Satisfacción de estudiantes de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana

Isis Anastasia Rojas Herrera, Dachel Martínez Asanza, Víctor Raúl Saunders Vázquez, Ana Clara Reyes Puig

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: El envejecimiento poblacional en Cuba, con características socio sanitarias diversas, exige una nueva mirada al encargo social que debe enfrentar la formación académica de posgrado en las carreras de ciencias médicas.

Objetivo: Identificar la satisfacción de los estudiantes de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana en la quinta y sexta ediciones.

Método: Se realizó una investigación descriptiva transversal de tipo cuanti-cualitativa, que consistió en identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la quinta y sexta ediciones de la maestría de Odontogeriatría de la Facultad de Estomatología de La Habana, en el período 2019 al 2023. Se aplicó un cuestionario para medir el nivel de satisfacción, el universo estuvo constituido por un total de 42 estudiantes.

Resultados: Predominó el nivel de satisfacción alto en las dos ediciones evaluadas.

Conclusiones: La satisfacción de los estudiantes con relación a la maestría de Odontogeriatría, en su quinta y sexta ediciones, fue alta; esta formación académica de posgrado permitió elevar competencias profesionales e investigativas y fortalecer la calidad de la atención de los servicios estomatológicos, en función de incrementar la satisfacción de la población adulta mayor y responder al encargo social de una sociedad envejecida.

Palabras clave: satisfacción, estudiantes, adulto mayor, odontogeriatría

Referencias

Martínez Asanza D, Guanche Martínez AS, Reyes Puig AC. La odontogeriatría en la formación y superación de especialistas en Cuba. Rev Cub Med Mil.2020 [citado 93/05/2023];49(3). Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300014&lng=es

Martínez Asanza D, Gbenou Morgan Y, Rosales Reyes SÁ. Gerodontología: introducción de un nuevo término en la asignatura Atención integral a la familia II. Medicentro Electrónica. 2020 [citado 03/05/2023];24(1):149-158. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000100149&lng=es

Reyes Puig AC, Sánchez Reyes D, Mas Sarabia MC. La Educación Avanzada un pilar en el desempeño del Estomatólogo General Integral para la Odontogeriatría. Orbita Científica. 2019[citado 12/06/2023];25(109). Disponible en: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/944

Reyes Puig AC, Gómez Capote I, Gracia Tarrau M, Sánchez Reyes D. La Educación Avanzada un pilar para la Odontogeriatría. Pedagogía Profesional. 2019 [citado 21/07/2023];17(2). Disponible en:

http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/820/1137

Fernández E, Padilla P, Díaz C. Gerontología en la formación de pre grado del odontólogo del siglo XXI. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral.2019 [citado 23/06/2023];12(3):131-134. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072019000300131&lng=es

Díaz-Perera Fernández G, Alonso Martínez MI, Alemañy Pérez E, Ferrer Arrocha M, Castro Ortega M. Encuestas para evaluar satisfacción con los cursos a distancia de la maestría Investigación en Aterosclerosis. Educ Med Super 2022 [citado 06/03/2023];36(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2989

Lara García B, Rodríguez Rodríguez C, Díaz Lara KA. Encuesta de Satisfacción de Alumnos de programas de posgrado de un centro universitario en el área de ciencias de la salud. Rev Educ Desarrollo. 2020 [citado 03/05/2023];55:63-74. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/55/55_Lara.pdf

Encuesta de satisfacción académica de estudiantes de posgrado 2019-I. Universidad San Martín de Porres. Facultad de ciencias administrativas y recursos humanos. 2019. Disponible en:

https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/wp-content/uploads/sites/34/2019/11/1.-INFORME-DE-ESTUDIANTES-DE-POSGRADO.pdf

Hernández Luque E, Estrada Sentí V, Hernández de la Rosa MA. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la gestión del conocimiento en la educación de posgrado. EduSol.2021 [citado 23/07/2023];21(75):29-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4757/475768571003/html/

Romero Ocas S. Satisfacción estudiantil en las maestrías de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Invest Valdizana. 2021[citado 23/07/2023];15(1):7-16. Disponible en:

https://www.redalyc.org/journal/5860/586066115001/html/

Mini Benavides CJ, Lequernaqué Zúñiga TC. Satisfacción de estudiantes del octavo ciclo de ingeniería industrial respecto a la calidad educativa en una universidad privada, Lima 2019-II[Tesis]. [Lima, Perú]: Escuela de Postgrado; 2020. 120p. Disponible en:

https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3394/Catherine%20Mini_Tania%20Lequernaque_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Reyes Pariona LS. Desempeño de los docentes de maestría en enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de los maestrantes de enfermería en la UNMSM, Lima -2017[Tesis].[Lima, Perú]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana de América;2019.105p.Disponible en:

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/10866/Reyes_pl.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barredo Simón FP. Desempeño docente y satisfacción del estudiante con aprendizaje no presencial en la maestría de gestión pública para el desarrollo social de de la EPG - UNHEVAL 2020” [Tesis]. [Huánuco, Perú]: Universidad Nacional Hermilio Valdizán;2021.112p. Disponible en: https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6716/PGPDS00070B25.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roseles Jiménez Silván Y, Mapén Franco FJ, Martínez Prats G. Medición de la satisfacción de los servicios universitarios en estudiantes de Posgrado: estudio en una Universidad Pública. SINFRONTERA. 2020 [citado 15/08/2023];32(13). Disponible en: https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/305/



Copyright (c) 2024 Isis Anastasia Rojas Herrera, Dachel Martínez Asanza, Víctor Raúl Saunders Vázquez, Ana Clara Reyes Puig

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.