Delirium postoperatorio en pacientes geriátricos operados por fractura extracapsular de cadera con anestesia subaracnoidea

Robert Tellez Coello, Armín Jesús López Batista, Marcos Daniel Ramos Serrano, Ernesto Benítez Cedeño

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: Los trastornos cognitivos en el postoperatorio adquieren relevancia, debido al acelerado envejecimiento poblacional. El delirium postoperatorio se caracteriza por alteraciones de la memoria, concentración, atención, comprensión; posterior al uso de anestésicos.

Objetivo: determinar la posible relación de las variables seleccionadas y la aparición del delirium postoperatorio en pacientes geriátricos operados de fractura extracapsular de cadera con anestesia subaracnoidea.

Método: Se realizó un estudio analítico transversal en el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucia Iñiguez Landín” de Holguín, de diciembre 2020 a octubre 2022. El universo estuvo representado por 386 pacientes operados en el período definido. La muestra se seleccionó por un muestreo intencional que incluyó a los pacientes mayores de 60 años operados de urgencia y con estado físico ASA II y ASA III; y excluyó a los pacientes con demencia y/o trastornos psiquiátricos, así la muestra quedó constituída por 124 pacientes.

Resultados: El 51,61 % fueron mayores de 80 años, el 58,16 % de las mujeres presentó el síndrome, el 33,06% presentó escolaridad secundaria básica terminada. El 70,16 %, resultó evaluado como ASA II, el 31,63 % de los pacientes con bajo peso presentaron el síndrome, predominaron la hipoglucemia (66,94%), hematocrito disminuido en el 73,39 %, la hipopotasemia (74,19%) y la hiponatremia en el 76,61%.

Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa de: el sexo, la baja escolaridad, la hipoglucemia, hematocrito disminuido, la hipopotasemia, la hiponatremia y el dolor, con la ocurrencia del síndrome confusional agudo en los pacientes operados de fractura de cadera extracapsular.

Palabras clave: Envejecimiento, fractura extracapsular de cadera, delirium postoperatorio.

Referencias

Colectivo de Autores. Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento. 2017 [citado 10/05/2023]. Disponible en: http://www.who.int/topics/ageing/es/

Mosqueda Lobaina Y, Ramírez Durán M, Chibas Muñoz EE, Matos Rodríguez A. Factores asociados al Síndrome de Confusión Aguda en adultos mayores hospitalizados en el servicio de Geriatría. 2020. Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias. [Internet]. 2023 [23 de Mayo de 2023]; 2:590. Disponible en: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/590/

Centro De Estudios De Población Y Desarrollo. Anuario demográfico de Cuba 2021. Edición mayo 2022. 2022 [citado 23/05/2023]. Disponible en:

http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_demografico_2021_0.pdf/

Bayarre Vea HD, Álvarez Lauzarique ME, Pérez Piñero JS, Almenares Rodríguez K, Rodríguez Cabrera A, Pría Barros MDC, et al. Enfoques, evolución y afrontamiento del envejecimiento demográfico en Cuba. Rev Panam Salud Pública. [Internet]. 2018 [23 de Mayo de 2023]; 42:e21. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34891/v42e212018.pdf?sequence=1

B Constantén S, Alomá IA, Sánchez Sordo E, López Nistal LM, Martínez Morales MA, et al. Anuario Estadístico de Salud 2021. Edición 2022. La Habana: MINSAP. 2022 [citado 13/05/Mayo 2023];193 p. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/

Mak PH, Campbell RC, Irwin MG. American Society of Anesthesiologists. La clasificación del estado físico de la ASA: coherencia entre observadores. American Society of Anesthesiologists. Anaesth Intensive Care. 2022 [citado 25/05/2023];30(5):633-40. Disponible en: https://medicalcriteria.com/web/es/anasa/

Angamarca Coello Daniela Elizabeth, Domínguez Villizhañay Juan Diego, González Ortega Álvaro, Muñoz Palomeque Danilo Gustavo. Eficacia del mini mental y PFEIFFER (SPMSQ) para detectar deterioro cognitivo en mayores de 65 años. Vive Rev. Salud [Internet]. 2020 [citado 2024 Mayo 22] ; 3( 9 ): 149-157. Disponible en:

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432020000300005&lng=es./

Ética: Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 2013 [citado 21/06/2023]. Disponible en: https://declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos.pdf/

Rivera-Paredes SG, Guevara-Bravo NA. Prevalencia del síndrome confusional agudo en los pacientes hospitalizados en la unidad geriátrica de agudos del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, de la Ciudad de Quito, entre enero y diciembre del 2020. [Tesis] 2022 [citado 30/04/2023]. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/items/7cb122e6-ffd9-47fc-825f-a629a77e4bec/full

Jorge Samitier P, Juárez-Vela R, Santolalla-Arnedo I, Cobos-Rincón A, Santos-Sánchez JÁ, Gea-Caballero V, Satústegui-Dorda PJ, Anguas-Gracia A, Tejada-Garrido CI, Urcola-Pardo F, Fernández-Rodrigo MT. Abordaje clínico y epidemiológico del delirio en una unidad de cuidados intensivos: un estudio transversal. [Internet] 2022 [citado 30/04/2023]; 19(15):9406. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9368652/pdf/ijerph-19-09406.pdf

Criollo W. Prevalencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores post quirúrgicos del Hospital Carlos Andrade Marín. Quito. [Tesis] 2019 [citado 23/07/2023]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/17905?mode=full/

Villar Y. “Comorbilidades relacionadas a delirium en pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2018”. [Tesis] 2018 [citado 21/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/2631/

Silva Reyna P, López Bascopé A. Factores asociados a delirium postoperatorio en adultos mayores sometidos a anestesia general en el Hospital Ángeles Metropolitano. Rev mex anestesiol 2019 [citado 23/06/2023];42(2):83-88. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000200083&lng=es.

Holtman GA, Burger H, Verheij RA, Wouters H, Berger MY, Rosmalen JG, et al. Desarrollo de una regla de predicción clínica para consultas repetidas con síntomas somáticos funcionales en atención primaria: un estudio de cohorte. BMJ 2021 [citado 23/05/2023];11(1). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7799137/pdf/bmjopen-2020-040730.pdf/

Garzón-Sánchez A, Rodríguez-Arenas MÁ, Garzón Sánchez JC, Díaz-García RS, Sánchez-Montero FJ, Fresneña-López N. Estudio transversal sobre factores relacionados con el dolor crónico y su atención, según sexo. Rev Soc Esp Dolor 2022 [citado 22/05/2024];29(2):61-70. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v29n2/1134-8046-dolor-29-02-61.pdf



Copyright (c) 2024 Robert Tellez Coello, Armín Jesús López Batista, Marcos Daniel Ramos Serrano, Ernesto Benítez Cedeño

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.