Editorial
MaestrÃa
en Atención Primaria de Salud, una oportunidad para el desarrollo cientÃfico de
los profesionales de HolguÃn
Master's
Degree in Primary Health Care, an opportunity for the scientific development of
professionals in Holguin
Esp. Manuel Osorio Serrano
https://orcid.org/0000-0002-7880-9251
Facultad de Ciencias
Médicas Mariana Grajales Cuello. Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn,
Cuba
*Autor para la
correspondencia. Correo electrónico: mosoriohlg@infomed.sld.cu
Recibido: 19/03/2020.
Aprobado: 19/03/2020.
La Atención Primaria de
Salud representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la
comunidad con el Sistema Nacional de Salud, cuya estrategia es abarcadora,
compleja e integradora, promueve la reorganización de los servicios de atención
a la salud, de forma que la atención secundaria y la terciaria actúen como
apoyo y derivación del nivel de atención primaria; se orientan las acciones en
relación con los distintos factores determinantes de la salud y la enfermedad;
requiere de un enfoque Intersectorial; conlleva la implicación de individuos y
comunidades, no solo en la toma de decisiones, sino también para el desarrollo
de una mayor responsabilidad individual sobre su salud, la incorporación y buen
uso de tecnologÃa apropiada con atención a la relación entre los costos y la
efectividad.
Para el buen desarrollo de
las estrategias en la APS se debe fortalecer el primer nivel de atención a la
salud en todos los ámbitos, consolidar la integración docente, asistencial e
investigativa,
en aras de rescatar los
principios fundacionales del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, que
constituye unas de las principales prioridades del Ministerio de Salud.Las
universidades de Ciencias Médicas deben asumir el gran reto de contribuir al
perfeccionamiento de la salud pública desde la formación del pregrado y la
superación gradual de los profesionales de la salud, con un enfoque salubrista
que tribute a su desempeño integral y fortalezca las actividades de promoción,
prevención, curación y rehabilitación, dirigido al individuo, la familia y la
comunidad.
A solicitud de la Rectora
de la Universidad de Ciencias Médicas de HolguÃn se aprueba la MaestrÃa en
Atención Primaria de Salud para la provincia de HolguÃn. Mediante el Acuerdo
No. 1009/2018, el programa que se desarrolla es el aprobado en la Escuela
Nacional de Salud Pública (ENSAP), con una amplia historia de más de 20
ediciones, que egresa profesionales de las ciencias de la salud cubanos y
extranjeros, asà como en las Universidades de Ciencias Médicas de Villa Clara y
Santiago de Cuba.
La Universidad de Ciencias
Médicas de HolguÃn, centro que ejecuta este programa, es una Institución
certificada dedicada a la formación de pre y posgrado en Ciencias Médicas.
Posee tradición académica en el territorio por más de 20 años de experiencia en
el desarrollo de cursos, talleres, simposios, especializaciones y eventos internacionales,
asà como cursos, entrenamientos, diplomados de APS, maestrÃas de amplio acceso
y diferentes especializaciones con carácter territorial.
Han egresado más de 7 500
especialistas de Medicina General Integral para su desempeño en la APS, entre
ellos 7 master y 14 diplomados en APS, más de 200 especialistas de segundo
grado de MGI y 400 egresados de maestrÃas de amplio acceso. Reúne un claustro
interdisciplinario con amplia experiencia profesional y académica en Cuba y en
misiones internacionalista; se sustenta en la organización de un Sistema
Nacional de Salud, que ha obtenido relevantes resultados en el estado de salud
de la población holguinera.
Para el inicio de la
MaestrÃa de APS en HolguÃn, se desarrolló un proceso organizacional liderado
por la Universidad de Ciencias Médicas y la Dirección Provincial de Salud que
permitieron crear la infraestructura en recursos y preparación del claustro
para su desarrollo,
se divulgó la convocatoria
para el 100% de las unidades dirigida a los profesionales de APS del
territorio, con un proceso de matrÃcula riguroso y selectivo y una composición
amplia y heterogénea, formada por especialistas de Medicina General Integral,
licenciadas en EnfermerÃa, tecnólogos de la salud, estomatólogos generales
integrales, especialistas básicos de los grupos básicos de trabajo, licenciados
en PsicologÃa y directivos, distribución que representa al 64% de los
municipios de la provincia.
El programa de la MaestrÃa
comenzó su ejecución en el mes de octubre 2019, con la modalidad
semi-presencial durante dos años, y ha generado muchas expectativas entre
cursistas, claustro y directivos; marcha de forma satisfactoria y abre un
amplio horizonte para la superación profesional y potencializa una vÃa para la
producción cientÃfica y estrategias de desarrollo doctoral a corto y mediano
plazos.
La investigación
cientÃfica constituye el eje conductor de la maestrÃa, en aras de elevar la
capacidad creativa e innovadora de los cursistas que posibilite la
transformación de los principales problemas de salud en el territorio aplicando
el método cientÃfico, en función de la calidad de los servicios y programas de
salud. En respuesta, el comité académico de la maestrÃa trabajó en la
definición de los tutores en relación con los principales temas de
investigación que se corresponden con las siguientes lÃneas aprobadas: Análisis
de la Situación de Salud, Formación de Recursos Humanos, Investigación en
Sistemas y Servicios de Salud, Calidad y Condiciones de Vida, Participación Social, Salud Familiar y
Dirección en Atención Primaria de Salud.
                                                                                  Â
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-
No Comercial
4.0 Internacional.