Artículo
Original
La educación médica superior: utilización de mapas
conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje
Higher
medical education: the use of conceptual maps in the teaching-learning process
Esp. Ana
Margarita Manso López1*https://orcid.org/0000-0001-5291-9666
Esp. Elbert
José Garrido Tapia2 https://orcid.org/0000-0002-7822-0551
1Hospital Clínico Quirúrgico
Lucía Íñiguez Landín. Holguín, Cuba.
2Facultad de Ciencias Médicas
Mariana Grajales Cuello. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
*Autor para la correspondencia.
Correo electrónico: klebert@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: uno de los retos fundamentales
de la educación médica superior en el siglo XXI es asumir la flexibilidad en
las estrategias de aprendizaje.
Objetivo: profundizar en la utilización
de los mapas conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias
médicas.
Método: investigación observacional
descriptiva en el campo del proceso enseñanza aprendizaje en la Universidad de
Ciencias Médicas de Holguín, Cuba, en la que se presentaron algunos mapas
conceptuales que están siendo utilizados en la enseñanza de la medicina, así
como la evaluación de su efectividad como herramienta para el aprendizaje. Para
medir la actitud de los estudiantes y profesores hacia la utilización de los
mapas conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje de medicina se utilizó una
escala tipo Likert (previamente validada por criterio de expertos y con
α-Cronbach igual a 0,649) .
Resultados: como parte del
perfeccionamiento de la enseñanza de la medicina se han venido utilizando
numerosos mapas conceptuales que abordan temas de medicina interna y salud
pública, los cuales han mostrado ser efectivos para la estabilidad de los
conocimientos médicos. Los mapas conceptuales provocaron una actitud favorable
en estudiantes y profesores que los han utilizado.
Conclusiones: la utilización de los mapas
conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje permite actualizar los modelos
pedagógicos y sincronizarlos con las tendencias de la pedagogía moderna en el
ámbito universitario de las ciencias médicas y brindan nuevos marcos
pedagógicos y herramientas a los profesores para la enseñanza de la medicina.
Palabras
clave: mapas
conceptuales, proceso enseñanza aprendizaje, actitudes.
ABSTRACT
Introduction: one of the
fundamental challenges of higher medical education in the 21st century is to assume
flexibility in learning strategies.
Objective: to deepen
the use of conceptual maps in the teaching-learning process of medical
sciences.
Method: descriptive
observational research in the field of the teaching-learning process at the Universidad
de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba, in which some conceptual maps that are
being used in the teaching of medicine were presented, as well as the
evaluation of their effectiveness as a learning tool. To measure the attitude
of students and teachers towards the use of conceptual maps in the
teaching-learning process of medicine, a Likert scale (previously validated by
expert criteria and with α-Cronbach equal to 0.649) was used.
Results: as part of
the improvement in teaching medicine, many conceptual maps have been used to
address issues of internal medicine and public health which have proven to be
effective for the stability of medical knowledge. The conceptual maps provoked
a favorable attitude in students and teachers who have used them.
Conclusions: the use of conceptual
maps in the teaching-learning process allows pedagogical models to be updated
and synchronized with the trends of modern pedagogy in the university field of
medical sciences, providing new pedagogical frameworks and tools for teachers
to teach medicine.
Keywords: conceptual
maps, teaching-learning process, attitudes.
Recibido: 02/12/2019.
Aprobado:
11/02/2020
Introducción
Uno
de los retos fundamentales de la educación superior en general y de la
educación médica en particular en el siglo XXI es asumir la flexibilidad en las
estrategias de aprendizaje, pues los nuevos tiempos exigen de las instituciones
de educación superior una voluntad hacia la reforma de sus estructuras y
métodos de trabajo, por lo cual la formación de recursos humanos debe ser
contextualizada, lo que determina un cambio en los planes de formación basados
no solo en la transformación de los escenarios docentes, sino también en sus
objetivos, formas organizativas docentes, métodos y recursos del aprendizaje,
como componentes fundamentales del proceso enseñanza aprendizaje. (1, 2)
La
universidad actualmente afronta nuevos retos basados en la formación continua y
sistemática del sujeto a lo largo de toda su vida; un sistema universitario
centrado en la formación integral del estudiante, donde el profesor desempeña
otro papel muy distinto a la función tradicional que siempre se le ha concedido
y se convierte en un orientador del proceso, al fomentar estilos de
aprendizajes creativos y autónomos que contribuyan a desarrollar la independencia
cognoscitiva del estudiante. (2,
3)
Un
maestro ideal debe ser aquel que promueva un proceso de enseñanza aprendizaje
desarrollador, entendido este como "el proceso sistémico de transmisión de
la cultura en la institución escolar en función del encargo social, que se
organiza a partir de los niveles de desarrollo actual y potencial de los
estudiantes y conduce el tránsito continuo hacia niveles superiores de
desarrollo, con la finalidad de formar una personalidad integral y autodeterminada,
capaz de transformarse y transformar su realidad en un contexto histórico
concreto". (2, 3)
En el
proceso del aprendizaje, en la carrera de Medicina, todavía existe un
aprendizaje memorístico, caracterizado por la adquisición de conocimientos a
través de procedimientos repetitivos; es frecuente que los alumnos memoricen
mecánicamente los conceptos sin relacionarlos con las ideas que ellos ya
comprenden, con poca estabilidad de los conocimientos adquiridos. (3, 4)
Ausubel
distingue el aprendizaje por repetición de lo que él denominó aprendizaje
significativo, el cual se produce cuando el que aprende relaciona los nuevos
conocimientos, de manera organizada y sustancial con lo que ya sabe. No
obstante, la persona debe estar motivada con la integración a sus
conocimientos, de la información que recibe, de manera que lo que aprende sea
significativo para ella y de esta forma esté dispuesta a establecer esa
relación sustancial en la esfera cognoscitiva. (5, 6)
La
Universidad está cambiando y es en la actualidad un lugar común. En este
contexto de cambio, la calidad de la docencia universitaria constituye una
prioridad estratégica de las instituciones de educación superior en todo el
mundo. La mejora de la calidad de la docencia es, sin duda, un proceso complejo
en el que intervienen muchos factores: desde las políticas educativas hasta los
recursos disponibles, las tradiciones y culturas de cada país. Pero de todos
ellos el factor que ejerce una influencia más determinante en la calidad de la
docencia es, sin duda, el profesorado y las prácticas formativas que este
desarrolla. (7, 8)
Tres
circunstancias concurren en cualquier proceso educativo de nuestros días: la
necesidad de integrar un conocimiento cada vez más disperso y diversificado, la
imperiosa necesidad de practicar el principio de economía de la enseñanza y la
necesidad de que el alumno sea cada vez más protagonista de su propio
aprendizaje. Trabajar, simultáneamente, en esta triple dirección no resulta
nada fácil y a causa de ello fracasan muchas directrices y propuestas
educativas de carácter innovador al ser implementadas. (7,8,9)
La
búsqueda de instrumentos que ayuden a articular la convergencia entre estas
tres necesidades es objetivo básico de cualquier sistema educativo. Ello es
especialmente relevante en el ámbito universitario, en el que el alumno es el
más importante agente de su propia formación. (8, 9)
El
desarrollo en el último tercio del siglo XX de los denominados mapas
conceptuales por Joseph Novak y su aplicación a distintas áreas de
conocimiento abrió un camino de integración en la triple demanda antes
esbozada, así como en el desarrollo de otros importantes objetivos educativos.
Aunque los mapas conceptuales se han aplicado también a las ciencias
sanitarias, sólo algunas facultades y escuelas de ciencias de la
salud han comenzado a introducirlos muy recientemente, como un instrumento
educativo de utilización regular. En general, la aplicación de los mapas
conceptuales al desarrollo cognitivo de nuestros alumnos a la enseñanza y al aprendizaje
de estas ramas del saber ha sido, verdaderamente, muy escasa. (8,9,10)
En la
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, en la última década, se ha venido
observando cierta popularidad en la utilización de los mapas conceptuales en el
proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de un proyecto de utilización de
este recurso en la enseñanza de medicina de desastres entre los estudiantes
extranjeros, cuya efectividad se ha evaluado en varias ocasiones y ha alcanzado
cierta preferencia entre los estudiantes y profesores. (4, 7, 11)
Sin
embargo, todavía persiste cierta resistencia a la utilización de esta
herramienta, ya que algunos profesores piensan que no hay por qué variar lo que
siempre se hizo de una forma; en esos casos resulta básico poder revisar las
ideas existentes y contrastarlas con los nuevos planteamientos.
En
otros casos el profesorado cree importante el cambio, pero no sabe cómo hacerlo
con garantías: en esos casos, se precisan de referentes prácticos que permitan
tomar como ejemplo o punto de referencia la práctica de otros colegas de la
docencia más experimentados. (7, 11, 12)
Por ello
es pertinente profundizar en la utilización de los mapas conceptuales en el
proceso enseñanza aprendizaje, en especial sobre sus bondades para sustituir el
aprendizaje memorístico por un aprendizaje significativo; además de cómo
influyen en la actitud de los estudiantes de las ciencias médicas en
particular, para garantizar una mayor y mejor adquisición de conocimientos, así
como su estabilidad.
El objetivo de este trabajo es profundizar en la
utilización de los mapas conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje en la
carrera de medicina, a partir de sus bondades para alcanzar un aprendizaje
significativo y una actitud preferente entre estudiantes y profesorado.
Método
Se
realizó una investigación observacional descriptiva en el campo del proceso
enseñanza aprendizaje en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba, durante
el curso escolar 2018-2019.
Se
presentaron algunos ejemplos de mapas conceptuales que están siendo utilizados
en la enseñanza de la medicina en diferentes asignaturas del currículo de la
carrera, así como la evaluación de su efectividad como herramienta para el
aprendizaje.
Para
medir la actitud de los estudiantes y profesores hacia la utilización de los
mapas conceptuales en el proceso enseñanza aprendizaje de medicina, se utilizó
una escala tipo Likert (previamente validada por criterio de expertos y con
α-Cronbach igual a 0,649), consistente en un conjunto de ítems presentados
en forma de afirmaciones:
Escala
validada tipo Likert para medir la actitud de los estudiantes y profesores
hacia la utilización de los mapas conceptuales en el proceso enseñanza
aprendizaje de medicina:
Las
siguientes afirmaciones son opiniones con las que algunos estudiantes y/o
profesores están de acuerdo y otros en desacuerdo en relación con la
utilización de mapas conceptuales en la enseñanza de la medicina. Voy a
pedirles, por favor, que seleccione con una ?X? qué tan de acuerdo está usted con
cada una de estas opiniones. Toda la información aportada por usted será
estrictamente confidencial (seleccione una sola de estas opciones).
1.-
El proceso de enseñanza de esta asignatura califica como poco atractivo y algo
aburrido para la mayoría.
___totalmente
de acuerdo (1) __de acuerdo (2) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (4) ___ totalmente en desacuerdo (5).
2.-
Se dedica muy poco tiempo a la enseñanza de gran cantidad de contenidos de la
asignatura.
___totalmente
de acuerdo (1) __de acuerdo (2) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (4) ___ totalmente en desacuerdo (5).
3.-
Al terminar la actividad docente, se desconocen los objetivos, habilidades y
esencialidades de la clase.
___totalmente
de acuerdo (1) __de acuerdo (2) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (4) ___ totalmente en desacuerdo (5).
4.-
Los temas de la asignatura se imparten de forma clara, precisa y hasta mucho
más atractiva para la mayoría.
__totalmente
de acuerdo (5) __de acuerdo (4) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (2) ___ totalmente en desacuerdo (1).
5.-
Los temas de la asignatura resultan fáciles de estudiar y aprender para la
mayoría.
__totalmente
de acuerdo (5) __de acuerdo (4) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (2) ___ totalmente en desacuerdo (1).
6.-
Los objetivos de cada uno de los temas se cumplen en su totalidad durante las
actividades docentes.
__totalmente
de acuerdo (5) __de acuerdo (4) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (2) ___ totalmente en desacuerdo (1).
7.-
La forma en que se imparte la asignatura se convierte en novedosa, interesante
y atractiva para todos.
___totalmente
de acuerdo (5) __de acuerdo (4) ___ indeciso (3)
___
en desacuerdo (2) ___ totalmente en desacuerdo (1).
La
escala fue aplicada de manera autoadministrada a estudiantes de 3er. año (75
alumnos) y 5to. año (54 alumnos) de la carrera de Medicina, al terminar su
rotación por medicina interna y salud pública, respectivamente, así como a dos
grupos de profesores (un grupo de 10 que han utilizado los mapas conceptuales
en el proceso enseñanza aprendizaje de forma sistemática y otro grupo de 25 que
conocían de esta herramienta, pero que jamás la utilizaron por diversos
motivos).
Cada
participante marcó de forma anónima respecto a cada pregunta la categoría que
consideró adecuada. A cada una de las alternativas de respuesta, se les asignó
un valor numérico (rango potencial de 1 a 5, que no fue de su conocimiento) y
se aclaró que sólo se podía marcar una opción. Se consideró un dato inválidado,
cuando se marcaron dos o más opciones.
Se
determinaron las medidas de tendencia central: la moda, la mediana y la media
para efectuar su interpretación descriptiva.
-----|--------------------|--------------------|--------------------|--------------------|------
7 14 21 28 35
Actitud
muy
Indeciso
Actitud
desfavorable
muy favorable
Para
desarrollar este tipo de investigación, se respetaron en todo momento los
principios básicos de beneficencia, no maleficencia, justicia y el respeto a
las personas; y se apegó estrictamente a la ética profesional en la publicación
científica.
Resultados
La
educación superior tiene una importante responsabilidad social y política para
el desarrollo de los recursos humanos necesarios, en la formación de futuros
profesionales de la salud de Cuba y para el mundo, que sean capaces de
enfrentar y resolver con éxito los diferentes problemas que se presentarán en
su práctica profesional y dentro del perfeccionamiento de la enseñanza de la
medicina, como parte de una universidad socialmente responsable. Como parte del
perfeccionamiento de la enseñanza de la medicina se han venido utilizando
numerosos mapas conceptuales que abordan temas de medicina interna y salud
pública, los cuales han mostrado ser efectivos para la estabilidad de los
conocimientos médicos. (11,12,13,14,15,16)
Algunos
ejemplos de mapas conceptuales que están siendo utilizados en el proceso
enseñanza aprendizaje del tema de las enfermedades cerebrovasculares se
presentan a continuación:
La
actitud de los estudiantes hacia la utilización de los mapas conceptuales en el
proceso enseñanza aprendizaje de medicina fue favorable, pues la categoría que
más se repitió fue 30, el 50% de los estudiantes está por encima del valor 31
(mediana) y su promedio alcanzó los 31,75.
Ningún
estudiante calificó el proceso enseñanza aprendizaje de manera desfavorable.
-----|--------------------|--------------------|--------------------|--------------------|------
7 14 21 28 35
En
cuanto a los profesores, los que habían utilizado los mapas conceptuales
durante el proceso enseñanza aprendizaje, la actitud fue muy favorable, pues
los 10 profesores coincidieron en las bondades de los mapas conceptuales para
garantizar que el aprendizaje sea significativo (promedio de 35); sin embargo,
los docentes que conocían de esta herramienta, pero que jamás la utilizaron, se
mostraron algo indecisos con tendencia a una actitud algo desfavorable,
ya
que la categoría que más se repitió fue 18; el 50% de los estudiantes está por
encima del valor 19 (mediana) y su promedio alcanzó los 20,75.
-----|--------------------|--------------------|--------------------|--------------------|------
7 14 21 28 35
Discusión
El
aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores
y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia,
que acompaña a las personas a lo largo de la vida y busca un cambio
relativamente permanente de la conducta, que tiene lugar como resultado de la
práctica, al que es inherente el ciclo del conocimiento. (7, 17, 18)
En el
libro titulado Aprendizaje Significativo Crítico, Marco Antonio Moreira señala
la importancia que tiene para los docentes llevar a cabo la organización de la
enseñanza para hacerla potencialmente significativa y propiciar entre los
estudiantes aprendizajes significativos críticos. (19,20,21,22)
Para
Moreira, el aprendizaje significativo critico se refiere a: "Aquella
perspectiva que permite al sujeto formar parte de su cultura y, al mismo
tiempo, estar fuera de ella", por lo que señala que se trata de una
perspectiva antropológica en relación con las actividades de su grupo social,
que le permiten participar en ellas y a la vez reconocer la realidad y ser
reflexivo y crítico. Este tipo de aprendizaje le permite a la persona formar
parte de la cultura a la cual pertenece, sin ser subyugado por ella, por sus
ritos, sus mitos e ideologías. De esta manera, el estudiante puede lidiar con
lo que la cultura representa, de manera constructiva, sin dejarse dominar. (19,20,21.22)
La
necesidad de generar cambios en la docencia que promuevan el aprendizaje
significativo, utilizando estrategias centradas en el estudiante, ha sido
ampliamente discutida en las últimas dos décadas.
En la
actualidad es ampliamente aceptado que la práctica docente debe evolucionar y
orientarse a promover el aprendizaje significativo a través del uso de estrategias
dinámicas centradas en el estudiante. En el contexto de este nuevo paradigma,
el estudiante asume responsabilidad de su aprendizaje y descubre su
conocimiento. (19, 20, 22)
Una
estrategia que permite el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y
favorece el aprendizaje significativo es la técnica de mapas conceptuales que
se define como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación,
descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de
visualización". (23, 24)
Gallego
Arrufat y sus colaboradores en la Facultad de Ciencias de la Educación, de la
Universidad de Granada, en España, encontraron mejoras en el rendimiento académico y
la estabilidad de conocimientos a largo plazo de los estudiantes en tres cursos
consecutivos, ya que existe
consenso entre la comunidad pedagógica sobre el hecho de que la representación
gráfica del conocimiento, con la utilización de múltiples técnicas dentro de
las que se encuentran los mapas conceptuales, potencian el aprendizaje
significativo. (25)
Numerosos
estudios reportan una percepción positiva y un alto grado de satisfacción por
parte de los estudiantes y profesores del uso de mapas conceptuales. Por lo
antes expuesto, la utilización de este recurso en diversas modalidades se
plantea como una estrategia que presenta ventajas con respecto a las clases
plenarias, basadas principalmente en la presentación de la teoría por parte del
docente. (25,26,27,28)
En el contexto formativo, las actitudes hacia el aprendizaje son
condicionamientos personales que se establecen a partir de la experiencia y
pueden dar una dirección positiva o negativa hacia la actividad de aprendizaje,
de manera que las que poseen una influencia positiva son denominadas deferentes
y preferentes y las que tienen una influencia negativa son las llamadas
interferentes. (28,29,30)
Según el profesor Vallejo, en el proceso de formación inicial del
estudiante de medicina y durante toda la carrera, en general, confluyen dos
elementos esenciales que lo determinan:
1. Las exigencias de la ciencia en su amplia acepción, que conlleva a una
dinámica en cuanto a la actualización constante de los contenidos que forman
parte del currículo, con el tratamiento pedagógico y metodológico para que sean
transmitidos de manera dosificada, de acuerdo con el nivel de complejidad y el
grado de comprensión del auditorio al cual va dirigido, con el empleo de
métodos y medios que faciliten su asimilación.
2. Las exigencias sociales al proceso de formación son las demandas
hechas por la sociedad como usuaria del producto final y marcan las pautas
acerca de las características profesionales y humanas del egresado de la
carrera de medicina. (23)
Estas
exigencias toman contenido y forma en exigencias instructivas y educativas al
estudiante de medicina, que por una parte debe apoderarse de los contenidos de
la Ciencia en la práctica profesional, lo cual representa un elevado volumen de
conocimientos y habilidades por aprender y, por otra parte, debe integrar a su
modo de actuación, las normas y valores que responden a la ética médica. (22,
28,29,30)
Dichas exigencias, en su conjunto, representan un importante esfuerzo
volitivo para el estudiante, que debe estar en correspondencia con las
actitudes hacia el estudio. Cuando estas no se corresponden con las exigencias
planteadas y el estudiante asume una conducta inadecuada, el aprendizaje
siempre será deficiente y deberá cuestionarse la presencia de actitudes
interferentes, las cuales, si no son corregidas, lo conducirán a un bajo
rendimiento, que es la antesala del fracaso académico y, por consiguiente, la
deserción. (22, 29, 30)
La
práctica ha demostrado que la corrección de las actitudes interferentes es
posible utilizando esta estrategia pedagógica capaz de atender, de manera
directa, los problemas de aprendizaje de los alumnos, para que se logre un
aprendizaje significativo y no memorístico, que garantice la estabilidad de los
conocimientos y al mismo tiempo elevar la maestría pedagógica de los profesores. (22, 29, 30)
Conclusiones
La utilización de los mapas conceptuales en el proceso enseñanza
aprendizaje permite actualizar los modelos pedagógicos y sincronizarlos con las
tendencias de la pedagogía moderna en el ámbito universitario de las ciencias
médicas, al brindar nuevos marcos pedagógicos y herramientas a los profesores
para la enseñanza de la medicina.
Referencias
Bibliográficas
García Hernández I, de la Cruz Blanco GM. Las guías
didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro.
2014[citado 23/01/2019]; 6(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300012&lang=pt
Moreno Iglesias M, Casanova Moreno MC, Martell Socarrás M, Álvarez García BI,
Machado Reyes F. De Klinberg a la educación superior actual, exigencias a la
evaluación. Rev Ciencias Médicas. 2019[citado 24/01/2019]; 23(3). Disponible
en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000300407&lng=es&nrm=iso.
Trujillo Saínz ZC, Travieso Pérez M, Paz Paula C, Henriquez
Trujillo D. La motivación del aprendizaje en la carrera de Estomatología.
Orientaciones estratégicas. Rev Ciencias Médicas. 2018[citado 19
/01/2019];22(2).Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000200015&lng=es&nrm=iso
Garrido Tapia EJ, Manso López AM. Aprendizaje de la Medicina
de Desastres a través de mapas conceptuales. CCM. 2014 [citado 23 /01/2019];
18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100013
Giménez Giubbani A. El papel de la gestión de centros
educativos en un modelo de
aprendizaje basado en competencias. Pág Educ. 2016[citado
21/01/2019]; 9(1).Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682016000100001&lang=pt
6. Borges Oquendo LC, Añorga Morales JA. Dimensiones de la
evaluación de impacto del posgrado académico desde la óptica de la Educación
Avanzada en la Educación Médica. Edu Méd Super. 2015[citado 19/01/2019];29(2):
Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/440/256
7. Vidal Ledo MJ, Fernández Oliva B. Aprender, desaprender,
reaprender. Edu Méd Super.2015 [citado 19/01/ 2019]; 29(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/629/260
8. Amechazurra Oliva M, Agramonte Abalat BA, Álvarez Dueñas
O, La Rosa Hernández N, García López I, Treto Bravo I. Estrategias de
aprendizaje para el estudio de contenidos de la asignatura Filosofía y Sociedad
I. Edumecentro. 2018[citado 19/01/2019]; 10(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200006&lng=es&nrm=iso
9. Cruz Caballero BA, Reiner Hernández L, Orozco Muñoz C,
González Delgado Y. Habilidades comunicativas desde el primer año de la carrera
de Medicina: una necesidad, una exigencia. Edumecentro.2018 [citado
19/01/2019];10(3). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300013&lng=es&nrm=iso
10. Alemán Marichal B, Navarro de Armas OL, Suárez Díaz RM,
Izquierdo Barceló Y, Encinas Alemán TC. La motivación en el contexto del
proceso enseñanza-aprendizaje en carreras de las Ciencias Médicas. Rev Med
Electrón. 2018[citado 19/01/2019]; 40(4). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400032&lng=es&nrm=iso
11. Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Morales González M.
Evaluación de la efectividad de los mapas conceptuales, como herramienta para
el aprendizaje sobre Medicina de Desastres. CCM. 2018 [citado 15/02/2019]; 22(1).Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400003&lang=pt.
12. Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Morales González M,
Escalona Fernández L. Aprendizaje en la asignatura Salud Pública a través de
mapas conceptuales. CCM. 2016[citado 15/02/2019];20 (3) .Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68069
13. Losada Guerra JL, Hernández Navarro EV, Salvat Quesada M,
Remedios González JM, Losada Hernández JO. Una reflexión necesaria sobre la
habilidad solucionar problemas clínicos. Medisan. 2018[citado 19 /01/2019];
22(1). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000100011&lng=es&nrm=iso
14. Lezcano Brito M, Linares Álvaro M, Soler Pellicer Y, Ríos
Rodríguez L. Algunas recomendaciones para diseñar aplicaciones para la
enseñanza utilizando mapas conceptuales. Rev Cubana Cienc Informat. 2015
[citado 25/01/2019];9(4).Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992015000400001&lng=es&nrm=iso
15. Travieso Valdés D, Ortiz Cárdenas T. Aprendizaje basado
en problemas y enseñanza por proyectos: alternativas diferentes para enseñar.
Rev Cubana Edu Superior. 2018[citado 25/01/2019];37(1).Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100009&lng=es&nrm=iso
16. Cala Calviño L, Álvarez González RM, Casas Gross S. La
informatización en función del aprendizaje en la universidad médica.
Medisan. 2018[citado 25/09/2019]; 22
(3). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000300012&lng=es&nrm=iso
17. Vialart Vidal N, Rodríguez López EI, Véliz Martínez PL,
Suárez Cabrera A, Morales Cordovés E,
Zelada Pérez M, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de
pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Educ
Méd Super. 2016[citado 21/01/ 2019]; 30(3). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/839/427
18. Lezcano Brito M, Linares Álvaro M, Soler Pellicer Y, Ríos
Rodríguez L. Algunas recomendaciones para diseñar aplicaciones para la
enseñanza utilizando mapas conceptuales. Rev Cubana Cienc Informat. 2015
[citado 21/01/2019]; 9(4). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992015000400001&lng=es&nrm=iso
19. González Rodríguez R, Cardentey García J. Los recursos
del aprendizaje: una necesaria aproximación a su uso en la formación médica.
Edumecentro. 2018 [citado 21/01/2019]; 10(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200003&lng=es&nrm=iso
20. Román Jara PM, Valarezo Serrano DE, Calvas Ojeda MG. Mapas conceptuales como
recurso metodológico para integrar conceptos. Conrado.2018 [citado 21/01/
2019]; 14(supl. 1).Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500176&lng=es&nrm=iso
21. Hernández Garcés A, Avilés Rodríguez E. El empleo de los
mapas conceptuales como herramienta del estudiante para sistematizar los
conocimientos. Trf.2019[citado 21/06/2019]; 15(2). Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552019000200049&lng=es&nrm=iso
22. Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Morales González M.
Actitudes acerca del proceso Enseñanza-Aprendizaje en Medicina de Desastres.
CCM. 2019[citado 08/08/2019]; 23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1560-43812019000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
23. Galván Pérez L, Gutiérrez Pérez J. Los mapas conceptuales
como instrumento de evaluación: Una experiencia de educación ambiental centrada
en el estudio de ecosistemas acuáticos. Rev Electrónica Actual Investig Educ.
2018 [citado 21/06/2019];18(1).Disponible en https://doi.org/10.15517/aie.v18i1.31840
24. Maldonado Rivera I, Romero L. Eficacia de los mapas
conceptuales en el desarrollo de las competencias informacionales: el caso de
la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. Anales Documen. 2016 [citado 21/06/
2019]; 19(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/635/63543641001/html/index.html
25. Gallego Arrufat J, Crisol Moya E, Gámiz Sánchez V. El
mapa conceptual como estrategia de aprendizaje y de evaluación en la
universidad. Enseñan Teaching.2014 [citado 21/06/2019]; 31(2):
145-165.Disponible en: https://doaj.org/article/c05f687054d443768cbb46985b09376a
26. Jaramillo Soto RN. Uso de Mapas Conceptuales para mejorar
los aprendizajes en el área de Formación Ciudadana y Cívica con estudiantes de
2° de secundaria en Pachacutec-Ventanilla, Callao [Tesis] [Lima, Perú]:
Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2018.75p.Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3781/Uso_JaramilloSoto_Nexar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
27. Domínguez LC, Vega NV. Efectos del mapa conceptual sobre
la síntesis de información en un ambiente de aprendizaje interactivo: Un
estudio preexperimental. Educ Med. 2018
[citado 21/06/2019]. Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181318302523?token=53F1303B9B5BCBE828C5208C4EEF6646CDFAC3BD025452C63BD24AF99D46C6F67DE4199CB7F77A8DB41A56EE723E3DD9
28. Nieva Chaves JA, Martínez Chacón O. Confluencias y
rupturas entre el aprendizaje significativo de Ausubel y el aprendizaje
desarrollador desde la perspectiva del enfoque histórico cultural de L. S.
Vigotsky. Rev Cubana Edu Superior. 2019[citado 21/06/2019];38(1).Disponible
en http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100009&lng=es&nrm=iso
29. Vallejo Portuondo G. Las actitudes interferentes hacia el
aprendizaje y su corrección: una propuesta desde la Pedagogía. Medisan.
2011[citado 21/06/2019];15(11).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001100018&nrm=iso
30. Vallejo Portuondo G. El aprendizaje desde la perspectiva
de la motivación profesional y las actitudes. Medisan. 2011 [citado
21/06/2019]; 15(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000300014&nrm=iso
Conflicto de intereses
Los autores no
presentan conflictos de intereses.
Contribución de autoría
AMML: en este
trabajo contribuyó a organizar la muestra y aplicar las encuestas necesarias
para el desarrollo del mismo, además trabajó en la metodología y procesamiento
de la información, y en el análisis y discusión de los resultados.
EGT: en este trabajo contribuyó a la revisión bibliográfica del tema, que
fuera de actualidad y trabajó en el análisis estadístico de la investigación;
así como en la conformación final del
artículo.
Esta obra está
bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-
No Comercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2021 Ana Margarita Manso López, Elbert José Garrido Tapia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.