Propuesta de programa para el desarrollo de las competencias informacionales en las bibliotecas universitarias

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

 

Propuesta de programa para el desarrollo de las competencias informacionales en las bibliotecas universitarias

 

Approach to informational proficiencies development programs inside university´s libraries

 

 

Zaimar Mora Pérez 1, Yoldis Mayo Batista 1, Pedro Rafael Martínez Lozada 2, Armando Salvador Escobar Rosabal 3,  María Mercedes Núñez Grillo 4,  Raisa Fuentes Arbella 5

1. Máster en Historia y Cultura. Licenciada en Educación. Asistente. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. Cuba.
2. Máster en Ciencias de la Educación y en Educación Médica Superior. Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Holguín. Cuba.
3. Máster en Ciencias Sociales y Axiología. Licenciado en Educación. Profesor Auxiliar. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. Cuba.
4. Licenciada en Letras. Asistente. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. Cuba.
5. Máster en Educación. Licenciada en Defectología. Instructor. Universidad de Ciencias Médicas. Holguín. Cuba.

 

 


RESUMEN

Esta investigación aborda la problemática de la Alfabetización Informacional (ALFIN) en el mundo actual y sus principales postulados teóricos, modelos, normas y programas. En Holguín, se aplicó una encuesta para, diagnosticar el nivel de conocimiento informacional de los usuarios de las bibliotecas universitarias del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, y la Universidad Oscar Lucero Moya. De acuerdo al resultado, se propone un programa de ALFIN, el cual puede ser evaluado y aplicado posteriormente, en todas las instituciones bibliotecarias de nuestra provincia.

Palabras clave: alfabetización informacional, programas, competencias, informacionales; bibliotecas universitarias, habilidades informacionales.


ABSTRACT

A different point of view about informational literacy (ALFIN in Cuba) as a top issue today, is offered on this research. Its theoretical postulates, models, norms and programs are included. In order to diagnose the level of informational knowledge of readers of the university libraries, a survey was applied. The targets were the Medical Information Center and the Oscar Lucero Moya University, both in Holguín province. Based on these results, an enforcement program was designed for all domestic institutions.

Keywords: information literacy, programs, informational, university libraries.


 

 

INTRODUCCIÓN

La sociedad enfrenta una creciente expansión del uso de la información. Algunos lo ven como el advenimiento de un nuevo tipo de sistema social, llamado “sociedad de la información”. Otros lo ven como la informatización de las relaciones existentes, donde el uso de las tecnologías de información y de las comunicaciones, facilita difundir los valores, ampliar su alcance, y expandir las oportunidades para los individuos, las comunidades, y organizaciones de todo tipo. De este modo, surge la necesidad del uso intensivo de la información, para estimular la innovación, elevar la eficiencia y la eficacia, para mantener una posición competitiva.

En la actualidad, hay una gran diversidad de información en diferentes soportes y con distintas formas de acceder a ella. El individuo parece, en ocasiones, atiborrado, por lo que se hace necesario aprender a abrirse camino en la jungla de los recursos de la información. Esta nueva inquietud convierte, a la Alfabetización Informacional (ALFIN) en una prioridad científica y social. La alfabetización bibliotecaria (preparación que permite manejar los recursos bibliográficos existentes en bibliotecas y centros de documentación), está orientada a: buscar, localizar y discernir, mediante diversas estrategias de trabajo, la información en diferentes formatos. 1

Uno de los primeros autores en abordar el tema de la ALFIN fue Zurkowski en el1970. 2 Se refirió, específicamente, a la transformación de los servicios bibliotecarios tradicionales, en los Estados Unidos. Sin embargo, en los inicios del siglo 21, fue cuando el término alcanzó su mayor esplendor en el ámbito mundial. Comenzó, y aún se aplica en la educación superior, no sólo en Norteamérica sino en Europa y Australia.

A diferencia de la formación tradicional de los usuarios en las bibliotecas universitarias, la ALFIN se considera un avance. Esta última, no se limita a preparar al usuario para usar una institución o sus servicios, ni pretende adaptarlo a criterios técnicos u organizativos, ni se detiene en la instrucción bibliográfica o en las habilidades de búsqueda y localización de la información. 3

Con la ALFIN, se aspira a incluir competencias novedosas en la formación de usuarios, en cuanto a: evaluación de los recursos, comprensión, utilización y comunicación de la información. Es decir, para usar la información en la toma de decisiones o generar conocimiento hay que poner en práctica las habilidades cognitivas sobre aspectos éticos. Muchas actividades de formación de usuarios se incluyen en la ALFIN, en función de las necesidades de los individuos. Según las posibilidades del contexto de colaboración con otros mediadores en procesos de aprendizaje, se hace necesario ampliar la búsqueda, para incluir el uso reflexivo e intencional de la información para la creación de conocimiento.

En última instancia la ALFIN, con los enfoques constructivistas del aprendizaje y la autonomía del individuo durante el desarrollo de su capacidad crítica en una sociedad compleja, requiere de una participación democrática. Para ello, las bibliotecas diseñan y organizan servicios ALFIN, que incluyen cursos, presenciales u on-line, tipo: tutoriales, sesiones informativas, guías o manuales de uso de recursos documentales, catálogos, buscadores o bases de datos.

La ALFIN en Cuba, surgió a partir de los estudios dedicados a la cultura de la información, a inicios del año 2000.  Dentro de ella, la arista que con mayor frecuencia se ha tratado por la comunidad cubana de investigadores, es el diseño de programas para su ejecución. En este caso, los sectores con mayor presencia son la Educación Superior, la Salud Pública, y algunas empresas del SIME. 4-6

El término ALFIN aparece en el año 1974, en Estados Unidos. Fue empleado, por primera vez, por Paul Zurkowski, quien contemplaba la ALFIN “como resultado de la transformación de los servicios bibliotecarios tradicionales, en innovadoras entidades suministradoras de información” (Zurkowski, 1974), asociadas al uso eficaz de la información, para la solución de problemas en el un entorno laboral.

Actualmente, el concepto de Alfabetización de la Información se maneja en la literatura de diferentes formas, por ejemplo: Alfabetización en Información y Alfabetización Informacional, ambos representados por las siglas INFOLIT para el mundo anglosajón, y como ALFIN o AI para los demás. También se utiliza el término “information literacy” (infoliteracy). Hay autores que exponen la ALFIN como competencia transversal clave, en la sociedad del conocimiento. 7

Para Ponjuán Dante (2002), “la ALFIN se ha multiplicado en diferentes variantes o tipos de alfabetización.

Es un concepto paragua de otras alfabetizaciones, entre ellas: la audiovisual, la digital o computacional, la multimedia, la de red, la cultural, la bibliotecaria, la informacional, etc.”. Además añade que: “el desarrollo social conlleva la búsqueda de nuevas dimensiones de la alfabetización no identificados. Este proceso es obligatorio, para la adquisición de la cultura informacional en los individuos”. 8

En el año 2004, Pinto Molina, una de las mayores estudiosas del tema plantea: “se entiende por ALFIN, el aprendizaje de habilidades, competencias, conocimientos y valores, para el acceso, uso y comunicación de la información, en cualquiera de sus formas; con el fin de generar estudiantes competentes y entrenados en el hábito de saber explorar los caminos de la información, de reconocer sus cualidades, bondades y debilidades. Es muy importante saber buscar con atino, saber evaluar y seleccionar la información pertinente, saber integrar la información nueva para generar conocimiento, y saber utilizarla debidamente”. 9

Dos años más tarde, dicha autora agrega que: “se trata de una habilidad genérica muy importante, que permite a las personas afrontar con eficacia la toma de decisiones, la solución de problemas o la investigación”. (Pinto Molina, 2006) 10

En 1989, Olsen y Coons describieron los aspectos que debían conformar un programa de ALFIN 11 para entornos académicos. Se basaron en 5 metas principales, cada una desglosadas en objetivos específicos:

  1. comprender el papel y poder de la información en una sociedad democrática.

  2. comprender la variedad de contenidos y formatos de la información.

  3. comprender los sistemas normalizados de organización de la información.

  4. desarrollar la capacidad de recuperar la información procedente de una variedad de sistemas y de varios formatos.

  5. desarrollar la capacidad de organizar  y manipular la información, en función de las tareas de acceso y de recuperación de la información en el futuro.

En el 2002, la American Libraries Association (ALA) considera que, las características que debe tener un programa de ALFIN son: misión, metas, objetivos, planificación, apoyo administrativo e informacional, articulación con el plan de estudios, colaboración, pedagogía, personal, extensión, valoración y evaluación. Un año después, dicha asociación propuso una guía para elaborar programas  ALFIN para bibliotecas  universitarias, que recogen los siguientes aspectos:

  1. diseño: declaración de intenciones; identificación de los contenidos de la enseñanza; identificación de los modos de enseñanza; estructura de los programas; evaluación y apreciaciones.

  2. recursos humanos.

  3. apoyo: facilidades de enseñanza; facilidades de apoyo educacional; apoyo financiero; apoyo para la educación, el entrenamiento y el desarrollo continuo.

 

DESARROLLO

Es una propuesta de programa para el desarrollo de competencias informacionales en las bibliotecas universitarias.

En este caso, se propone unificar los recursos humanos y tecnológicos disponibles en la institución, así como los recursos de información internos y externos, para elevar la eficiencia y la eficacia de los usuarios en el uso y acceso a la información.

Misión: elevar la cultura informacional de los usuarios de las bibliotecas universitarias, para garantizar el uso de la información en función del incremento  de la calidad de la docencia, la investigación y la asistencia.

Objetivos del programa:

 Objetivo general: desarrollar habilidades informacionales en los usuarios de las bibliotecas universitarias para la aplicación de la alfabetización informacional, encaminada al incremento y calidad de los proyectos e investigaciones en nuestra institución.

Objetivos específicos:

  1. reconocer el papel de la información, el conocimiento y la alfabetización en información.

  2. conocer los servicios y productos que ofrecen las instituciones de información.

  3. desarrollar habilidades para la localización y recuperación de información en diferentes fuentes de forma manual y automatizada.

  4. definir la necesidad de información para elaborar la estrategia de búsqueda en diferentes sistemas de recuperación.

  5. evaluar la calidad de la información, su exactitud e intencionalidad, mediante la comparación de diversas fuentes, en relación con las investigaciones bibliográficas que se realizan.

  6. desarrollar habilidades para la elaboración de las referencias bibliográficas, según diferentes estilos.

  7. desarrollar habilidades para la confección de artículos científicos de acuerdo con las normas de publicación establecidas por las diferentes revistas.

Beneficios de la aplicación del programa:

  1. desarrollo de competencias y habilidades informacionales en los usuarios, en el uso y tratamiento de la información.

  2. aumento de la eficiencia en el desempeño de las funciones y la calidad en el trabajo, al mejorar el uso y tratamiento de la información.

  3. realce de la imagen del profesional de la información.

  4. incremento del nivel de utilización de los servicios de información internos y  externos.

Orientación metodológica: la educación de usuarios convierte al bibliotecario en un docente, el cual para hacerse comprender, requiere de esfuerzo y métodos pedagógicos. Debe utilizar sus herramientas y productos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios. Para llevar a cabo el programa, se requiere de personal especializado en información y en informática.

El programa facilita y fomenta el aprendizaje, el pensamiento crítico y la reflexión, para la construcción de nuevos conocimientos, junto a los que ya poseen los usuarios o cursistas, como consecuencia de la interacción con los contenidos impartidos y los métodos para el desarrollo de habilidades. Se utilizan los métodos expositivo y de elaboración conjunta, con el objetivo de alcanzar una mejor interrelación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Cada uno de los temas por desarrollar, se estructuran con su propio sistema de contenidos y habilidades, los cuales se abordan a continuación:

Distribución por temas

Objetivo específico
del programa

Conferencia

Clase
Práctica

Estudio
independiente

Total de horas

Tema 1: Introducción al programa

1,2

2h

0

2

4

Tema 2: La información y el conocimiento como recurso para el desarrollo.

1,2,3,4

4h

4h

4

12

Tema 3: Los servicios y productos informativos y el acceso a las fuentes de información

5,6 y 7

4h

6h

4

14

Total

-

10

10

10

30

Fuente: elaboración propia.

La actualización de los contenidos y el desarrollo del programa, se realiza anualmente, con una duración de 30 horas-clase. Cada contenido se imparte en conferencias y  clases teórico-prácticas, con de 10 horas de estudio independiente, para la autopreparación y realización de tareas.

Evaluación: para evaluar a los cursistas o usuarios, de acuerdo a los conocimientos recibidos, se escoge una de las siguientes modalidades:

  • ejercicios prácticos para acceder a la información disponible en las TIC.

  • ejercicios prácticos para la búsqueda de información en catálogos manuales y automatizados.

  • cuestionarios de preguntas y respuestas para comprobar el cumplimiento de los objetivos.

Temas del programa:

Tema 1: introducción al programa

Objetivo: motivar a los cursistas en el tema de la alfabetización informacional y su importancia para mejorar  la calidad de los proyectos e investigaciones desarrollados en la institución.

Sistema de contenidos:

  1. Informar los resultados del diagnóstico efectuado en la Sede en relación con la ALFIN.

  2. Orientación general sobre el programa.

  3. ALFIN: conceptos, definiciones, modelos, normas, eventos y portales.

Sistema de habilidades:

  1. comprender el significado y la importancia de ser alfabetizado informacionalmente.

  2. reconocer  la necesidad de alfabetizarse.

  3. conocer los nuevos contenidos que propician la colaboración y empatía entre los cursistas.

Tema 2: la información y el conocimiento como recursos para el desarrollo.

Objetivo: dominar la importancia, las características y las diferencias, entre la información y el conocimiento, en la sociedad actual.

Sistema de contenidos:

  1. La información como recurso y la sociedad de la información.

  2. La pirámide informacional.

  3. El conocimiento como recurso.

2.4 Las diferencias entre información y conocimiento.

Sistema de habilidades:

  1. interiorizar las características de la información como recursos dentro de la sociedad de la información y el conocimiento.

  2. conocer los componentes de la pirámide informacional y establecer sus diferencias.

  3. reconocer las diferencias entre información y conocimiento, y  la importancia de las mismas en la toma de decisiones.

Tema 3. Los servicios y productos informativos y el acceso a la información.

Objetivo: conocer y acceder a las fuentes, recursos, productos y servicios, que ofrecen las instituciones de gestión de la información.

Sistema de contenidos:

  1. Las diferentes fuentes de información.

  2. Recursos de información internos y externos.

  3. Los servicios y productos que ofrecen las instituciones de información.

  4. La delimitación de la necesidad de información.

  5. Las palabras claves para la búsqueda y recuperación de la información.

  6. La estrategia de búsqueda para la localización y recuperación de la información.

  7. La localización de información a través de los catálogos manuales y automatizados.

Sistema de habilidades:

  • conocer recursos, productos y servicios de información internos y externos a la organización.

  • identificar los diferentes formatos en los que aparece registrada la información (multimedia, bases de datos, páginas web, audiovisuales, libros, etc.).

  • identificar los términos y conceptos claves que describen la necesidad de información.

  • elaborar la estrategia de búsqueda de información.

  • localizar la información por diferentes vías.

  • acceder y recuperar la información relevante según las necesidades.

Bibliografía Básica

1. Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R,  Nodarse Rodríguez M,  Sánchez Tarragó N. Lecturas avanzadas para la  alfabetización informacional en salud. Holguín: Centro Provincial de Información de  Ciencias Médicas; 2012 [citado 3 oct 2017].Disponible en: http://www.hlg.sld.cu/alfin/download/lecturas_avanzadas/0.5%20Lecturas%20avanzadas%20Compactado.pdf

2. Fernández Valdés María de las Mercedes. Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud. ACIMED. 2008 [citado 4  oct  2017]; 18(5): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001100009&lng=es.

3. Cañedo Andalia R,  Celorrio Zaragoza  I,  Zayas Mujica R, Fernández Valdés MM,  Artiles Visbal SM, Rivera Z et al. Sociedad de la información, gestión del conocimiento y alfabetización informacional. 2012 [citado 3 oct 2017].Disponible en: http://www.hlg.sld.cu/alfin/download/lecturas_avanzadas/1.1_alfabetizacin_informacional_listo.pdf

4. American Association of School Libraries (AASL).Information literacy standards for students learning. 1998 [citado 3 oct 2017]. Disponible en: http://www.ala.org/aasl/ip_nine.html

5. Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R, Urra González P. Normas de competencias informacionales para el Sistema Nacional de Información en Salud. ACIMED.2008  [citado 4  oct  2017]; 17(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400003&lng=es.

 

CONCLUSIONES

La ALFIN se impone como una nueva forma de educación de usuarios para el desarrollo de competencias y habilidades informacionales acorde a las tecnologías, facilitando la gestión de información y de conocimientos en el ámbito académico.

A partir del análisis de todos los modelos, programas y normas en el ámbito nacional e internacional, se decidió elaborar un programa de ALFIN a partir de la estructura propuesta por la American Library Association y personalizado

Fue diseñada y aplicada una encuesta para el diagnóstico de los niveles individuales de cultura informacional a una muestra de los usuarios, obteniéndose interesantes resultados que evidenciaron la necesidad de impartir un programa de alfabetización informacional.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de  Camagüey.  Educación a Usuarios. 2014[citado  3 oct  2017].Disponible en: http://articulos.sld.cu/cpicm-cmw/2014/11/11/educacion-a-usuarios-33/

2. Basulto Ruíz E. La Alfabetización Informacional. Rev Digital Socie Inform. 2009 [citado 3  oct  2017]; 16:1-32. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/16/alfabetizacion.pdf   

3. Uribe Tirado A,  Castaño Muñoz W,  Echavaría Ramírez AF. Módulos: formación de usuarios y alfabetización informacional de los servicios tradicionales a los servicios Digitales. 2009 [citado  3 oct  2017]. Disponible en:   http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/extension/course/view.php?id=33
 
4. Aguilar Mendoza MJ. Alfabetización Informacional. 2017 [citado 3 oct  2017].Disponible en:  http://alfabetizacion1520.blogspot.com/2017/05/alfabetizacion-informacional.html

5. Meneses Placeres Gr. Evolución y estado actual de la alfabetización en información en Cuba. ACIMED.  2009  [citado  23 sep  2017]; 19(5): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000500006&lng=es

6. Garmendia Bonilla L. La alfabetización informacional como estímulo investigativo: una estrategia en la gestión de la información y el conocimiento. Biblios.2005 [citado 23 sep  2017]; 6 (22):1-12. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/161/16102201.pdf

7. Puertas Valdeiglesias S, Pinto Molina M. El aprendizaje por competencias transversales: la competencia informacional y comunicacional de los estudiantes de la titulación de Comunicación Audiovisual. Rev Acad Feder Latinoam  Facult Comuni Soc. 2009 [citado 23 sep 2017]; 78. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3719693

8. Ponjuán G, Pinto M, Uribe Tirado A. Conceptualización y perspectivas de la alfabetización informacional en Iberoamérica: un estudio Delphi.  Information Research. 2015 [citado   23 sep 2017]; 20 (3): 1-29. Disponible en: http://eprints.rclis.org/28504/1/ALFIN%20estudio%20Delphi.pdf

9. Pinto M. Alfabetización informativo digital. 2004[citado   23 sep 2017] Disponible en: http://www.mariapinto.es/e-cpms/alfa_infor.htm

10. Pinto Molina M, Alonso Berrocal JL, Cordón García JA, Fernández Marcial V, García Figuerola C, García Marco J, et al. Análisis cualitativo de la visibilidad de la investigación de las universidades españolas a través de sus páginas web. Rev Española Docum Científ. 2004 [citado  23 sep  2017]; 27 (3): 345-370. Disponible en:  http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/157

11. Bawden D.  Revisión de los conceptos de alfabetización Informacional y alfabetización digital. Anal Document. 2002 [citado  23  sep 2017];  5: 361-408. Disponible en:  http://revistas.um.es/analesdoc/article/viewFile/2261/2251

 

 

Recibido: 9 de octubre de 2017
Aprobado: 4 de enero de 2018

 

 

MSc. Zaimar Mora Pérez. Universidad Oscar Lucero Moya. Holguín. Cuba.
Correo electrónico: zmora@fh.uho.edu.cu



Copyright (c) 2021 Zaimar Mora Pérez, Yoldis Mayo Batista, Pedro Rafael Martínez Lozada, Armando Salvador Escobar Rosabal, María Mercedes Núñez Grillo, Raisa Fuentes Arbella

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.