Metadatos de indexación

Infarto de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA)


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Infarto de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA)
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Klever Geovanny Cárdenas Chacha; Universidad Técnica de Machala, Machala, El Oro, Ecuador.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yeseb Janira Vera Torres; Hospital General Babahoyo: Babahoyo, Los Ríos , EC; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Antonella Fanny Montenegro Villavicencio; Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Amilkar Suárez; Hospital General del IESS Babahoyo; Universidad técnica de Babahoyo.; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Shirley Abigail López Baños; Amavir Humanes, Humanes de Madrid, Madrid, España; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

Introducción: La enfermedad coronaria isquémica constituye un problema de salud frecuente que requiere cuantiosos recursos de los sistemas de salud. El fenotipo clínico más frecuente ha sido la enfermedad aterosclerótica obstructiva de las arterias coronarias, que en la actualidad ha cambiado al fenotipo sin obstrucción coronaria, MINOCA.

Objetivo: Presentar el estado actual del diagnóstico y conducta terapéutica del infarto de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA).

Método: Se buscó información en PudMed, SciELO, LILACS, LIS y Scopus sobre la base de los descriptores: infarto de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria, tromboembolismo y miocarditis. Se confeccionó una base de datos con los artículos descargados, que después de ser procesados, quedaron en 26 referencias.

Desarrollo: El infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA) es una afección definida  recientemente en la práctica cardiológica. Su diagnóstico se basa en la angiografía coronaria, que requiere búsqueda etiológica, muchas veces  considerada como un proceso complejo, pero con importancia pronóstica y terapéutica. De todos los infartos de miocardio (IM) este representa entre el 6 al 8 %; con mayor frecuencia en mujeres jóvenes de raza negra que presentan Síndrome Coronario Agudo sin elevación del segmento ST.

Conclusiones: El infarto de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA) se asocia a factores de riesgo no convencionales. Cuando un angiograma coronario normal o un angiograma que muestre enfermedad no obstructiva, se debe prestar especial atención pues no equivale a que sea benigno.

Palabras clave: infarto de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria, miocarditis, tromboembolismo
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2025-01-27
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5205
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Correo Científico Médico; Vol. 29 (2025): Publicación continua
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios Informe antiplagio 5205_MINOCA (424KB)
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2025 Klever Geovanny Cárdenas Chacha, Antonella Fanny Montenegro Villavicencio, Amilkar Suárez, Shirley Abigail López Baños
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.