Artículo Original
Evaluación del
aseguramiento material y financiero en instituciones de ciencias médicas de
Cuba ¿Es una necesidad?
Appraisal of material and
financial assurance in medical science institutions from Cuba. Is it a
necessity?
MSc. Lizmary Ricardo Herrera1* https://orcid.org/0000-0002-2606-573X
Dr.C. Reynaldo Velázquez Zaldívar1 https://orcid.org/0000-0002-6856-6479
Dr.C. Marisol Pérez Campaña1 https://orcid.org/0000-0002-4314-7809
1Universidad de Holguín, Cuba.
*Autor para la correspondencia. Correo
electrónico: liz@uho.edu.cu; liz1987cu@gmail.com
RESUMEN
Introducción: las
Instituciones de Educación Superior (IES) se enfrentan a inmensos desafíos en
cuanto a las formas de gestión que le faciliten un funcionamiento más eficiente
y competitivo, además de ser conocido que existen limitaciones de recursos, por
lo que se requiere la incorporación de técnicas modernas de gestión que
contribuyan eficazmente al proceso de toma de decisiones para el aseguramiento
de sus procesos sustantivos.
Objetivo: evaluar la gestión
del aseguramiento material y financiero en instituciones de ciencias médicas de
Cuba.
Métodos: desarrollar un
procedimiento para la gestión del aseguramiento material y financiero basado en
los enfoques estratégico, sistémico e integrado. Para la aplicación del
procedimiento se escogieron las universidades de ciencias médicas de Holguín,
Camagüey, Villa Clara y La Habana.
Resultados: la información
obtenida permitió evaluar la gestión del aseguramiento material y financiero en
cuatro instituciones de ciencias médicas cubanas y como resultado se aprecia
que las actividades con mayores dificultades están relacionadas con la
infraestructura y los servicios universitarios.
Conclusiones: a través del
diagnóstico de las actividades que forman parte del aseguramiento material y
financiero (planificación económica, administración financiera,
contabilización, comercialización, infraestructura, logística, vitalidad de la
institución y los servicios universitarios) se pudieron detectar las
principales deficiencias que afectan las condiciones de estudio, trabajo y vida
de la comunidad universitaria. A partir de estas, se trazaron acciones de
mejora que contribuyen al incremento y la sostenibilidad de la satisfacción de
la comunidad universitaria.
Palabras claves: aseguramiento material y financiero, sistémico, integrado,
mejora continua
ABSTRACT
Introduction: High Education Institutions (HEI) face immense
challenges in terms of management methods that facilitate a more efficient and
competitive functioning; it is also known that there are resource limitations,
which require the incorporation of modern management techniques that effectively
contribute to decision making for the assurance of substantive processes.
Objective: to evaluate the management of material and
financial assurance in cuban medical science institutions.
Methods: a procedure for the management of material and
financial assurance based on strategic, systemic and integrated approaches was
developed. For the implementation of the procedure, the universities of medical
sciences from Holguín, Camagüey, Villa Clara and Havana were chosen.
Results: the information obtained allowed us to
evaluate the management of material and financial assurance in four cuban
institutions of medical sciences; as a result, it is seen that the activities
with the greatest difficulties are related to infrastructure and university
services.
Conclusions: through the diagnosis of the activities that
are part of the material and financial assurance (economic planning, financial
administration, accounting, commercialization, infrastructure, logistics,
vitality of the institution and university services) it was possible to detect
the main deficiencies that affect the conditions of study, work and life of the
university community.
From these, improvement actions were designed, which contributes to increase
satisfaction of the university community and the society.
Key words: material and financial assurance, systemic,
integration, continuous improvement
Recibido: 07/01/2019.
Aprobado: 04/04/2019.
Introducción
El complejo
contexto económico en que se desarrollan países como Cuba tiene impacto directo
en el financiamiento de la educación superior, la cual constituye un bien
público de alta prioridad para la máxima dirección gubernamental. Ante estas
limitaciones de recursos materiales y financieros, las Instituciones de
Educación Superior (IES) deben responder con alto grado de creatividad y
flexibilidad, además concuerdan en reconocer la significación que posee la
optimización de los recursos humanos, materiales y financieros. En este sentido
resulta esencial el papel del aseguramiento material y financiero como proceso
de apoyo universitario, de ahí la necesidad de aplicar herramientas de gestión,
científicamente fundamentadas, que aseguren la mejora continua de los
resultados de los procesos sustantivos universitarios.
Además, en la
actualidad y en el marco del proceso de actualización del modelo económico
cubano, el uso adecuado de los recursos y el logro de impactos favorables con
estos constituye una prioridad para las universidades, aún más en los momentos
actuales de integración de la educación superior, lo que ha contribuido a
fortalecer los procesos sustantivos y por otro lado a incrementar las
necesidades de recursos materiales y financieros. Todo esto complejiza las
decisiones (recursos limitados y una infraestructura deteriorada), lo que
evidencia la necesidad de herramientas de gestión más integrales que favorezcan
el desarrollo institucional.
En las
instituciones de ciencias médicas, dada la complejidad de los procesos que en
ellas se realizan y la alta responsabilidad social de este sector, son
necesarios enfoques de gestión que garanticen un alto nivel de calidad y
eficiencia de los servicios asistenciales y todos sus procesos sustantivos. Las
necesidades relacionadas con la asistencia médica, la gestión de la
investigación y el posgrado académico y la imprescindible calidad intrínseca e
impacto social que deben tener la formación que se imparte y los proyectos que
se ejecutan, son aspectos de cuya complejidad las instituciones de ciencias
médicas toman cada vez mayor conciencia y que requieren respuestas de calidad y
cambios en sus formas de gestión. Una de las respuestas a la situación
planteada es la implantación de un sistema de gestión para el aseguramiento
material y financiero, el cual establece relación con los sistemas de gestión
de la calidad, lo que contribuye a la mejora continua de los procesos y de la
organización en general.
Estudios realizados en el ámbito internacional proponen modelos para el perfeccionamiento de la gestión
universitaria.(1,2,3,4,5,6) De igual forma en Cuba se ha avanzado en
la concepción de modelos y procedimientos para IES.(7,8,9,10) Sin
embargo, abarcan los procesos estratégicos y sustantivos, mientras que los
procesos de apoyo son menos tratados, en especial en el aseguramiento material
y financiero que tiene una contribución importante para el logro de los
primeros, solo en uno de los modelos propuestos,(8) se hace
referencia a estos procesos, sin profundizar en herramientas que permitan
diagnosticar el estado actual de las condiciones de estudio, trabajo y vida y
se propongan acciones de mejora con la utilización de técnicas para la
asignación de los recursos materiales y financieros.
Otros autores (11,12,13,14) han propuesto
procedimientos y metodologías para la gestión del aseguramiento material y
financiero, en general la principal carencia es la ausencia del enfoque
estratégico, sistémico e integrado, tratan el aseguramiento material y
financiero desde uno de sus subprocesos, ya sea desde la planificación
económica, la contabilización o la administración financiera, se aprecia un
tratamiento escaso del aseguramiento material (logística, infraestructura) y no establecen relación con los sistemas de gestión de la calidad, lo que
limita la mejora continua de los procesos y de la organización en general.
Se reconoce la
propuesta de uno de los autores,(11) a través del diseño del sistema de
dirección de la Gestión Económico Financiera (GEF) del Ministerio de Educación
Superior (MES), donde incluye elementos que aportan al aseguramiento material y
financiero por el propio objetivo de la GEF; sin embargo,
no profundiza en herramientas para la gestión de estrategias de mejora de las condiciones
de estudio, trabajo y vida, carece de un sistema de indicadores que evalúen su
impacto en la gestión de los procesos sustantivos y establezcan relación con
los sistemas de gestión de la calidad.
La Junta de
Acreditación Nacional (JAN), organismo encargado de evaluar la calidad en las
IES, diseñó reglamentos y guías para la mejora continua de la gestión de estas
instituciones, a través del Sistema de Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior (SEAES), el cual está integrado por los sistemas de
evaluación de carreras, maestrías, doctorados, especialidades e instituciones.
En cada uno de estos programas existe una variable que permite diagnosticar el
estado actual del aseguramiento material y financiero que soporta los procesos
universitarios de cada institución, por lo que tiene una directa implicación en
los requisitos para alcanzar la excelencia de dichas actividades.
A partir de un diagnóstico realizado, (15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26)
se ha podido comprobar lo siguiente:
§
en las evaluaciones
institucionales de varias universidades, así como en la evaluación de los
objetivos en el período 2012-2018, uno de los problemas planteados se relaciona
con las insuficiencias en la infraestructura universitaria, que provocan
afectaciones en las condiciones de estudio, trabajo y vida
§
se desconoce
por parte de la comunidad universitaria acerca de los recursos y su utilización
en la mejora de las condiciones de estudio, trabajo y vida
§
no se emplean
sistemáticamente herramientas para conocer la percepción de la comunidad
universitaria sobre las condiciones de estudio, trabajo y vida
Para dar solución a la
problemática se desarrolló un procedimiento que integra herramientas del
control de gestión, sustentado en los enfoques estratégico, sistémico e integrado,
aplicado en cuatro instituciones de ciencias médicas.
Método
Para dar cumplimiento
al objetivo de la investigación se desarrolló un procedimiento para la gestión
del aseguramiento material y financiero en IES, (18) el cual está
estructurado en cuatro etapas y dieciséis pasos. El procedimiento está basado
en las exigencias planteadas
por los sistemas de gestión de la calidad para las IES y el Modelo de GEF del
MES. Primeramente, se realizó una revisión de los
enfoques metodológicos, con el objetivo de encontrar invariantes, diferencias e
incluso detectar posibles elementos no tratados y exigidos por el marco legal o
los requerimientos de desarrollo de la sociedad. La metodología utilizada fue
del tipo exploratoria, cualitativa y descriptiva. El carácter exploratorio,
manifiesto en el análisis y síntesis a partir de la revisión de la literatura y
la documentación especializada, así como de la experiencia de especialistas
consultados relacionados con enfoques teóricos, metodológicos y prácticos para la
gestión del aseguramiento material y financiero en universidades, con el
objetivo de mejorar la gestión del proceso o buscar oportunidades de mejora.
El cualitativo, en la inducción, deducción y
análisis histórico lógico para la comprensión de los aportes de diversos
autores, en sus perspectivas respecto a la mejora de la gestión de los
procesos, en función de extraer aquellos elementos principales que la
convierten en exitosas. El descriptivo, en la intencionalidad de analizar con
un enfoque sistémico las aplicaciones prácticas de las herramientas propuestas
por los autores nacionales e internacionales.
Etapa I. Preparación inicial
Objetivo: crear las condiciones
organizativas necesarias para llevar a cabo la gestión del aseguramiento
material y financiero, para lo cual se debe incorporar la participación y
colaboración responsable de la comunidad universitaria, con el apoyo en las
capacidades de cada uno de sus integrantes, hacer explícito su papel dentro del
sistema, establecer sus compromisos y la capacitación que se requiere para su
contribución en la ejecución de las restantes etapas del procedimiento y
concepción del cronograma de ejecución.
Etapa II. Diagnóstico de la situación actual de la gestión del
aseguramiento material y financiero en la IES
Objetivo: determinar el estado
actual en que se encuentran los subprocesos (gestión económico financiera y
aseguramiento material) que forman parte del proceso de aseguramiento material
y financiero, los recursos necesarios para asegurar un desempeño adecuado y los
subprocesos transversales (control interno y estadística e información). En la
figura 1 se muestra el esquema general de diagnóstico propuesto.
Etapa III. Proyección y ejecución de acciones de mejora
Objetivo: diseñar a partir de
las deficiencias encontradas, acciones que permitan la mejora continua del
aseguramiento material y financiero, así como herramientas para la asignación
de recursos, previo establecimiento de prioridades.
Etapa IV. Control y seguimiento de las acciones de mejora
Objetivo: Efectuar el control,
el seguimiento y la evaluación sistemática y objetiva de los niveles de
ejecución e impacto de las acciones y, en función de estas, realizar los
cambios pertinentes.
Fig 1. Esquema general de diagnóstico de la situación actual de
la gestión del aseguramiento material y financiero en IES.
Resultados
Para realizar la
aplicación del procedimiento se escogieron las universidades de ciencias
médicas de Holguín, Camagüey, Villa Clara y La Habana, las cuales son
integrantes del Consejo Provincial de Educación Superior, estructura que
permitió la socialización y el control del procedimiento por aplicar. Aunque se
muestran los resultados de cada etapa del procedimiento, el resultado principal
se reflejó en la etapa de diagnóstico, lo que constituye los antecedentes del
diagnóstico de una investigación posterior.
Etapa I. Preparación inicial
Se logró sensibilizar
a los miembros del Consejo de Dirección con la evaluación de la gestión del
aseguramiento material y financiero. Se comunicó a los directivos y
trabajadores implicados en el estudio su objetivo y se informaron los
resultados positivos asociados al finalizar el diagnóstico, así como la
elaboración de acciones de mejora; se les explicó el procedimiento a utilizar y
las técnicas que se emplearán en su aplicación. Se conformó el cronograma del
proceso de evaluación, donde se definieron las actividades por desarrollar,
fecha de implantación y responsables directos en cada una de las actividades.
Se conformó el equipo
de trabajo, con sus miembros y el jefe del grupo; la dirección de las
instituciones seleccionadas determinó que debía estar integrado por los
vicerrectores responsables de este proceso, a la vez que fueran los jefes del
grupo, el directivo que atiende la actividad administrativa y de servicios, el
directivo del área económica y especialista principal de contabilidad,
finanzas, el energético y el secretario general del sindicato.
Conformado el grupo de
trabajo, se planificaron y desarrollaron acciones de capacitación, según las
necesidades de conocimiento y tareas de cada miembro. Como resultado se logró
el compromiso y apoyo de los directivos e implicados y se alcanzó el
involucramiento necesario con la actividad y el nivel de conocimiento necesario
para una adecuada ejecución del procedimiento. Con el fin de organizar las
actividades por el grupo de trabajo, se definieron las responsabilidades de
cada uno de sus integrantes, a través de la matriz OVAR (objetivos, variables
de acción y responsables), en tanto el cronograma se estableció en función de
las variables de acción definidas en la matriz OVAR y fue aprobado en consejo
de dirección de cada una de las instituciones.
Etapa II. Diagnóstico de la situación actual de la gestión del
aseguramiento material y financiero en la IES
Para la etapa de
diagnóstico se realizó la evaluación de los indicadores propuestos, en el
período 2015-2018. Durante la evaluación se efectuaron encuestas y entrevistas
a directivos, estudiantes, profesores y trabajadores no docentes, para lo que
se tomaron como muestra las facultades de ciencias médicas, estomatología y
enfermería, tecnología de la salud, el Departamento de Filosofía e Historia,
departamentos de Marxismo-Leninismo y las filiales universitarias municipales,
así como varias instituciones de salud del municipio de cada una de las
provincias. De igual forma se realizaron entrevistas a los rectores,
vicerrectores y asesores, decanos, jefes de departamentos y otros directivos;
fueron entrevistados y realizadas reuniones con estudiantes y profesores de la
sede central y de tres municipios. La cantidad de encuestados por universidades
y estratos se muestran en la (tabla I).
Tabla I. Cantidad de
encuestados por universidades y estratos.
IES |
Estudiantes |
Profesores |
Trabajadores no docentes |
Directivos |
Universidad
de Ciencias Médicas de Holguín |
912 |
309 |
81 |
123 |
Universidad
de Ciencias Médicas de Camagüey |
896 |
268 |
73 |
147 |
Universidad
de Ciencias Médicas de Villa Clara |
1317 |
439 |
153 |
107 |
Universidad
de Ciencias Médicas de La Habana |
1296 |
683 |
162 |
153 |
Total |
4421 |
1699 |
469 |
530 |
Fuente: Elaboración
propia.
En el subproceso de la
GEF se aplicaron encuestas a la comunidad universitaria para conocer la
relación e impacto que tiene este aspecto entre los estudiantes, profesores y
trabajadores no docentes. En el caso de los estudiantes (76%), las mayores
insatisfacciones se centran en el desconocimiento acerca del plan de la
economía y el presupuesto, mientras que para los profesores (42,05%) y
trabajadores no docentes (61%), la mayor insatisfacción está relacionada con el
desempeño de la gestión de este proceso y manifiestan que no da respuestas
adecuadas y en el tiempo requerido.
En el caso del
aseguramiento material, las mayores dificultades están relacionadas con las
actividades de la infraestructura que sustenta los procesos sustantivos y los
servicios universitarios. A continuación, se muestran de manera general los
resultados de las herramientas propuestas.
Aulas: Los estudiantes y
profesores de manera general evalúan de regular las condiciones materiales que
se ofrecen en las aulas para el desarrollo de la actividad académica. Los
componentes con mayores dificultades, según la percepción de los estudiantes,
son: pizarrón (67%), medios técnicos (87%) y ambientación (62%). En el caso de
los profesores: medios técnicos (93%), pizarrón (78%), ambientación (67%) e
iluminación (61%). A través de las verificaciones en el terreno, se pudo
comprobar la situación deficiente de las aulas: la insuficiente iluminación y
la ausencia en todas las aulas de medios técnicos (data show, TV, PC entre
otros).
Locales de trabajo: Los profesores
(76,7%) y trabajadores no docentes (65,4%) califican de regular las condiciones
materiales donde desempeñan su trabajo individual. Para los profesores, las
mayores insatisfacciones están relacionadas con los materiales e insumos (80%),
la iluminación (76,7%) y el mobiliario (73,3%). En cambio, en los trabajadores
no docentes la mayor insatisfacción tiene que ver con la ambientación (55,7%).
Además, a través de las verificaciones en el terreno se puedo comprobar el
deterioro significativo de la carpintería y, cuando llueve, la filtración de
agua en algunos locales de trabajo.
Laboratorios docentes (especializados y de computación): En las encuestas realizadas se pudo conocer que los estudiantes (52%)
califican de regular la disponibilidad material en los laboratorios
especializados que garanticen un adecuado desarrollo de las prácticas. Mediante
verificaciones en el terreno se pudo comprobar el deterioro del mobiliario,
deficiente estado técnico y obsolescencia en una gran parte del equipamiento.
En el caso de los de computación, los encuestados califican de bien (62%) la
disponibilidad material; sin embargo, existe un porcentaje (38%) representativo
que lo califica de regular. A través de entrevistas y verificaciones en el
terreno, se pudo apreciar que han existido avances en el nivel de modernización
del equipamiento; sin embargo, hay limitaciones en iluminación, mobiliario en
mal estado y deterioro en los accesorios de cómputo.
Información científico- técnica: En las
encuestas se analizó el criterio de estudiantes y profesores en cuanto al nivel
de actualización del respaldo bibliográfico (textos básicos, guías de estudio,
materiales, revistas científicas) que se les brinda para desarrollar sus
estudios y sobre la disponibilidad de textos en la biblioteca del centro. En
ambos casos existen insatisfacciones con este servicio, a pesar de existir
calificaciones entre bien y excelente, sobre todo en el segundo caso.
Al profundizar en la
temática, se pudo verificar que la disponibilidad de bibliografía actualizada
no es la adecuada, influida por los bajos niveles de canjes. Por otra parte, la
disponibilidad de bibliografía actualizada en soporte digital para las diferentes
carreras es buena, no así su explotación por parte de los estudiantes, por
falta de exigencias de los profesores y limitaciones en cuanto a la cantidad de
computadoras por estudiantes.
Alojamiento: Según la percepción de
los estudiantes, las condiciones materiales del alojamiento en la residencia
estudiantil son calificadas de regular (65%). Los aspectos que provocan mayores
insatisfacciones en los estudiantes están relacionados con el mobiliario (82%),
instalaciones sanitarias (94%) y el suministro de agua (95%). Además, en
verificaciones en el terreno y entrevistas se puedo apreciar y corroborar el
estado de las condiciones materiales de la residencia estudiantil, al
detectarse las deficiencias siguientes: carpintería de madera en mal estado, cristalería
rota, ventanas de aluminio sin fijar, deterioro en las redes hidrosanitarias,
falta de iluminación, entre otras.
Luego de realizado el
diagnóstico se pueden resumir las principales deficiencias que afectan las
condiciones de estudio, trabajo y vida en cada una de estas instituciones:
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
· insuficiente empleo de los entornos virtuales en las carreras de las
Tecnologías de la Salud y Enfermería.
· afectaciones en las redes hidrosanitarias en el bloque docente, así como en
las residencias estudiantiles.
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
·
es aún
insuficiente la utilización por parte de los estudiantes y profesores de la
plataforma virtual.
·
elevado número
de computadoras e impresoras rotas.
·
afectaciones
en las redes hidrosanitarias en la residencia estudiantil.
·
insuficiente
cuota de Internet proporcionada por Infomed.
·
existen
escenarios docentes descentralizados con baja disponibilidad de computadoras
·
y limitaciones
con la conectividad.
·
dificultades
en el aseguramiento de materiales, modelaje e instrumental de uso
estomatológico que limitan el desarrollo de las habilidades profesionales en el
área clínica.
Universidad
de Ciencias Médicas de Villa Clara
·
insuficiente gestión de proyectos con financiamiento internacional, de
acuerdo con las
·
potencialidades de cooperación académica que desarrolla el centro.
·
el empleo de plataformas interactivas por profesores y estudiantes es
insuficiente.
·
limitaciones con la disponibilidad de computadoras en uso y piezas de
repuesto para la garantizar la vitalidad del equipamiento para la docencia.
·
insuficiente estado constructivo de la residencia estudiantil, que afecta
el bienestar universitario.
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
·
aunque existe un sistema de gestión para la calidad, no siempre se tiene
este en cuenta en la dirección de los procesos.
·
la plantilla del aparato económico tiene el 41,7% de graduados
universitarios, lo que se
·
considera un índice bajo, de acuerdo con las exigencias del control
económico y contable.
· la disponibilidad del ancho de banda no da
cobertura total a las necesidades del proceso de formación; existen
limitaciones en la conectividad a Internet
e INFOMED.
· elevado índice de deterioro y obsolescencia de las
computadoras, con mayor incidencia en los escenarios de la atención primaria de
salud, lo que dificulta la preparación del estudiante.
· es insuficiente la infraestructura en algunos
escenarios de formación, fundamentalmente policlínicos.
A continuación, se presentan algunas de las principales acciones de mejora
aplicadas para el perfeccionamiento de la gestión del aseguramiento material y
financiero en estas instituciones:
·
Divulgar en los escenarios correspondientes la situación
económico-financiera de la entidad, en coordinación con la FEU.
·
Perfeccionar los mecanismos de información a la comunidad universitaria,
así como dar capacitación sobre temas económicos a los implicados, para una
mayor comprensión de la situación financiera actual y de la utilización del
plan y presupuesto de la entidad.
·
Realizar diagnóstico de la planta física y el mobiliario para diseñar una
estrategia de compra que combine adquisición por la asignación centralizada y
proyectos de colaboración para la mejora de la infraestructura.
·
Gestionar proyectos de colaboración para adquirir equipamiento informático
y especializado.
·
Diagnosticar las principales necesidades materiales para el mantenimiento
de la infraestructura universitaria, así como utilizar trabajadores del sector
no estatal que complemente la ejecución de los planes de mantenimiento.
·
Coordinar con otros CES y centros de información del territorio canjes que
permitan al centro disponer de textos básicos.
·
Contratar trabajadores del sector no estatal para la mejora y mantenimiento
de la planta física y el mobiliario en la residencia estudiantil.
· Capacitar a la comunidad universitaria en el uso de
bases de datos remotas y las bibliotecas digitales personalizadas, el trabajo
en Red, la construcción de bases de datos telemáticas y el uso de gestores.
La implantación de estas acciones de mejora favorece el desarrollo adecuado
de la gestión del aseguramiento material y financiero, con el fin de poder
asegurar de manera exitosa los procesos sustantivos universitarios.
Discusión
En el estudio realizado por Pupo Guisado y Sánchez Torres (27)
se destaca la necesidad de estudiar el clima organizacional en instalaciones de
la salud pública, para lograr la mejora de los niveles de calidad deseados, por
lo que existe la necesidad de perfeccionar los procesos de apoyo, en lo que los
autores coinciden; sin embargo, realizan el diagnóstico a partir de la
percepción de los trabajadores, sin aplicar herramientas que permita combinar
la subjetividad de los niveles de satisfacción percibidos por los encuestados
con la verificación objetiva y evidencias de la situación real del
aseguramiento del elemento que se analice.
El diagnóstico de la situación actual del aseguramiento material y
financiero, mediante la aplicación de las herramientas propuestas en las
entidades objeto de estudio, permitió identificar las principales
insuficiencias en la infraestructura que provocan afectaciones en las
condiciones de estudio, trabajo y vida.
A partir del diagnóstico, se diseñaron acciones de mejora que permiten
perfeccionar la gestión del aseguramiento material y financiero que soporta
cada proceso universitario. Sin embargo, no se aplicaron métodos que les
permitan a los decisores su jerarquización y calendarización.
Los resultados obtenidos ameritan el planteamiento siguiente: ¿Serán suficientes
las acciones de mejora propuestas para solventar las dificultades
identificadas?
Conclusiones
El procedimiento aplicado constituye una valiosa herramienta para el
mejoramiento de los resultados de los procesos sustantivos universitarios, a
través del perfeccionamiento de la gestión del aseguramiento material y
financiero, en el cual se materializan las exigencias planteadas por los
sistemas de gestión de la calidad para las IES y el Modelo de GEF del MES.
Se implementó el procedimiento en las instituciones de ciencias médicas de
Holguín, Camagüey, Villa Clara y La Habana, lo que permitió identificar que las
mayores dificultades en estas instituciones están relacionadas con las
condiciones de aulas, locales de trabajo, residencia estudiantil, disponibilidad
y actualización del equipamiento especializado y la bibliografía.
En función de las deficiencias
detectadas se diseñaron acciones de mejora, factibles de acometer con vistas a
alcanzar estadios superiores a los niveles en que se encontraban las entidades
objeto de estudio.
Referencias Bibliográficas
1. Funzi
Chimpolo JM. Tecnología para la gestión del talento humano en Instituciones de
Educación Superior Angolanas. Caso de la Universidad Agostinho Neto. (Tesis).Holguín:
Universidad de Holguín; 2014.
2. Ibarra Morales LE, Casas Medina EV, Sotelo Ríos RN. La universidad
estatal de Sonora: Desafíos y perspectivas de un enfoque socialmente
responsable. 9no Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014;
10-14/02/2014.La Habana: Ministerio de Educación Superior;2014
3. João
Fernandes D. Procedimiento para el sistema de evaluación del desempeño de los
docentes en universidades públicas angolanas. Estudio de caso: Universidad
José Eduardo Dos Santos (Tesis). Villa Clara: Universidad Central de Las
Villas; 2016.
4. Padilla
Martínez MP. Modelo de gestión del emprendimiento universitario del Ecuador.
Aplicación en la Universidad Estatal Amazónica. (Tesis). Matanza: Universidad
de Matanzas; 2017
5. Véliz
Briones VF. Modelo de gestión por procesos para asegurar la calidad de la
Universidad. (Tesis). La Habana: Universidad Tecnológica de La Habana José
Antonio Echeverría; 2017.
6. Oviedo
Rodríguez MD. Modelo conceptual y su procedimiento general para la
planificación y el control de las Instituciones de Educación Superior. (Tesis).
Matanza: Universidad de Matanzas; 2017
7. Taboada Zamora A, Balbín Arias MI, Torres Alonso A, López Gómez A. La
gestión de la integración, hacia una mejor gestión del conocimiento en la
Universidad Agraria de La Habana. 9no Congreso Internacional de Educación
Superior Universidad 2014; 10-14/02/2014. La Habana: Ministerio de Educación
Superior; 2014.
8. Ortiz
Pérez A. Tecnología para la gestión integrada de los procesos en universidades.
Aplicación en la Universidad de Holguín. (Tesis).Holguín: Universidad de
Holguín; 2014.
9. González
Cruz E. Despliegue de la calidad en la gestión de procesos sustantivos de
Instituciones de Educación Superior cubanas. (Tesis). Villa Clara: Universidad
Central de Las Villas;2014
10. Jaquinet
Espinosa RM. Contribución al control de gestión en las Instituciones de
Educación Superior a través de la comunicación organizacional. (Tesis). Matanza:
Universidad de Matanzas;2016
11. Alpízar
Santana, MI. Sistema de Dirección del Modelo de Gestión Económico Financiero
(MGEF) del Ministerio de Educación Superior. (Tesis).La Habana: Universidad de
La Habana; 2013.
12. Pozo
Ceballos S. Estrategia metodológica de auditoría interna a las relaciones de la
administración financiera del Estado con la Universidad de La Habana. (Tesis). La
Habana: Universidad de La Habana; 2014.
13. Rodríguez Pérez H, Fernández Andrés A, de Dios Martínez A. Sobre el
análisis de la gestión presupuestaria con enfoque de riesgos. Rev Retos. 2015[citado
10/05/2020]; 9(1):23-44.Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552015000100002
14. Acevedo Suárez J,
Ramos Carrillo F, Borrás Atienza F, Lauchy Sañudo A, Hernández Ortiz C, Salgado
Regalado JM, et al. Perfeccionamiento
de la actividad económica. Modelo de Gestión Económico Financiero del MES. La
Habana: Félix Varela; 2017.
15. Ricardo Herrera L. Procedimiento para la autoevaluación de la gestión
económico financiera con fines de acreditación en Instituciones de Educación
Superior. (Tesis). Holguín: Universidad de Holguín; 2012.
16. Calzadilla
Evora G. La gestión del proceso de aseguramiento material y financiero.
Aplicación sede Celia Sánchez Manduley de la Universidad de Holguín. (Tesis). Holguín:
Universidad de Holguín; 2015
17. Frómeta Sollet
M. La gestión del proceso de aseguramiento material y financiero. Aplicación
sede Oscar Lucero Moya de la Universidad de Holguín. (Tesis). Holguín:
Universidad de Holguín; 2015.
18. Ricardo Herrera L. La gestión del proceso de aseguramiento material y
financiero en Instituciones de Educación Superior. (Tesis). Holguín:
Universidad de Holguín;2015
19. Ricardo Herrera L, Velázquez Zaldívar R, Torralbas Blázquez AL. Procedimiento
para la gestión del proceso de aseguramiento material y financiero en el marco
de la evaluación institucional. VI Conferencia internacional ciencia y tecnología por un desarrollo sostenible;
3-5/06/2015.Camagüey: Universidad de Camagüey; 2015.
20. Alonso Quiñones L. La gestión del proceso de aseguramiento material y
financiero en la sede Manuel Fajardo Rivero de la Universidad de Holguín.
(Tesis). Holguín: Universidad de Holguín; 2016.
21. Sarduy Díaz LM. La gestión del proceso de aseguramiento material y
financiero en la sede José de la Luz y Caballero de la Universidad de Holguín.
(Tesis). Holguín: Universidad de Holguín; 2016
22. Zombo Gongo
RA. La gestión del proceso de aseguramiento material y financiero en la
Universidad de Holguín. (Tesis). Holguín: Universidad de Holguín; 2017.
23. Ricardo Herrera L, Velázquez Zaldívar R, Torralbas Blázquez AL.
Perfeccionamiento de la gestión del capital humano en áreas económicas de
universidades. Ing Ind. 2018[citado 06/05/2020];39(3):237-249. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362018000300237&lng=en&nrm=iso&tlng=es
24. Alberti Perdomo Y. Actualización del proceso de gestión económico
financiera de la Universidad de Holguín. (Tesis). Holguín: Universidad de
Holguín; 2018.
25. Alpízar Santana MI. La actividad económica en la red de instituciones
del Ministerio de Educación Superior, como respaldo a la obra de la educación
superior cubana. Rev Cubana Edu
Superior. 2018[citado 06/05/2020]; 37(1): 94-107. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100007
26. Ricardo Herrera L, Velázquez Zaldívar R, Pérez Campaña M. La gestión económica
financiera en las universidades. Impacto en la calidad de los procesos
universitarios. Univer Sociedad. 2019[citado 06/05/2020];11(1):56-66.
Disponible en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1088
27. Pupo Guisado B, Sánchez Torres R. Procedimiento para el diagnóstico del
clima organizacional en instituciones de la salud pública holguinera. CCM. 2017[citado
06/05/2020];21(4): 1128-1139. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1560-43812017000400014
Esta obra está
bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-
No Comercial
4.0 Internacional.
Copyright (c) 2021 Lizmary Ricardo Herrera, Reynaldo Velázquez Zaldívar, Marisol Pérez Campaña
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.