Infarto agudo de miocardio en el hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo, Cuba
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Infarto agudo de miocardio en el hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo, Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Yolanda Lobaina Toirac; Hospital Dr. Agostinho Neto. Guantánamo. Cuba.; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Reinaldo Elias Sierra; Hospital Dr. Agostinho Neto, Guantanamo; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Marly Moya Campos; Hospital Dr. Agostinho Neto, Guantanamo; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Lilianne Gurri Falcón; Facultad Ciencias Medicas; Cuba |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Melany Noa Pelegrin; Facultad Ciencias Mèdicas. gtm; Cuba |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: En el hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo se desconoce el perfil de morbilidad y mortalidad del infarto agudo de miocardio. Objetivo: Precisar la morbilidad y mortalidad por infarto agudo de miocardio tipo I con elevación del segmento ST en el centro de urgencias del hospital Dr. Agostinho Neto de Guantánamo, Cuba, durante el bienio 2019 - 2023. Método: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de todos los egresados con este diagnóstico (n = 130). Se estudió la edad, sexo, factores de riesgo cardiovascular, semiología del dolor anginoso, localización del infarto, clasificación pronostica-clínica, complicaciones, tratamiento trombolítico, estado al egreso. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para cada variable, en una distribución de frecuencias. Se aplicó análisis bivariado de grupos, se compararon las variables estudiadas con la mortalidad de los pacientes. Resultados: La mayoría de los pacientes tenían 60 años o más (53,8 %), eran hombres el 60,0 % y tuvo factor de riesgo el 76,2 %. El mayor porcentaje presentó infarto de cara anterior del ventrículo izquierdo (46,2 %), grado II-c según criterios de Forrester (43,8 %), presentó complicaciones el 87,7 % y fue trombolisado el 71,5 %. Conclusiones: El mayor porcentaje de los pacientes infartados tenían 60 años o más, del sexo masculino, con hipertensión arterial, aquejaron dolor anginoso típico, infarto de cara anterior del ventrículo izquierdo, grado II-c de Forrester y las complicaciones más comunes fueron las extrasístoles, la insuficiencia cardiaca y el reinfarto; la mayoría fue trombolisado. Palabras clave: infarto agudo de miocardio, cardiopatía isquémica, isquemia miocárdica |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | no |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2025-02-21 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | HTML, PDF |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5229 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Correo Científico Médico; Vol. 29 (2025): Publicación continua |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios |
Informe antiplagio 5229 (546KB) |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2025 Yolanda Lobaina Toirac, Reinaldo Elias Sierra, Marly Moya Campos, Melany Noa Pelegrin, Lilianne Gurri Falcón![]() Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |