Aplicación educativa sobre enfermedad periodontal en el embarazo

Lissette Avila Rodríguez, Yunaydis Tamayo Avila, Lisandra Avila Rodríguez, Mailín Estrada Osorio

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: Las aplicaciones educativas son programas flexibles e interactivos diseñados para ser utilizados en dispositivos móviles, que pueden ser usados en la educación de las gestantes sobre enfermedad periodontal, enfermedad frecuente relacionada con complicaciones en el embarazo.

Objetivo: Elaborar y valorar el desempeño de una aplicación educativa acerca de la enfermedad periodontal en el embarazo.

Método: Se realizó un estudio de innovación tecnológica en el policlínico José Ávila Serrano durante diciembre a marzo de 2022, con un universo constituido por 78 embarazadas; se tomó una muestra de 50 a través de un muestreo intencionado. La aplicación se diseñó con el programa Crheasoft versión 5, fue elaborada por el Departamento de Software Educativos de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Resultados: Todas las embarazadas prefirieron como medio didáctico de enseñanza la aplicación. Esta se confeccionó con el título de SaluDental & Embarazo y las embarazadas valoraron por como útil, con organización e integración del contenido aceptable.

Conclusiones: Se elaboró la aplicación educativa SaluDental & Embarazo, la cual constituyó una herramienta útil para la educación de la salud en las embarazadas. La aplicación fue evaluada positivamente por las gestantes en cuanto a las variables estudiadas.

Palabras clave: aplicación educativa, enfermedad periodontal, embarazadas

Referencias

Villavicencio Gallego S, Abrahantes Gallego Y, González Alcántara SM, Martínez Laguardia SA. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación médica. Edumecentro. 2019 [citado 08/11/2023];11(4):266-273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000400266

Jiménez Muñoz O, Fajardo Puig ME. Multimedia educativa sobre manifestaciones periodontales en la Diabetes Mellitus. UniMed.2022 [citado 18/10/2023];4(2). Disponible en: https://revunimed.sld.cu/index.php/revestud/article/view/207

Solano Hernández E. Estrategia metodológica para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes de la educación superior colombiana[Tesis].[Islas Baleares, España]: Universitat de les Illes Balears; 2023. 159p. Disponible en: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/160507/Solano_Hernandez_Ernesto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ortiz Ortiz ML, Hernández Yomayuza OM. Aprendizaje basado en problemas mediado por una aplicación educativa móvil. Rev Virtual Univ Catol Norte. 2023 [citado 18/11/2023];(69):43-69. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1465

Restrepo Valencia LP, Leguizamón González MC, Restrepo Jaramillo PGL. Educación y TIC: conceptos, herramientas y sujeto. Colombia: Centro Editorial Universidad Católica de Manizales; 2023 [citado 17/02/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4220/1/educacion_y_tic_12_9_23.pdf

Gutiérrez Segura M, Ruiz Piedra AM, Pérez García LM, Tamayo Fernández N. La integración del software educativo en el proceso enseñanza aprendizaje de Rehabilitación en Estomatología. Edumecentro. 2021 [citado 10/11/2023];13(4):115-129. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1782/html

Machado Cuayo M, Gutiérrez Segura M, Zaldívar Pupo OL, Castillo Santiesteban YC. Software educativo sobre instrumental y materiales para prótesis estomatológica. CCM. 2019[citado 28/09/2023];23(2).Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2846

Méndez Báez MG, Pérez Bejerano NM. Características del estado periodontal en gestantes del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción, Paraguay. Odontol Sanmarquina. 2018 [citado 13/11/2023];21(3):165-172. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/15147/13138

Matos Cantillo DM, Matos Laffita D, Fernández Sopeña Y. Factores de riesgo asociados a las periodontopatías en embarazadas de la clínica estomatológica, Baracoa, septiembre 2020-julio 2021. II Jornada Científica de Residentes Profesionales de la Salud;2023/05/08-15.La Habana: Policlínico Docente Cristóbal Labra; 2023. Disponible en:

https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl23/2023/paper/viewFile/348/512

Cuya García R, Chávez Raymi A, Flores Culqui S, Párraga Navarro M, Quinto Benalcazar R, Tafur Vásquez O. Enfermedad periodontal asociada al embarazo. Rev Cient Odontol (Lima). 2019 [citado 08/11/2023];7(1):132-139. Disponible en: https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/496

Hernández Medero Y, Gómez Martínez AI, Torrecilla Venegas R. Enfermedad periodontal en embarazadas del área centro. X Simposio Visión Salud Bucal / IX Taller sobre el Cáncer Bucal 2021;2021/12/1-23. La Habana: 2021. Escuela Nacional de Salud Pública. Disponible en: https://estomatovision2021.sld.cu/index.php/estomatovision/2021/paper/viewFile/146/144

Rivera Lugo IT, Martínez Díaz M, Hernández-Suárez Y, Martínez Díaz M, García Hernández Y. Prevalencia de la enfermedad periodontal en el embarazo. Rev Ciencias Médicas.2022 [citado 12/11/2023];26(4). Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5494

Tamayo Ávila Y, Páez González Y, Grave de Peralta Hijuelos M. Intervención educativa sobre enfermedad periodontal en embarazadas. CCM. 2021 [citado 19/11/2023];25(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4038

Mayan Reina G, Clavera Vázquez TJ, Zequeria Brito YO, Alvear González LP. Nivel de conocimiento sobre enfermedad periodontal en gestantes de la Clínica Estomatológica Docente Siboney. IV Convención Internacional de Salud; 2022/10/17-21. La Habana: Palacio de Convenciones; 2022. Disponible en:

https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/1925/1281

Pineda Guzmán SB, Tabera García ME, Matos Laffita D, Gámez Matos DL, Pérez Galano P. Caracterización de la enfermedad periodontal crónica en embarazadas del Policlínico “Fermín Valdés Domínguez” de Baracoa. III jornada y taller nacional científico de residentes y profesionales de la salud;2024/05/07-27. La Habana: Policlínico Docente Cristóbal Labra; 2024. Disponible en:

https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/view/749



Copyright (c) 2024 Lissette Avila Rodríguez, Yunaydis Tamayo Avila, Lisandra Avila Rodríguez, Mailín Estrada Osorio

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.