EDUCACIÓN MÉDICA
Implementación de procedimiento metodológico para la confección de Expedientes Sello Forjadores del Futuro de las Brigadas Técnicas Juveniles
Methodological Procedure Implementation for the Preparation of the Records Sello Forjadores del Futuro of the Youth Technical Brigades
Carmen Rosa Rodríguez Curbelo 1, Zuleidis Torres Ponce 2
1-Máster en Ciencias Sociales y Axiología. Licenciada en Español y Literatura. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. Cuba.
2- Licenciada en Biología. Asistente. Filial Arides Estévez Sánchez de la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. Cuba.
RESUMEN
El documento metodológico se diseñó por la necesidad de superar la calidad en los resultados de uno de los procesos esenciales del área de Ciencia e Innovación Tecnológica en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín: la confección de expedientes para Sellos Forjadores del Futuro de las Brigadas Técnicas Juveniles, categoría JOVEN. Se implementó en todas las entidades de salud de la provincia mediante la capacitación de los metodólogos de ciencia y tecnología, gestores de esta tarea en las diferentes facultades y filiales, encargados de promover actividades de superación científico-técnico entre los jóvenes de avanzada en la búsqueda de información científico- técnica e investigativa. Esta metodología cumplió con los requisitos establecidos por la Dirección Nacional del movimiento, elevó la calidad en la confección y la entrega de los expedientes con ahorro de materiales y recursos. Por sus ventajas, el sector salud alcanzó una cifra de sellos otorgados nunca antes obtenida.
Palabras clave: Brigadas Técnicas Juveniles, Sello Forjadores del Futuro, metodología, condecoraciones.
ABSTRACT
The methodological document was designed considering the necessity of overcoming the quality in one of the essential processes of the area of Science and Technological Innovation in the University of Medical Sciences of Holguín: the preparation of records for Decoration Sello Forjadores del Futuro of the Youth Technical Brigades, category YOUNG. It was implemented in all the entities of health of the province by means of the preparation and training of the officers of the area of Science and Technique, managers of this task in the different faculties and subsidiaries, persons in charge to promote activities of scientific technical between young front-line people in the search of scientific technical and investigating information. This methodology abode by the requirements established by the National Management of the movement, uplifted the quality in confection and the delivery of the files with saving of materials and resources. For his advantages, the sector health caught up with a number of seals granted never before obtained.
Keywords: Youth Technical Brigades, Sello Forjadores del Futuro, methodology, decoration
INTRODUCCIÓN
Las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), fruto genuino de la Revolución Socialista Cubana, surge el 6 de diciembre de 1964 cuando su promotor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, concibe la creación de una brigada integrada por jóvenes, a los cuales es necesario mantener vinculados sistemáticamente a la superación científico técnica, con vistas a que puedan contribuir, en mejores condiciones a la construcción de la base técnico material del socialismo en nuestro país 1.
Las Brigadas Técnicas Juveniles son el movimiento científico técnico de la Unión de Jóvenes Comunistas; colectivos integrados voluntariamente por jóvenes: obreros calificados, graduados de técnicos medios y universitarios hasta los 35 años de edad. Se organizan en todos los sectores y esferas de trabajo de nuestra sociedad. Constituyen el mecanismo de trabajo político de la UJC con los jóvenes técnicos y son además, el bastión de los criterios novedosos y prácticos de la ciencia y la tecnología.
Este mecanismo de integración de la Ciencia y la Tecnología se rige por estatutos que, dirigidos a todos los niveles, contribuyen a crear en sus integrantes la modestia, la profundidad de análisis, la objetividad y el trabajo en colectivo, sustentado en los más altos valores de nuestra sociedad, la fidelidad a la Patria y en un profundo espíritu antiimperialista e internacionalista; además de mantenerlos vinculados a la superación científico–técnica 2.
Los objetivos de trabajo de las BTJ están dirigidos a profundizar en el compromiso de sus miembros con la Patria Socialista, el PCC y la UJC, promover actividades de superación científico-técnico entre los jóvenes, encauzar su iniciativa creadora al fomentar, entre ellos, la búsqueda y aplicación de la información científico técnica, en función de dar solución a diversos problemas de carácter científico técnico, además de estimular el trabajo en equipos multidisciplinarios en el campo de la invención y la racionalización.
Es promotora de la divulgación de los resultados científico técnicos obtenidos por los jóvenes y las actividades propias del movimiento; así como impulsa la introducción de dichos resultados y su generalización.
DESARROLLO
Se emplearon los mecanismos necesarios para establecer el diseño y la implementación del documento metodológico. Se contemplaron los Sistemas de trabajos de la DCTI, así como la documentación metodológica para el trabajo de las BTJ en la confección de los expedientes por modelo establecido 3(tabla I)
Tabla I. Expediente del Sello Forjadores del Futuro
Nombre y apellidos: |
No. Identidad permanente: |
Nivel técnico: |
Especialidad: |
Ocupación: |
Organizaciones a las que pertenece: |
Ha obtenido con anterioridad el Sello Forjadores del Futuro: |
Sí ____ N0 ____ |
Año en que lo obtuvo: |
Centro de trabajo: |
Organismo: |
Municipio: |
Provincia: |
Fecha de la Propuesta: |
I- A llenar por la Administración: |
Calidad y cumplimiento de las tareas asignadas y resultados de las evaluaciones realizadas. |
Nombre y firma: (cuño) |
II- A llenar por la UJC y las BTJ del centro. |
Condiciones político-morales del joven. Participación como brigadista. |
Nombre y Firma Secretario General UJC Nombre y Firma Presidente BTJ |
III – A llenar por el Núcleo del Partido |
Condiciones político-morales del joven. |
Nombre y Firma S. G. |
V - Opinión del organismo provincial sobre calidad técnica y aplicación de los trabajos que acompañan la propuesta. |
Nombre y firma Representante: |
VI- Conclusiones del Comité Provincial de la UJC. |
Conclusión Sí N0 |
Nombre y firma Presidente BTJ |
Nombre y firma Primer Secretario |
VII- A llenar por la Comisión Evaluadora Nacional. |
Opinión sobre calidad técnica, aplicación y nivel de solución de los trabajos que acompañan la propuesta (se permite adjuntar valoración de anexos). |
Nombre y apellidos, firma |
Presidente Comisión evaluadora: |
VII- Conclusiones del Consejo Nacional. |
Se otorga el Sello: Sí N0 |
Nombres y Apellidos: Firma |