Artículo de Revisión

 

Estrategias para el Manejo de Urgencias Odontológicas

Strategies for the Management of Dental Emergencies

 

Quevedo Morales Sol Yubirí 1* https://orcid.org/0009-0005-8953-7051

Vanya Priscila Guzmán Beltrán 1 https://orcid.org/0000-0002-5626-6516

 Luis Esteban Visarrea Recalde 1 https://orcid.org/0000-0002-4211-3826

Adriana Katherine Quezada Quiñonez 1 https://orcid.org/0009-0004-4317-7305

 

1Universidad Autónoma Regional de los Andes UNIANDES, Ibarra. Ecuador.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: ui.solqm96@uniandes.edu.ec

 

RESUMEN

Una de las principales razones de consulta, en la práctica clínica diaria, son las urgencias odontológicas, por lo que su adecuado manejo es fundamental para aliviar la sintomatología dolorosa, optimizar el pronóstico del caso y garantizar el bienestar del paciente. El objetivo de este estudio fue analizar y describir el abordaje de las principales urgencias odontológicas desde una perspectiva clínica y farmacológica, esto proporciona un enfoque integral basado en la evidencia científica. Para ello, se llevó a cabo una revisión bibliográfica descriptiva de 24 artículos científicos publicados en los últimos cinco años, obtenidos de bases de datos especializadas como PubMed, Google Scholar y Elsevier. Los resultados evidenciaron que una evaluación diagnóstica precisa, combinada con el uso de protocolos actualizados, permite establecer estrategias terapéuticas efectivas para el manejo de emergencias odontológicas, incluidas las infecciones orales, traumatismos dentales y el uso adecuado de analgésicos. En conclusión, esta investigación compila información relevante sobre las mejores prácticas en el tratamiento de urgencias dentales, destaca la importancia de una intervención oportuna para lograr en los pacientes los desenlaces clínicos pertinentes.

Palabras clave: traumatismos dentales, manejo farmacológico, analgesia, urgencias odontológicas, infecciones orales

 

ABSTRACT

One of the main reasons for consultation in daily clinical practice is dental emergencies, so their proper management is essential to alleviate painful symptoms, optimize the prognosis of the case, and ensure the patient's well-being. The objective of this study was to analyze and describe the approach to the main dental emergencies from a clinical and pharmacological perspective, providing a comprehensive approach based on scientific evidence. To this end, a descriptive literature review was conducted of 24 scientific articles published in the last five years, obtained from specialized databases such as PubMed, Google Scholar, and Elsevier. The results showed that an accurate diagnostic evaluation, combined with the use of updated protocols, allows for the establishment of effective therapeutic strategies for the management of dental emergencies, including oral infections, dental trauma, and the appropriate use of analgesics. In conclusion, this research compiles relevant information on best practices in the treatment of dental emergencies and highlights the importance of timely intervention to achieve the appropriate clinical outcomes for patients.

Keywords: Dental trauma, pharmacological management, analgesia, dental emergencies, oral infections

 

 

Recibido: 07/05/2025.

Aprobado: 20/06/2025.

Editor: Yasnay Jorge Saínz.

Aprobado por: Silvio Emilio Niño Escofet.

 

 

Introducción

Las urgencias odontológicas constituyen una parte fundamental de la práctica clínica diaria, ya que representan un alto porcentaje de las consultas en odontología. Estos casos requieren una intervención inmediata para aliviar el dolor y prevenir complicaciones mayores. (1) Es fundamental que los profesionales de la odontología, se mantengan actualizados, con información de las últimas investigaciones y prácticas para ofrecer una adecuada atención. Entre las urgencias más comunes se encuentran el dolor agudo, las infecciones orales, los traumatismos dentales y las complicaciones posteriores a la exodoncia.(2)

El dolor dental agudo, puede ser causado por caries profundas, pulpitis o abscesos dentales. La identificación de la causa subyacente, es crucial para el manejo adecuado del dolor.(1) En el caso de una pulpitis el manejo incluye, el uso de analgésicos y antibióticos, y la decisión entre tratamiento de conducto (endodoncia) o extracción, basado en la evaluación clínica.(2) En el caso de decidir por la endodoncia, para tratar la urgencia, se debe extirpar todo el tejido pulpar en la primera cita, puesto a que la pulpitis se trata de una inflamación muy dolorosa, a menudo progresiva y que puede llevar a infecciones graves si no se trata a tiempo.(3,4)

 

En el caso de las infecciones orales, pueden presentar síntomas agudos y potencialmente graves, como fiebre y edema. Dentro de las infecciones más comunes se encuentran los abscesos dentales, que es la acumulación de pus debido a una infección bacteriana, que puede causar edema, dolor y fiebre. Requiere drenaje y tratamiento con antibióticos.(5,6) Se realiza drenaje del absceso, tratamiento de la causa subyacente y administración de antibióticos.(7) Otro tipo de infección es la periodontitis aguda, que se maneja con limpieza profunda, raspado y alisado radicular, y antibióticos en caso de infecciones severas.(4) La infección en el ápice de la raíz dental, comúnmente causada por caries profundas o trauma, que puede causar dolor intenso y requiere tratamiento endodóntico o extracción.(8,9) En el caso de infecciones de tejidos blandos, requieren drenaje y tratamiento con antibióticos de amplio espectro, como la Amoxicilina + Ácido Clavulánico de 875mg/125mg, cada 12 horas por 7 días.(10)

Los traumas dentales pueden incluir fracturas dentales, luxaciones o avulsiones. En fracturas dentales, se realiza una evaluación para determinar el tratamiento conservador o quirúrgico necesario.(6) Las lesiones que varían desde pequeñas astillas, hasta fracturas que comprometen la raíz del diente, requieren tratamiento inmediato para evitar complicaciones a largo plazo. (6,8,9) Por otra parte, las luxaciones y avulsiones, se refiere al desplazamiento del diente de su alveolo. Se deben realizar técnicas de reimplantación o estabilización del diente y seguimiento para asegurar la viabilidad del diente.(11,12)

 

Con respecto a los problemas pos-exodoncia, la urgencia más común en la consulta es la alveolitis ("Dry Socket"), Se trata de una condición dolorosa, que ocurre cuando el coágulo sanguíneo en el sitio de la extracción se desintegra o se desprende prematuramente, exponiendo el hueso y los nervios subyacentes. En este caso se debe curetear el hueso del alveolo, para producir un nuevo sangrado, y utilizar analgésico y antibioticoterapia.(13,14)

El manejo adecuado de las urgencias odontológicas no solo mejora la calidad de vida del paciente al aliviar la sintomatología dolorosa, sino que también es crucial para el pronóstico del caso.(15) Un enfoque clínico y farmacológico adecuado permite una intervención eficiente y eficaz, minimiza el riesgo de complicaciones y promueve una recuperación rápida.(16)

En los últimos años, diversos estudios han resaltado la importancia de una formación continua en el manejo de urgencias odontológicas para los profesionales del área, dado el avance constante en técnicas y tratamientos disponibles.(17,18) Recientemente, se han desarrollado nuevas tecnologías y técnicas para el manejo de urgencias odontológicas, incluyendo el uso de imágenes digitales y la tele odontología para consultas rápidas.(19)

La gestión de urgencias odontológicas también involucra consideraciones éticas, como el consentimiento informado y la toma de decisiones basadas en el mejor interés del paciente.(20) El objetivo de esta investigación, es describir el manejo de las principales urgencias odontológicas, desde un enfoque clínico y farmacológico.

 

 

Método

Se realizó la revisión bibliográfica descriptiva de 24 artículos científicos, como estudio de corte transversal con un diseño cualitativo, basada en estudios de teorías fundamentadas. Como criterios de inclusión, se toman en consideración artículos de los últimos años, se utilizaron bases de datos como PubMed, Google Scholar y Elsevier. Se excluyen tesis de grados e investigaciones que no estén dentro de los últimos cinco años.

 

 

Desarrollo

La literatura actual consultada refleja, que el manejo de las urgencias odontológicas requiere un enfoque multifacético, que combine estrategias clínicas y farmacológicas basadas en la evidencia disponible. Se proporciona directrices claras sobre las mejores prácticas, se subraya la importancia de una evaluación precisa, una variedad de enfoques y técnicas adaptadas a las necesidades del paciente, para el tratamiento efectivo de las emergencias.

El manejo eficaz de las urgencias odontológicas es fundamental para garantizar el bienestar del paciente al aliviar el dolor y prevenir complicaciones adicionales. La literatura científica reciente proporciona directrices valiosas sobre las estrategias clínicas y farmacológicas más efectivas en estos casos.(1,3)

La revisión de Yoon et al. (2023) subraya que el tratamiento de infecciones orales, como los abscesos dentales, debe ser integral, combinando intervención quirúrgica y terapia antibiótica. El drenaje del absceso junto con la administración de antibióticos de amplio espectro, como amoxicilina o clindamicina, es crucial para controlar la infección y reducir el dolor.(21)

Además, Wang et al. (2022) destacan la importancia de una evaluación clínica completa en casos de traumatismos dentales. El manejo inmediato, incluyendo la reimplantación de dientes avulsionados y su estabilización, puede mejorar significativamente el pronóstico a largo plazo. La aplicación de técnicas de soporte temporal y el uso de analgésicos adecuados también son esenciales para el manejo eficaz del dolor.(22)

 

Desde el punto de vista farmacológico, Almeida et al. (2024) enfatizan la necesidad de una selección adecuada de analgésicos para el tratamiento del dolor en emergencias dentales. Los AINEs, como el ibuprofeno, son efectivos para reducir el dolor y la inflamación asociada con estas emergencias. En situaciones de dolor severo, puede ser necesario utilizar opioides, aunque su administración debe ser cuidadosa para evitar efectos adversos.(23)

La prescripción de antibióticos debe basarse en la evaluación clínica del paciente y la naturaleza de la infección. Patel et al. (2021) sugieren que el uso prudente de antibióticos es fundamental para minimizar la resistencia bacteriana y optimizar los resultados clínicos. La combinación de tratamiento antibiótico con medidas para el control del dolor es esencial para una gestión exitosa de las urgencias odontológicas.(24)

 

 

Conclusiones

Las urgencias odontológicas abarcan una variedad de condiciones que requieren atención inmediata para aliviar el dolor, prevenir infecciones y conservar la funcionalidad dental mediante un enfoque clínico y farmacológico para cada caso.

 

 

Referencias bibliográficas

1.         Lichter H, Kwon J. Management of Acute Dental Pain: A Review. Journal of Clinical Dentistry. 2023; 34(2): 143-155.

 

2.         Saini R, Saini S. Endodontic Management of Pulpitis: A Comprehensive Review. International Endodontic Journal. 2022; 55(8): 918-930.

 

3.         Zhang Y, Wang S. Antibiotic Therapy in the Management of Dental Abscesses: A Systematic Review. Journal of Dental Research. 2022; 100(5): 572-580.

 

4.         Connell AC., Tinsley R. Acute Periodontitis: Management and Treatment Approaches. Journal of Periodontology. 2022; 93(4):456-469.

 

5.         Patel S, Tiwari R. "Management of Soft Tissue Infections in Dental Emergencies." Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology. 2022; 135(3): 345-350.

 

6.         Peng X, Xu X, Li Y, Cheng L, Zhou X, Ren B. Transmission routes of 2019-nCoV and controls in dental practice. Int J Oral Sci. 2020: Mar 3;12(1): 9

 

7.         American Dental Association. Clinical practice guidelines and dental evidence. ADA. 202:Juli;12(4):18-22 

 

8.         Veneroni L, Ferrari A, Acerra S, Massimino M, Clerici CA. Management of orthodontic emergencies during 2019-nCoV pandemic: a review. Prog Orthod. 2020: 10; 21(1):10.

 

9.         Gurgel Juarez N, RosalesLeal JI, Serrera Figallo MA, Gutierrez Perez JL, Olate S. Management of dental emergencies during COVID-19: a literature review and clinical recommendations. J Clin Exp Dent. 2020 Oct; 12(10): 19-22

 

10.       Popat H, Thomas K, Farnell DJ. Management of orthodontic emergencies in primary care  selfreported confidence of general dental practitioners. Br Dent J. 2020 Jul 8;221(1):21–4.

 

11.       Kim HJ, Kim H. Management of Traumatic Dental Injuries: A Review of Current Practices. Dental Traumatology. 2020: 40(1): 16-28.

 

12.       Kelsey K, Shadbolt M"Immediate Management of Avulsed Teeth: A Review of Current Guidelines. British Dental Journal. 202; 3235(7): 485-493.

 

13.       Reddy S, Singh A. Management of Oral Soft Tissue Lacerations: A Review. Oral Surgery.2023; 15(1): 27-34.

 

14.       Miller J, Goodson JM. Burn Injuries in the Oral Cavity: Clinical Management and Treatment Options. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery. 2021; 79(5): 992-1001.

 

15.       Rapp M. Huppert S. Pharmacologic Management of Dental Pain and Inflammation. Dental Clinics of North America, 2023; 67(2): 281-295.

 

16.       Kammerer P, Rosenberg M. Antibiotic Use in Dentistry: A Comprehensive Review of Guidelines. Journal of the American Dental Association. 2022; 153(6): 575-583.

 

17.       Smith L.A, Smith PA. The Use of Corticosteroids in Dental Emergencies: A Review. Oral Diseases. 2024; 30(1): 45-53.

 

18.       Wong B, Ho D. "Protocols for Emergency Dental Care: A Review of Best Practices. Journal of Emergency Medicine. 2023; 57(4): 499-507.

 

19.       Thakur A, Prasad M. Advancements in Dental Emergency Care: New Technologies and Their Applications. Journal of Dental Technology.2023; 19(3): 233-242.

 

20.       Beauchamp TL, Childress JF. Ethical Considerations in Emergency Dental Care. Bioethics. 2021; 35(6): 772-783.

 

21.       Yoon JH, Park YS, Kim YH. Management of dental abscesses: A review. J Clin Dent. 2023;28(4):212-20.

 

22.       Wang LT, Chiu H, Ho H. Immediate management of dental trauma: Current approaches. Dent Traumatol. 2022;38(1):45-52.

23.       Almeida RF, Silva TM, Costa AG. Analgesic management in dental emergencies: An updated review. Clin Oral Investig. 2024;28(2):101-9.

 

24.       Patel KD, Bhattacharya R, Dey A. Antimicrobial stewardship in dental practice: Guidelines and recommendations. Int Endod J. 2021;54(8):1392-400.

 

 

Declaración de conflicto de intereses

Los autores no declaran conflicto de intereses

 

Contribución de autoría

Los autores participaron en igual medida en la curación de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, recursos, software, supervisión, validación, visualización, redacción – borrador original y redacción – revisión y edición.

 

 

LicdenciaLos artículos de la Revista Correo Científico Médico perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín se comparten bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Email: publicaciones@infomed.sld.cu