Artículo
Original
Efectividad
de la estimulación temprana en lactantes con riesgos de retardo en el
desarrollo psicomotor
Effectiveness of early
stimulation in infants with risk of delayed psychomotor development
Esp. Ibian Dahiana
Montero Cabrera1 https://orcid.org/0000-0003-0845-2127
Esp. Yadnil
Elizabeth Gómez Vázquez1https://orcid.org/0000-0003-0804-2646
Est. Onelis
Góngora Gómez2*https://orcid.org/0000-0002-2301-0645
1Policlínico Universitario
Docente Alex Urquiola. Holguín, Cuba.
2Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Cuello. Universidad de
Ciencias Médicas de Holguín, Cuba.
*Autor
para la correspondencia. Correo electrónico: noone@infomed.sld.cu
RESUMEN
Introducción: la intervención temprana es, ante todo, un
principio fundamental cuando se refiere al tema de la discapacidad infantil que
implica inicio precoz de las acciones para neutralizar las consecuencias de la
enfermedad sobre la capacidad funcional y desarrollar al máximo los potenciales
residuales.
Objetivo: determinar la efectividad de la estimulación
temprana en lactantes con riesgo de retardo en el desarrollo psicomotor en el
período de abril de 2018 a abril de 2019 en el Policlínico Universitario Docente
Alex Urquiola, Holguín, Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio cuasiexperimental con grupo control. El universo estuvo
representado por todos los casos atendidos en consulta de neuro-desarrollo en
el período estudiado; la muestra fue de 20 casos con riesgo de retardo en el
desarrollo psicomotor.
Se utilizó grupo control con lactantes de los
consultorios 11, 12 y 13 del área de salud escogidos por cercanía al trabajo. Los
niños fueron seleccionados al azar, teniendo en cuenta que no presentaban
factores de riesgo.
Resultados:
el 50% de los lactantes del grupo
experimental presentaron convulsiones como factor de riesgo. En el grupo
experimental el desarrollo psicomotor fue satisfactorio en 75%, 60%, 80% y 90%,
a los 3, los 6, los 9 y los 12 meses, respectivamente, mientras que en el grupo
control el desarrollo psicomotor fue satisfactorio en 100%, 75%, 90% y 100% a
los 3, los 6, los 9 y los 12 meses, respectivamente.
Conclusiones:
la estimulación temprana fue efectiva en lactantes con riesgo del retardo
psicomotor.
Palabras clave: desarrollo
psicomotor, estimulación temprana,
riesgo en el desarrollo psicomotor.
ABSTRACT
Introduction:
early intervention is first and foremost, a fundamental principle when it
refers to the issue of childhood disability that implies prior initiation of actions to
neutralize the consequences of the disease on functional capacity and maximize
residual potentials.
Objective: to
determine effectiveness of early stimulation in infants at risk of delayed
psychomotor development in the period from April 2018 to April 2019, at the Policlínico Universitario Docente Alex Urquiola, Holguín, Cuba.
Methods: a
quasi-experimental study with a control group was carried out. The universe was
made up of all the cases attended in neurodevelopment consultation in the studied
period; the sample was 20 cases with risk of delayed psychomotor development.
The control group chosen included infants from three offices of the
health area, number 11, 12 and 13, due to their proximity. The children were
randomly selected considering that they had no risk factors.
Results: 50%
of the infants in the experimental group had convulsions as a risk factor. In
the experimental group the psychomotor development was satisfactory in 75%,
60%, 80% and 90% at 3, 6, 9 and 12 months respectively, while in the control
group, the psychomotor development was satisfactory in 100% , 75%, 90% and 100%
at 3, 6, 9 and 12 months respectively.
Conclusions:
early stimulation was effective in infants at risk of psychomotor retardation.
Keywords: psychomotor development, early stimulation, risk in psychomotor development.
Recibido:
18/11/2019.
Aprobado: 29/01/2019.
Introducción
En la década del 70 se empleó el modelo ecológico
basado en la naturaleza cultural de las funciones superiores, según las ideas
de Vigotsky, Luria y Leontiev, además del enfoque
ecológico del desarrollo del niño con las interacciones y acomodaciones que se
producen entre él y su medio ambiente animado e inanimado por Bronfenbenner.(1)
Vigotsky diseña la fundamentación a través de la llamada
zona del desarrollo próximo, cuando actúa la interacción madre-hijo, el proceso
educativo instruccional y la atención temprana. Este modelo amplía el desarrollo
para niños de riesgo. (2)
En la década del 80 se desarrolló el modelo
sistémico basado en las hipótesis de Sameroff y
Chandler (publicadas en 1975), quienes llegaron a la conclusión de que el
resultado de la intervención en los infantes y niños dependen directamente de
la integridad de su organismo y la calidad del ambiente de cuidado, el niño y
la persona encargada de cuidarlo, pues la relación que se establece influye
significativamente de forma recíproca. (3)
Actualmente existen múltiples programas de
estimulación temprana y el equipo de trabajo tendrá la libertad de escoger el
que se ajuste a su línea de trabajo y a la población escogida.
La estimulación del niño pequeño es vieja, como el
mundo, porque de ella también depende el ser humano para su existencia, pues de
los estímulos que bombardean al pequeño, este toma lo
que necesita. (4)
Desde el año 2007, en el Hospital Pediátrico
Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín, se
lleva a cabo la estimulación temprana con buenos resultados y actualmente esta terapia se hace extensiva a los policlínicos comunitarios,
donde este programa lleva pocos años.(5)
Relevancia
de la intervención temprana
Cuanto antes se inicie la intervención temprana a
los niños con trastornos neuromotores, específicamente de origen central, se
obtendrán mejores resultados en los primeros dieciocho meses de vida, cuando el
infante se desarrolla y aprende más rápido y el cerebro, debido
a la plasticidad neuronal,
reconoce y se adapta más fácilmente a determinadas conductas, ya sean normales
o no y que, de no intervenirse, la rehabilitación en el futuro sería torpe y
demorada. Importante es ofrecer al niño la debida información perceptual que le
permita captar los estímulos y utilizarlo funcionalmente en dependencia de sus
necesidades. (6)
Las posturas anormales con frecuencia no son muy
intensas en el niño pequeño con daños cerebrales, por lo que se puede obtener
con la estimulación temprana cambios de tono y postura que facilitan el
movimiento y desarrollan al niño lo más cercano posible a la normalidad.
(7)
La intervención temprana es
ante todo, un principio fundamental cuando se refiere al tema de la discapacidad
infantil que implica inicio precoz de las acciones, para neutralizar las
consecuencias de la enfermedad sobre la capacidad funcional y desarrollar al
máximo los potenciales residuales. Visto en este contexto, incluye todo aquello
que se desarrolla precozmente ante un niño que presenta un curso atípico del
desarrollo, en el que puede existir una discapacidad latente. En la práctica,
la mayoría de los síndromes invalidantes que afectan a la población infantil
debutan como un curso atípico del desarrollo. (8)
Un retardo del desarrollo o un curso atípico del
desarrollo no es más que la incapacidad de alcanzar una determinada habilidad
en el momento que corresponde, de acuerdo con las expectativas de su grupo de
referencia, de manera significativa desde el punto de vista cualitativo como
cuantitativo. (9)
Es significativa toda afectación mayor de un 30% de
la edad de desarrollo en relación con la edad cronológica, esta última
rectificada en caso de los prematuros. Para evaluar este complejo proceso han
sido diseñadas un enorme número de pruebas estandarizadas de diferente
complejidad, que complementan la exploración médica. Por otro lado, todo curso
atípico o retardo del desarrollo, no tiene necesariamente que significar una
discapacidad permanente, ni significar obligatoriamente la presencia de una alteración
orgánica, ya que muchos de ellos están en relación con factores ambientales o
enfermedades intercurrentes. (10)
El programa de la atención primaria de salud en
Cuba brinda la posibilidad de un médico y una enfermera encargados, de forma
gratuita, de la atención de un pequeño grupo de población, lo que permite la
observación del curso del desarrollo del niño, en especial de los considerados
en riesgo, y ante la presencia de un curso atípico, el inicio de un programa de
intervención temprana. (11)
En el desarrollo de un programa de Intervención
temprana participan una serie de factores como el médico de familia, el
pediatra de la comunidad, el psicólogo, la trabajadora social, el defectólogo,
el fisioterapeuta, el terapeuta ocupacional, el fisiatra, el profesor de la
enseñanza especial, la educadora de círculo infantil, la activista de salud de
las organizaciones de masas, las organizaciones de discapacitados y los grupos
de padres, entre otros, los cuales llevan a cabo una serie de acciones combinadas.
(12)
El poco conocimiento sobre la estimulación
temprana, unido a su poca divulgación, las secuelas que sufren estos niños al
no ser rehabilitados de forma oportuna, nos motivó a
la realización de este trabajo, que se planteó como objetivo determinar la
efectividad de la estimulación temprana en lactantes con riesgo de retardo en
el desarrollo psicomotor, en el período de abril de 2018 a abril de 2019.
Método
Contexto
y clasificación del estudio
Se realizó un estudio cuasiexperimental con grupo control
en el Policlínico Universitario Docente Alex Urquiola, municipio de Holguín,
Cuba.
Universo
y muestra
El universo estuvo representado por todos los casos
atendidos en consulta de neuro-desarrollo en el período estudiado y la muestra
fue de 20 casos con riesgo de retardo en el desarrollo psicomotor. Se utilizó
grupo control con lactantes de los consultorios 11, 12 y 13 del área de salud
escogidos por cercanía al trabajo. Los niños fueron seleccionados al azar,
teniendo en cuenta que no presentaban factores de riesgo, y se les aplicaron
también las técnicas de estimulación temprana.
Como factores de riesgo se consideraron todos
aquellos que pudieran ocasionar afectación en el desarrollo, los de mayor
importancia.
·
Prematuridad
·
Bajo
peso al nacer
·
Convulsiones
·
Hipoxia
(sepsis, infecciones post natales, bronconeumonías)
·
Enfermedades
genéticas (síndrome de Down)
Métodos
de recolección de la información
El
tipo de fuente empleada fue la Historia Clínica Individual.
Se pusieron en práctica durante el desarrollo de la
investigación diferentes métodos, técnicas e instrumentos de la investigación
científica, que facilitaron el estudio, así como la recolección de datos de
interés, entre los que se destacan:
1. Nivel teórico:
·
Análisis
histórico-lógico: posibilitó la revisión de la bibliografía científica y profundizó en
los antecedentes históricos de la utilización de la estimulación temprana.
·
Métodos
de análisis y síntesis inductivo deductivo: permitió profundizar en la
esencia del fenómeno objeto de estudio, que posibilitó procesar y llegar a
generalizaciones de los aspectos teóricos relacionados con la estimulación
temprana, contenidos en las fuentes bibliográficas consultadas.
2. Nivel empírico:
·
Revisión
de documentos: se revisó la Historia Clínica Individual, documento que mediante
su valoración permitió obtener datos necesarios para la realización del
estudio.
3. Nivel estadístico:
·
Métodos
matemáticos y estadísticos: se utilizó la técnica de procesamiento digital de
la información con ayuda de procesadores estadísticos; se empleó el análisis
porcentual como medida de resumen para la interpretación de los datos obtenidos,
lo que posibilitó cuantificar y evaluar los resultados de la caracterización,
además de pruebas estadísticas como X2 y prueba exacta de Fisher para
evaluar asociación entre variables en tablas de contingencia MxN. El programa empleado fue EPIDAT 3,1 (Xunta de Galicia,
OPS, 2006) y el nivel de significación fue del 5%.
Consideraciones
éticas
En
ningún momento se reveló la identidad de los padres que participaron en el
estudio; solo fue del conocimiento de los autores. Se solicitó el
consentimiento informado de los padres que participarían en la investigación.
Para realizar el estudio se tomó en cuenta su decisión de participar en el
mismo o no; en sentido negativo se les explicó que no se les negaría la
atención médica establecida ni a ellos ni a su familia. A quienes dieron su
consentimiento se les explicaron las características del trabajo, así como su
objetivo. Los datos se representaron en cuadros para su mejor comprensión.
Resultados
En
la (tabla I) se numeran los factores de riesgo presentes en lactantes.
Tabla I.
Distribución de los lactantes con riesgo de retardo del desarrollo psicomotor,
según factores de riesgo
Factores de riesgo |
n |
%* |
Prematuridad |
3 |
15 |
Bajo peso al nacer |
2 |
10 |
Convulsiones |
10 |
50 |
Hipoxia |
8 |
40 |
Patologías genéticas |
4 |
20 |
*
Según n=20
La (tabla
II) muestra la distribución de los lactantes; según grupos de estudio y desarrollo
psicomotor a los 3 meses, se puede apreciar que en el grupo experimental de 15
lactantes presentó un desarrollo psicomotor satisfactorio, el 75% de ese grupo,
mientras que en el grupo control el 100% de los lactantes mostraron un
desarrollo psicomotor satisfactorio.
Tabla
II. Distribución de los
lactantes, según grupos de estudio y desarrollo psicomotor a los 3 meses
Desarrollo psicomotor |
Grupo experimental |
Grupo control |
||
n |
% |
n |
% |
|
Satisfactorio |
15 |
75 |
20 |
100 |
Insatisfactorio |
5 |
25 |
0 |
0 |
Total |
20 |
100 |
20 |
100 |
Prueba exacta de Fisher; p = 0,04 |
La (tabla
III) muestra la distribución de los lactantes; según grupos de estudio y
desarrollo psicomotor, a los 6 meses se puede apreciar que en el grupo
experimental 12 lactantes presentaron un desarrollo psicomotor satisfactorio,
el 60% de ese grupo, mientras que en el grupo control 15 lactantes mostraron un
desarrollo psicomotor satisfactorio, para el 75% de este grupo.
Tabla
III. Distribución de los lactantes, según grupos de
estudio y desarrollo psicomotor a los 6 meses
Desarrollo psicomotor |
Grupo experimental |
Grupo control |
||
n |
% |
n |
% |
|
Satisfactorio |
12 |
60 |
15 |
75 |
Insatisfactorio |
8 |
40 |
5 |
25 |
Total |
20 |
100 |
20 |
100 |
Χ2 = 1,02; p = 0,31 |
La (tabla
IV) muestra la distribución de los lactantes; según grupos de estudio y
desarrollo psicomotor, a los 9 meses se puede apreciar que en el grupo
experimental 16 lactantes presentaron un desarrollo psicomotor satisfactorio,
el 80% de ese grupo, mientras que en el grupo control 18 lactantes mostraron un
desarrollo psicomotor satisfactorio, para el 90% de este grupo.
Tabla
IV. Distribución de los
lactantes, según grupos de estudio y desarrollo psicomotor a los 9 meses
Desarrollo psicomotor |
Grupo experimental |
Grupo control |
||
Fa |
% |
Fa |
% |
|
Satisfactorio |
16 |
80 |
18 |
90 |
Insatisfactorio |
4 |
20 |
2 |
10 |
Total |
20 |
100 |
20 |
100 |
Prueba exacta de Fisher; p = 0,66 |
La (tabla
V) muestra la distribución de los lactantes; según grupos de estudio y
desarrollo psicomotor, a los 12 meses se puede apreciar que en el grupo
experimental 18 lactantes presentaron un desarrollo psicomotor satisfactorio,
el 90% de ese grupo, mientras que en el grupo control el 100% de los lactantes
mostraron un desarrollo psicomotor satisfactorio.
Tabla
V. Distribución de los
lactantes según grupos de estudio y desarrollo psicomotor a los 12 meses
Desarrollo psicomotor |
Grupo experimental |
Grupo control |
||
n |
% |
n |
% |
|
Satisfactorio |
18 |
90 |
20 |
100 |
Insatisfactorio |
2 |
10 |
0 |
0 |
Total |
20 |
100 |
20 |
100 |
Prueba exacta de Fisher; p = 0,48 |
Discusión
La
intervención temprana centra sus acciones en el desarrollo del niño tanto
físico, como emocional, intelectual y social y extiende sus acciones a la
familia, pilar esencial de todo programa de este tipo, y a la sociedad, que influye
para que existan las condiciones que permitan la implementación de medidas
terapéuticas, la accesibilidad a los servicios de salud y educación de los
niños afectados. (13)
Intervención
temprana es una forma de tratamiento que se sale del campo particular de una
especialidad y va más allá de la educación especial o de la atención primaria
de salud, para abarcar todo lo que puede influir en el desarrollo integral del
niño discapacitado, es decir, tiene un enfoque comunitario, familiar e
interdisciplinario. (14)
En
un estudio realizado por Silvia Ruth Suasnaba Pacheco(15) y colaboradores sobre la
influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en los niños
y niñas de 1 y 2 años se concluyó que los materiales didácticos de estimulación
en desarrollo psicomotor del niño son muy importantes, ya que de esta manera los
niños están en un ambiente propicio y acorde con sus necesidades.
Los
avances en el campo del neurodesarrollo y del estudio del curso evolutivo de
algunas formas de discapacidad, que han sido objeto de tratamiento mediante
programas de intervención temprana, como el síndrome de Down y la Parálisis
Cerebral, dejan fuera de toda duda la eficacia de los programas de intervención
temprana. Las discusiones, en la actualidad, se limitan al modo de
implementación más eficiente de los programas de intervención temprana, de
acuerdo con el contexto cultural y socioeconómico de cada país. (16,17)
Las
ventajas de los programas de intervención temprana son también evidentes,
especialmente en las esfera motora y cognoscitiva, lenguaje y socialización en
el caso de recién nacidos considerados en riesgo de discapacidad por
condiciones como bajo peso al nacer, que presentan retardo significativo de su
desarrollo y viven en un medio socioeconómico desfavorable.
Actualmente son pocas las madres con un conocimiento básico sobre
la importancia de la estimulación temprana. Así
lo demuestran diferentes estudios, como el realizado por Lizeth Carolina
Zegarra Salguero en su tesis para optar por el título de Licenciada en
Enfermería sobre conocimiento de la estimulación temprana y el desarrollo
psicomotor en madres con niños menores de 6 meses,(18) donde encontró que las
madres tienen nivel de conocimiento medio, seguido de un nivel de conocimiento
bajo y solamente el 13% tiene nivel de conocimiento alto.
El
objetivo de un programa de intervención temprana es incrementar la función que
permita la participación del niño en la vida social. (11) Poco significado tendría
evaluar solo los resultados de un programa de intervención temprana en el
concepto de un incremento de un arco articular o en la reducción de la
espasticidad, sin tener en cuenta cuánto han repercutido las actividades
realizadas por la calidad de vida del niño: puede después del tratamiento
caminar mejor, es más independiente en las actividades de la vida diaria y se comunica
mejor con las personas que le rodean.
Mucho
se discute sobre la influencia de los factores genéticos y los ambientales en
el desarrollo humano. Algunos le atribuyen al primero el papel predominante,
mientras otros consideran más importante los elementos ambientales; de forma
general es preferible considerar que ambos tienen una influencia recíproca y el
resultado final es fruto del equilibrio entre ambos.
La
intervención temprana parte de que el medio tiene una acción transformadora,
especialmente en el niño que por determinadas razones sufre de una
discapacidad. El desarrollo, en los últimos años, del conocimiento de las
funciones corticales superiores del hombre, la plasticidad del sistema nervioso
central y el papel de los factores medio ambientales en la maduración de los
procesos corticales han demostrado, sin lugar a duda, el papel del medio rico
en estímulos como factor de desarrollo de habilidades y capacidades.
No existe intervención temprana sin la participación activa de padres y cuidadores durante el
trabajo con los bebés, pues ellos posibilitan la consecución del tratamiento en el hogar y su fin último, ya
que en el ambiente donde crecen, amén de la dotación genética que cada persona
desarrolla, con frecuencia no se alcanzan los límites genéticos, porque el
medio, que es una variable modificable, no lo permite. Esta interacción sustituye la carga de una vida
inútil a la alegría de existencia útil, que transforman los sentimientos de
asperidad, indiferencia o rechazo, colaboración y esperanza.
En
la provincia se han realizado estudios de intervención sobre estimulación
temprana del neurodesarrollo con madres de lactantes sanos,(19,20) y se pudo apreciar que
antes de la intervención educativa no existía un conocimiento adecuado sobre la
estimulación temprana del neurodesarrollo, pero después de aplicada se elevó el
nivel de conocimientos al 90%, lo que muestra el interés creciente de las
madres por los resultados de esta técnica, los que se demuestran con nuestra
investigación.
Un
ensayo aleatorizado publicado por Vesga Gualdrón(21) demostró que la estimulación
temprana es una terapia con efecto bidireccional, que promueve la salud y
previene la enfermedad en el proceso de adaptarse al nacimiento, especialmente
en contextos de vulnerabilidad.
Algo que es imprescindible para el éxito de la
intervención temprana que complementa todo un sin fin de acciones encaminadas a
desarrollar las funciones cerebrales y, por ende, de la probabilidades de un
aprendizaje juvenil, el contacto imagen, las caricias, el masaje; son alimentos
tan importantes como los minerales y las vitaminas, tanto es así que hasta hace
pocos años se consideraba que el bebé debía estar en su cunita, excepto cuando
se le daría alimentos, para así evitar que se acostumbrara a los brazos, pero ahora
se ha comprobado que cargarlo, mecerlo despacio de forma apacible, simula el
balanceo del cuerpo de la madre al caminar, lo que el sintió cuando estaba en
el vientre de ella y lo tranquiliza, pues le trasmite seguridad y genera amor.
En los
inicios del desarrollo de los programas de Intervención temprana algunos
autores cuestionaban su valor, al plantear lo difícil de poder diseñar una
investigación que permitiera, a partir de la extraordinaria individualidad del
curso evolutivo de cualquier proceso discapacitante,
cuantificar el impacto de un programa de intervención temprana.
Cuestionar
solo desde el punto de vista de un análisis estadístico el valor de los
programas de intervención temprana, sería caer en el campo del determinismo
biológico, pensar que la discapacidad es una condición no modificable y por
tanto irreversible, lo cual representaría negar la influencia del medio en el
desarrollo de la persona, sería violentar los derechos universalmente
reconocidos de todos los niños a disfrutar y disponer de los medios necesarios
para su desarrollo, independientemente de su condición social, raza o sexo y
estado de salud.
Los
avances en el campo del neurodesarrollo y del estudio del curso evolutivo de
algunas formas de discapacidad, que han sido objeto de tratamiento mediante
programas de intervención temprana, como el síndrome de Down y la Parálisis
Cerebral, dejan fuera de toda duda la eficacia de los programas de intervención
temprana. Las discusiones, en la actualidad, se limitan al modo de
implementación más eficiente de los programas de intervención temprana, de
acuerdo con el contexto cultural y socioeconómico de cada país.
Las
ventajas de los programas de intervención temprana son también evidentes,
especialmente en las esferas motora y cognoscitiva, lenguaje y socialización en
el caso de recién nacidos considerados en riesgo de discapacidad por
condiciones como el bajo peso al nacer, que presentan retardo significativo de
su desarrollo y viven en un medio socioeconómico desfavorable.
Conclusiones
La
estimulación temprana fue efectiva en lactantes con riesgo del retardo
psicomotor y mostró la efectividad de los programas de estimulación temprana
aplicados en las áreas de salud.
Se
recomienda extender a todas las áreas de salud la consulta de estimulación temprana
y mantener especial vigilancia sobre los lactantes con factores de riesgo de
retardo del desarrollo psicomotor.
Referencias Bibliográficas
1. Falcone Traviño GF.
Ambientes digitales para el aprendizaje de arquitectura y diseño en la universidad
autónoma metropolitana [Tesis]. [México,DF]:
Universidad Autónoma Metropolitana; 2014. 690 p.Disponible
en: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=15&ved=2ahUKEwii-tfnyMTkAhXouFkKHTqqDW0QFjAOegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fcore.ac.uk%2Fdownload%2Fpdf%2F128731689.pdf&usg=AOvVaw18oTuZywLWQ8GoKm9w1r8a
2. Zapata Ruiz AR, Alvear Hermosa SG. Guía didáctica
lúdica para incentivar el desarrollo integral de los niños y las niñas de 12 a
36 meses del centro infantil del buen vivir Semillas de Miraflores alto. Del
Cantón Cayambe[Tesis].[Quito]: Universidad Politécna
Salesiana; 2015.78p. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7743/1/UPS-QT06527.pdf
3. Baque Calderón KJ, Díaz Jiménez VA. Influencia de los
cuidados prenatales en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 4 a 5
años de inicial II de la escuela de educación básica fiscal Ciudad de Cuenca de
la ciudad de Guayaquil, periodo lectivo 2015 - 2016. Elaboración de una Guía
Didáctica de cuidados prenatales dirigida a docentes y representantes legales
[Tesis]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación; 2017.162p. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25091/1/BFILO-PD-EP1-17-145.pdf
4. Pinto B. Evolución de los modelos cognitivos. Ajayu. 2003 [citado 25/6/2019]; 1 (2): 29-48. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612003000200005&lng=es&tlng=es.
5. Hechavarría González L, Cruz
Dorrego UA, Hernández Calzadilla MA, López García M. Protocolo de atención
temprana a los neonatos con neuro-desarrollo de alto riesgo. CCM. 2018 [citado 25/06/2019]; 22 (1): 137-54.
Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2743/1229
6. Gómez Cano GI. Estimulación temprana en el desarrollo
infantil [Tesis].[Quetzaltenango]: Universidad Rafael Landívar: 2014.86p.
Disponible en: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=2ahUKEwjHwrnfycTkAhUk1VkKHZ3aAScQFjADegQICBAC&url=http%3A%2F%2Fbiblio3.url.edu.gt%2FTesario%2F2014%2F05%2F84%2FGomez-Georgina.pdf&usg=AOvVaw3M9TBgYEbUWmVsBMKlJUoe
7. Áurea del Amo Pérez M. Detección temprana de alteraciones
del desarrollo mediante la aplicación de la Pauta Breve de Derivación [Tesis]. [Madrid]:
Universidad Complutense de Madrid; 2017.163p. Disponible en: https://eprints.ucm.es/44278/1/T39128.pdf
8. Belda Oriola JC. Niveles de Desarrollo de la Atención
Temprana. REDIS. 2016 [citado 25/06/2019];
4 (1): 219-24. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=2ahUKEwi_6KiK1cTkAhXyuFkKHZN1Atw4ChAWMAB6BAgEEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.cedd.net%2Fredis%2Findex.php%2Fredis%2Farticle%2FviewFile%2F252%2F167&usg=AOvVaw3LAlFO8grMG70RZgwuZhEf
9. Ortega Silva P, Plancarte Cansino P. Discapacidad:
Factores de riesgo y prevención y profesionales relacionados. Enseñ Investig Psicología. 2017 [citado 25/06/2019]; 22 (2): 183-196. Disponible
en: https://www.redalyc.org/pdf/292/29255774005.pdf
10. Espinosa Reyes TM, Ladrón de Guevara Casals A,
Carvajal Martínez F, Domínguez Alonso E. Crecimiento en recién nacidos
prematuros de muy bajo peso natal. Rev Cubana Endocrinol. 2013 [citado 25/06/2019];
24 (1): 18-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000100003&lng=es.
11. Grupo de Atención Temprana. Libro blanco de la
atención temprana. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a
Personas con Minusvalía; 2000[citado 15/02/2019]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/libro_blanco_de_la_estimulacion_temprana.pdf
12. Muñoz Flores ML. La estimulación temprana y su
incidencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de
preparatoria, primer grado de educación general básica del centro educativo
Abigail Ayora de Rivas del cantón La Troncal, periodo lectivo 2012-2013
[Tesis]. [Loja-Ecuador]: Universidad Nacional de Loja; 2013.183p. Disponible
en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7095/1/Mayra%20Lorena%20Mu%C3%B1oz%20Flores.pdf
13. Triviño Macías BL, Sandy Bricela
EU. Importancia de la Estimulación Temprana en el desarrollo infantil en la
educación inicial de la escuela Nueve de Octubre, distrito 09D13, zona 5 del
Cantón Colimes. Elaboración y planificación de talleres educativos de
estimulación temprana a niños de 3 a 4 años para los docentes y representantes
legales [Tesis]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil; 2015. 121p. Disponible
en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25243/1/BFILO-PD-EP1-9-022.pdf
14. Sanna VM. Experiencias de
atención temprana del desarrollo infantil. El impacto de una institución en su
comunidad [Tesis]. [Bernal, Argentina]: Universidad de Quilmes; 2016.
Disponible en: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/237/TM_2016_sanna_009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Suasnabas Pacheco SR,
Contreras Delgado KL,
Schreiber Parra MJ, Suasnabas Pacheco
LS. Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en los
niños y niñas de 1 y 2 años. Reciamuc. 2017[citado 25/06/2019];
1 (4): 105-127. Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/166/167
16. Mantilla García JP. Detección, diagnóstico e
intervención temprana en niños menores de tres años de alto riesgo biológico y
ambiental pertenecientes a la comunidad indígena de Salasaca
provincia de Tungurahua [Tesis].[Madrid]: Universidad Complutense de Madrid;
2016.447 p. Disponible en: https://eprints.ucm.es/40397/1/T38102.pdf
17. Torras Mañá M. Evaluación
cognitiva y del lenguaje en el diagnóstico precoz de los trastornos de la
comunicación y del espectro del autismo [Tesis]. [Barcelona]: Universidad
Autónoma de Barcelona; 2015. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/2f0d/b0d89861faf974cf95cf45c1fd35f246f135.pdf
18. Zegarra Salguero LC. Conocimiento sobre estimulación
temprana y desarrollo psicomotor en madres con niños menores de 6 meses en el
puesto de salud semirural Pachacutec,
Arequipa 2015 [Tesis]. [Arequipa, Perú]: Universidad Alas Peruanas; 2017.
Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/4726/5/ZEGARRA_SALGUERO-Resumen.pdf
19. Delmau Barciela
Y. Intervención Educativa sobre Estimulación Temprana del Neurodesarrollo con
madres de lactantes sanos. Gibara 2018 [Tesis]. [Holguín]: Universidad de
Ciencias Médicas de Holguín; 2018. Disponible en: http://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=798&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26F1%3Destimulaci%25C3%25B3n%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DAdvanced
20. Escalona Aguilera JR, Díaz Rojas
P, Piriz Assa AR, Rodríguez
Ramírez RE, Hernández Pupo A. Evaluación de un programa sobre estimulación
temprana en el bajo peso al nacer. CCM. 2019 [citado 25/06/2019]; 23 (2).
Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2630
21. Vesga Gualdrón LM, Durán de
Villalobos MM. Efecto de la estimulación infantil en la adaptación al nacimiento:
un ensayo aleatorizado. Rev Latino-Am Enfermagem. 2019 [citado 25/06/2019]; 27. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.2896.3176
Conflicto
de intereses
Los autores declaran que no presentan conflictos de
intereses.
Contribución
de autoría
IDMC: concepción
y diseño del estudio, recolección y obtención de datos, revisión crítica del
manuscrito y aprobación de la versión final.
YEGV: concepción
y diseño del estudio, redacción del manuscrito, revisión crítica del manuscrito
y aprobación de la versión final.
OGG: cnálisis e interpretación de datos, redacción del
manuscrito, revisión crítica del manuscrito y aprobación de la versión final.
No
Comercial 4.0 Internacional.
Copyright (c) 2021 Ibian Dahiana Montero Cabrera, Yadnil Elizabeth Gómez Vázquez, Onelis Góngora Gómez
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.