Metadatos de indexación

Modificación de la técnica de aislamiento de Clostridium spp


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Modificación de la técnica de aislamiento de Clostridium spp
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Milvia Domingo Martín
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Francisco Salvador Calvis Pérez
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yanexi Reynaldo Guerra
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Antecedentes: la técnica actual para el aislamaiento de Clostridium spp permite pocos aislamientos productivos de la bacteria ya que la cepa que se aisla puede estar contaminada con otros microorganismos y no permite su clasificación bioquímica extendiéndose su proceso a más de una semana. Objetivos: modificar la técnica estándar de diagnóstico de Clostridium para aumentar la rapidez del aislamiento y la calidad de la cepa aislada. Métodos: se empleó como variación en el esquema de aislamiento, la capacidad de  termoresistencia de este género, se trataron con calor los tubos de medio líquido, recién sembrados, por un período de tres a cinco minutos en agua en ebullición para eliminar contaminantes y lograr un cultivo bacilar puro. Se dejó incubar por 48 h, luego se pasó al medio de agar sangre en campana de anaerobiosis y se incubó por otras 48 h para su aislamiento final  y posterior  clasificación. Resultados: se aislaron 32 cepas del género Clostridium, clasificadas como Clostridium  chauvoei (22), Clostridium novyi (2), Clostridium perfringes (2) y Clostridium spp (7). Estos resultados se validaron en laboratorio de diagnóstico veterinario de Camagüey. Conclusiones: con la variación aplicada a la técnica, se logró aislar la bacteria en cuatro días  con una reducción de la cantidad de medio de cultivo empleado y un alto nivel de pureza de la cepa; que facilitó su clasificación bioquímica y redujo el riesgo biológico para el personal técnico.

 

Palabras clave: clostridium, anaerobios, endosporas.

 

 

ABSTRACT

 

Backgrounds: current technique for Clostridium spp isolation allows productive few isolates of bacterium since this isolated strain may be contaminated with other microorganisms and prevents biochemical classification process extending it over one week. Objectives: to modify the isolation technique for a rapid diagnosis of Clostridium spp. Methods: using as variation in the isolation outline the capacity of term resistance of this gender, trying with heat the means tubes liquidates of completed Tioglicolato of sowing for one period three to five minutes in water in boil it stops this way to eliminate the pollutants and to achieve a cultivation pure bacillary, allowing them to incubate for 48 hours stops then to pass it to the means of agar it bleeds in anaerobiosis bell and incubating them for other 48 hours for their isolation final and later classification. Results: 32 strains were isolated from the genus Clostridium, classified as Clostridium chauvoei (22), Clostridium novyi (2), Clostridium perfringens (2) and Clostridium spp (7). These results were validated in veterinary diagnostic laboratory of Camagüey. Conclusions: with the variation applied to the technique, the bacterium was isolated in four days with a reduced amount of culture medium used, and a high level of purity of the strain, which facilitated its biochemistry and biological classification which reduced risk for technical staff.

 

Key words: clostridium, aerobes, endospore

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2012-12-12
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/880
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Correo Científico Médico; Vol. 16, No. 3 (2012): Suplemento 1
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Milvia Domingo Martín, Francisco Salvador Calvis Pérez, Yanexi Reynaldo Guerra
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.