la formación de la habilidades investigativas en los cursistas, con la finalidad de elevar la cultura integral, afianzar y defender valores y principios éticos en que se sustenta el Proyecto Social Cubano.

 

 

Conclusiones

Esta propuesta didáctica metodológica ofrece una alternativa viable y factible para la aplicación práctica de la cosmovisión filosófica de la cubanía en el pensamiento social cubano en los centros de Educación Superior del País.

Permite su acceso abierto desde la Universidad Virtual, lo que favorece su alcance regional, nacional e internacional.

 

Sus presupuestos teóricos contribuyen a elevar la cultura general e integral de docentes y estudiantes, afianzan valores y convicciones de los profesionales del sector de la salud, enriquece la Estrategia de Trabajo Educativo de la Facultad con acciones intencionadas para fortalecer el trabajo político e ideológico, promover espacios de debates y reflexión, lo que refleja su impacto en ámbito curricular, metodológico y extensionista. Por lo que constituye una dirección priorizada en las investigaciones sociales y médicas cubanas. 

 

 

 

Referencias Bibliográficas

1. Lloga Domínguez  CA. Ni crisol ni árbol ni ajiaco; Cuba es una nganga. Rev Casa Caribe; 2016(66): 105.

 

2. Ortiz F. Cubanidad y cubanía. Rev Islas. 1964; VI (2): 94.

 

3. Barnet M. La cultura: ese oxígeno vital. Granma. 12 mar 2015.; Secc. Opinión. Disponible en: http://www.granma.cu/opinion/2015-03-12/la-cultura-ese-oxigeno-vital

 

4. Hernández Martínez J. Antologías del Pensamiento Social Latinoamericano y Caribeño. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; 2015.

 

5. Torres Guerra A. Cultura y Cubanía, en el pensamiento filosófico de Juan Marinello. (Tesis). La Habana: Universidad de La Habana; 2017.

 

6. Fornet A. Narrar la nación. La Habana: Letras Cubanas; 2009.

 

7. Rojas Gómez M. Identidad Cultural e Integración. Desde la Ilustración hasta el Romanticismo Latinoamericanos. Bogotá: Buenaventuriana; 2011[citado 29 ago 2019].Disponible en: http://www.cecies.org/imagenes/edicion_511.pdf

 

8. Calzadilla A. L. En la génesis de la cubanía: El Criollo. Rev Ciencias Holguín. 2002 [citado 29 ago 2019]; 8 (3): 7-14. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/204

 

9. Torres Guerra A, Guerra Arencibia J. La cubanía en la cosmovisión de cultura marinelliana. XI Congreso Iberoamericano de Pensamiento; 27 octubre 2016. Holguín: Casa de Iberoamérica; 2016.

 

10. Sariol Perea J. Cuba: entre la Cubanidad y el Cubaneo. Rev Alma Mater. 2016; (538): 4-7.

 

11. Torres Guerra A. Consideraciones acerca de la cultura por José Martí, su influencia en Juan Marinello. Rev Santiago. 2016[citado 29 ago 2019]; (141): 757-769. Disponible en https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA535100117&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=00489115&p=IFME&sw=w

 

12. Álvarez Álvarez L, García Yero O. El pensamiento cultural en el siglo XIX cubano. La Habana: Ciencias Sociales; 2013.

 

13. Martínez Heredia F. Nación y cultura en la Cuba actual. En: A viva voz. La Habana: Ciencias Sociales; 2014.

 

14. Torres Guerra A. Una perspectiva de análisis de la cultura y la cubanía en el pensamiento filosófico de Juan Marinello. Rev Humanides Médicas. 2018. [citado 5 mar  2018]; 18(1):35-49 Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1187

 

15. Prieto A. Cultura y nación: El misterio de Cuba.Bohemia [citado 11 jun. 2017]. Disponible en http://www.bohemia.cu/cultura/2016/05/cultura-y-nacion-el-misterio-de-cuba

 

16. James Figarola J. El ser y la historia. Santiago de Cuba: Ediciones Santiago, 2012.

 

17. Lagarde MH. Centrismo en Cuba: Otra vuelta de tuerca hacia el capitalismo. La Habana: Cubasí; 2017.

 

18. Pogolotti  G.  Moriré  de  cara  al  sol. Granma.10 may 2016; Secc. Cuba Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2016-05-13/morire-de-cara-al-sol-10-05-2016-23-05-52

 

 

 

Descripción: Descripción: Descripción: by-nc Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-

No Comercial 4.0 Internacional.

 



Copyright (c) 2021 Andria Torres Guerra, María Victoria Stuart Bruce, Julio Cesar Esteva Paredes, Yamila Sicilia Benítez Mendez, Juana María Guerra Arencibia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.