Pesos promedio de recién nacidos según grupos de pesos y edades maternas en Holguín: 1993-1996, 2013-2016

Pedro Ángel Martínez Mahiques, Pedro Díaz Rojas, Ana Andrea Uribasterra Campos

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: El estudio del peso de los recién nacidos vivos y los factores socio económicos que lo influyen son importantes en la profilaxis de la morbi-mortalidad perinatal.

Objetivos: Establecer las diferencias observadas en los pesos de los recién nacidos en las etapas estudiadas para fundamentar la influencia de la crisis económica.

Método: Se realizó un estudio transversal retrospectivo comparativo del peso de los recién nacidos. Se estructuró el universo de estudio en dos etapas. La primera etapa (etapa I) comprende los años 1993-1996, conocida como período especial, con 14 862 nacidos vivos y una segunda (etapa II) de no crisis, de los años 2013-2016 con 14 591 nacidos vivos. Todas las madres estaban domiciliadas en el municipio Holguín. Las variables estudiadas fueron: pesos del recién nacido al nacimiento, incidencia de los mismos por grupos de edades maternas, grupos de pesos, pesos promedios y etapas de estudio. Se aplicaron porcentaje, promedios y pruebas de hipótesis a los resultados.

Resultados: Se observó un incremento del porcentaje de nacidos vivos con significación estadística solamente en el grupo de edades de 40 años y más. Fue estadísticamente significativa la disminución de los llamados pesos insuficientes del grupo de 2500-2999 g así como el incremento en los grupos desde 3500- 4000 g en la etapa II. La totalidad de los pesos promedios de todos los grupos de pesos fueron superiores en la etapa II.

Conclusiones: La época de crisis económica de los años 1993-1996 influyó negativamente en el peso al nacer de los recién nacidos en esa etapa.

Palabras clave: recién nacidos, pesos promedio, crisis económica, adolescencia, bajo peso al nacer

Referencias

Marimon Torres N, Torres Martínez N. Efectos del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos en la Salud Cubana. Rev cubana de salud pública.2013 [citado 12/12/2019]; 39(2): 299-313. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n2/spu10213.pdf

Ratowiecki J, Poletta FA, Giménez LG, Güi JA, Pawluk MS, López Camelo JS. Prevalencia del bajo peso en un escenario de depresión económica en Argentina. Arch Argent Pediatr. 2018 [citado 21/01/2019]; 116(5):322-337 Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752018000500005〈=pt

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico.17 ed. La Habana: MINSAP; 2016.

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico.15 ed. La Habana: MINSAP; 2014.

Hernandez Triana M, Porrata-Maury C, Salazar-Santana S, Rodriguez A, Carrillo O, Garcia ,et al.Dietary reference intake for the Cuban population 2008. MEDICC Review. 2009 [citado 21/01/2019]; 11(4).Disponible en: http://mediccreview.org/wp-content/uploads/2018/03/mr_115.pdf

Mills C. In the eye of Cuban Epidemic neuropathy storm. MEDDIC Review .2011 [citado 03/08/ 2013]; 13(1):10-5. Disponible en: http://mediccreview.org/wp-content/uploads/2018/03/mr_177.pdf

Santiesteban Freixas R, Santiesteban Mendoza C, Columbie Garbey Y, González Quevedo A, González García A. Cabral Rodríguez R. Cuban epidemic optic neuropathy and its relationship to toxic and hereditary optic neuropathy. Semin Ophthalmol.2010 [citado 26/05/2015]; 25 (4): 112-122 Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/08820538.2010.500267

Franco M, Orduñez P, Caballero B, Tapia Granados JA, Lazo M, Guallaret E, al et. Impact of energy intake, physical activity and population wide weight lost in cardiovascular diseases and diabetes mortality en Cuba. 1980-2005. Am J Epidemiol. 2007 [citado 20/02/2013]; 166(12):1374-1380 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2008/mrw081f.pdf

Bachelet M. Hacia la cobertura universal de salud. Aplicación desde una perspectiva de género. MEDDICC Review. 2015 [citado 01/05/2018] 17(Supl).Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicreview/mrw-2015/mrws151i.pdf

Lugones Botell M. La importancia de la atención pre-natal en la promoción y prevención de salud. Rev Cubana Obstet Ginecol.2018 [citado 11/03/2019];44(1). Disponible en: http://www.revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/305

Santana Espinosa MC, Esquivel Lauzurique M, Herrera Alcázar VR. Atención a la salud materno infantil en Cuba. Logros y desafíos. Rev Panam Salud Pública. 2018 [citado 25/05/2019];42. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386201/

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de salud para la atención integral en la adolescencia. La Habana:MINSAP;2017.

Martínez-Mahique P, Barroso Rodríguez B. Romero Arochena A. Nuevo enfoque de intervención para la prevención del bajo peso al nacer. Rev Cubana Salud Pública.2011 [citado 02/05/2013];37(3):255-258 Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000300007&lng=es

Cabezas Cruz E. Mortalidad materna y perinatal en adolescentes. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002[citado 03/08/2012];28(1):5-10 Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2002000100001

Martinez Mahiques P, Díaz Rojas P, Uribasterra Campos AA. Nuevas referencias percentiladas del peso del recién nacido según tiempo de gestación en madres adolescentes. Holguín, Cuba. CCM.2021[citado 01/01/2021]:25(1).Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3481/1890

Martínez PA, Díaz P, Romero A, Barroso B. New References for neonatal weight by gestacional age and sex. Holguín, Cuba. MEDICC Review. 2015[citado 26/08/2016];17(1):18-22. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/medicc/2015.v17n1/18-22/

Rizo Baeza FJ. Edad y origen de la madre como factores de riesgo de prematuridad.[Tesis].[Alicante, España]:Universidad de Alicante; 2013.180p.Disponible en https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/32757/1/tesis_franciscojaviereizo.pdf

Cortes Castell E, Baeza Rizo MM, Aguilar Cordero MJ,Rizo Baeza V,Gil Guillén V. Maternal age as risk factor of prematurity in Spain; Mediterranean area. Nutr Hosp.2013[citado 13/12/2016];28(5):1536:1540 Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000500025

Cejas G, Gómez Y, Roca MC, Dominguez F. Neurodevelopment of very low birth weight infants in the first two years of life in a Havana Tertiary Care Hospital. Medicc Review. 2015[citado 13/12/2016];17(1): 14-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25725763/

Luna Hernández JA, Hernández Arteaga Rojas Zapata AF, Rojas Zapata Af, Cadena Chala MC. Estado nutricional y Neurodesarrollo en la infancia. Rev Cubana Salud Publica.2018[citado 20/02/2019]; 44(4):957.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000400169&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Yanes Morales CD, Castillo IE. Caracterización del neonato bajo peso hijo de madre adolescente. Rev Cubana Obstet Ginecol.2018 [citado 02/05/2019];44(1):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000100006

García Andrés R, Valerio Rodríguez FT, Casuscelli L, Barón Mizzi I,García Moreno M. Variabilidad del peso de los recién nacidos según el país de origen materno. Pediatr Aten Primaria.2016 [citado 22/05/2017];18(72):303-310.Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3666/366649311004.pdf

Macias Villa HL, Moguel Hernández A, Iglesias Leboreiro Bernárdez Zapata Isabel, Braverman Bronstein A. Edad avanzada como factor de riesgo perinatal y del recién nacido. Acta méd. Grupo Ángeles.2018[citado 02/08/2019];16(2). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000200125

Baranda Nájera N, Patiño Rodríguez DM, Ramírez Montiel ML, Rosales Lucio J, Martínez Zúñiga ML, Prado Alcázar JJ, et al. Edad materna avanzada y morbilidad obstétrica. Evid Med Invest Salud.2014[citado 25/05/2016];7 (3):110-119.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56142

Estrada Restrepo A, Restrepo Mesa SL, Feria Ceballos NC, Mardones Santander F. Factores maternos relacionados con el peso al nacer de recién nacidos a término, Colombia, 2002-2011. Cad Saúde Pública. 2016[citado 24/05/2021];32(11):00133215. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csp/a/FdHmLY3wjDzMZJhcTRQ5Rzc/?lang=es

Macsween K, Wlrelan E, Christy G. Woolcott. Gestational weight gains and perinatal outcome in adolescent mother: A Retrospective cohort study. J Obstet Gynecol Can. 2016[citado 01/08/2016];38(4)338-345. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1701216316000608



Copyright (c) 2022 Pedro Ángel Martínez Mahiques

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.