Maloclusiones, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en adolescentes de la Parroquia Jusepín. Monagas. Venezuela
Resumen
Antecedentes: las maloclusiones o anomalías de la oclusión son el resultado de las anomalías de forma y función de los tejidos blandos de los maxilares, los dientes y de las articulaciones temporomandibulares. Objetivos: estudiar el comportamiento de las maloclusiones, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en adolescentes que acudieron al Consultorio de Estomatología de la Parroquia Jusepín en el Estado de Monagas, Venezuela en el periodo comprendido entre mayo de 2009 y mayo de 2010. Métodos: se realizó una investigación descriptiva de serie de casos; la muestra quedó conformada por 100 adolescentes que reunieron los criterios de inclusión: tener entre nueve y catorce años, presentar algún tipo de maloclusión y poseer los primeros molares permanentes. Se caracterizó la muestra según sexo, edad, tipo de maloclusión, anomalías de la oclusión, presencia de hábitos bucales deformantes, signos y síntomas de trastornos temporomandibulares. Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo de nueve a diez años. La clase I de Angle fue la más frecuente con 57%. Entre las anomalías de la oclusión, las líneas medias desviadas ocuparon el primer lugar con 65 adolescentes, le siguió el resalte aumentado y en tercer lugar el sobrepase aumentado. Los hábitos más frecuentes (en orden de aparición) fueron el empuje lingual, la respiración bucal y succión del pulgar u otros dedos. Entre los signos y síntomas más frecuentes de trastornos temporomandibulares aparecieron el ruido articular y el dolor muscular por lo que se recomendó prevenir y corregir tempranamente las maloclusiones y los hábitos bucales deformantes como factores predisponentes o perpetuantes de los trastornos temporomandibulares que afectan a niños y adolescentes desde una temprana edad. Conclusiones: En los adolescentes estudiados, los signos y síntomas más frecuentes de trastornos temporomandibulares fueron el ruido articular y el dolor muscular en los adolescentes.
Palabras clave: maloclusión, trastornos temporomandibulares, adolescentes.