Correo Científico Médico, Vol. 27, No. 4 (2023)

Factores asociados a la evolución postoperatoria de la apendicectomía convencional frente a la laparoscópica

Katherine Isabel Bravo Orellana, Samantha Lisseth Castillo Tello, Karla Estefanía Baquerizo Rosales, Edwin Rafael Rojas Yela, Consuelo Isamar Gaibor Barahona, Génesis Lily Cepeda Onofre

Resumen


Resumen

Introducción: La apendicitis aguda constituye la afección más frecuente que requiere de cirugía abdominal no traumática de urgencia a nivel mundial. El tratamiento de elección continúa siendo la apendicectomía y pueden surgir múltiples complicaciones postoperatorias, independientemente de la modalidad quirúrgica empleada.

Objetivo: Determinar los factores asociados a la evolución postoperatoria de los pacientes intervenidos mediante apendicectomía convencional frente a apendicectomía laparoscópica en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos, durante el periodo 2020-2022.

Método: En 200 pacientes apendicectomizados se estudiaron las siguientes variables epidemiológicas: edad, sexo, comorbilidad asociada, automedicación previa, y clínicas quirúrgicas: vía y tiempo del abordaje quirúrgico empleado, posición anatómica, estadio anatomopatológico y las relacionadas con la evolución postoperatoria.

Resultados: Predominó el grupo etario comprendido entre 31 y 60 años (59,5%) y el sexo masculino (56%). Presentaron antecedentes de automedicación (26,5%) y alguna comorbilidad (40%). Predominaron las posiciones anatómicas pre-ileal (36,5%) y retrocecal (27,5%), las fases anatomopatológicas complicadas (55%) y la vía laparoscópica (72,5%). El 17,5% de los pacientes desarrolló complicaciones infecciosas. Los indicadores de mayor significación estadística de la evolución postoperatoria se reportaron en la apendicectomía de mínimo acceso y fueron: rápida tolerancia para iniciar la vía oral, menor incidencia de infección del sitio quirúrgico, acortamiento de la estadía intrahospitalaria, menor intensidad del dolor postoperatorio y rápida reincorporación a la vida normal.

Conclusiones: La apendicectomía laparoscópica se ha convertido gradualmente en un procedimiento rutinario, con una alta eficacia y seguridad, aún en los estadios complicados y en todos los grupos de edad.

Palabras clave: apendicectomía, apendicectomía laparoscópica, apendicectomía convencional